Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Plan México elevará sectores estratégicos como la energía y la proveduría...: Clúster

Sandra TOVAR

16 de enero, 2025

El Plan México, presentado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como misión elevar el contenido nacional y regional en sectores estratégicos como la energía, e incrementar el valor agregado en proveeduría local, así como en cadenas globales, expresó Constantino Castillo Hinojosa, presidente del Clúster de Energía Tamaulipas-Texas.

Manifestó que se trata de un plan debidamente estructurado, cuyas metas al 2030 son un verdadero reto, pero factibles de alcanzar si se logran vincular esfuerzos y definir políticas públicas que garanticen la seguridad jurídica en los proyectos propuestos. "Existen acciones concretas que justifican plenamente el plan, donde destaca de manera calendarizada publicar el decreto Nearshoring para la frontera; acelerar la entrada de activos fijos en nuevas inversiones tanto con empresas nacionales como globales. El Plan México destaca también la creación de un fondo de banca de desarrollo para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que operan como proveedores de empresas tractoras".

Además, explicó Constantino Castillo, contempla la ampliación de reglas en el consumo energético propio, elevando de 0.7 a 20 megawatts así como novedosos esquemas de participación privada en generación de energía.

"En dicho plan, la participación del gobierno resulta ser muy importante en materia de inversión, ya que se pretende orientar 23 mil cuatrocientos millones de dólares en generación, transmisión y distribución de energía; 13 mil seiscientos millones de dólares en la construcción de nuevas centrales eléctricas, así como aumentar la red eléctrica renovable de México al 45 por ciento".

Comentó que sin duda, todo esto genera un ambiente de entusiasmo en el sector privado, sin embargo, para ello se requiere que a la brevedad posible, se emitan las leyes secundarias del sector energético a fin de darle soporte jurídico a los proyectos.

"Esto permitirá crecer la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en 20 mil megawatts; duplicar la capacidad de almacenamiento de gas natural; triplicar la capacidad de generación distribuida otorgada mediante permisos expedidos; ampliar la red de gasoductos, así como reconocer y pago de adeudo a proveedores por parte de PEMEX mediante un esquema de factoraje", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro