Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de enero, 2025
La nueva disposición legal de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos para iniciar las deportaciones con migrantes que hayan cometido delitos menores, generará mayores problemas sociales y de inseguridad en las fronteras mexicanas, aseguró Héctor Silva, director del albergue Senda de Vida.
La ley que lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años, asesinada en febrero pasado en la Universidad de Georgia en Athens por José Antonio Ibarra, un venezolano que cruzó ilegalmente la frontera en septiembre de 2022 y al que, tras haber sido detenido por un hurto, se le permitió permanecer en libertad tramitando su situación legal, fue uno de los casos que Trump explotó en la campaña electoral. Ibarra fue condenado a cadena perpetua en noviembre.
"Sabemos que cuando se deportan migrantes a México se hace sin algún documento que indique si cometieron algún delito, ya sea menor o mayor. Esta disposición que tengo entendido podría aprobarse esta semana, nos da la seguridad de que se deporta a personas que han cometido delitos, pero igual y no se nos informará qué tipo de faltas y si están en riesgo los residentes de las fronteras mexicanas".
Silva indicó que será necesario que el Instituto Nacional de Migración además de recibir a los migrantes en los cruces internacionales, lleve una bitácora de los delitos que cometieron en Estados Unidos para que lo hagan saber a las autoridades mexicanas y estas a su vez, a los albergues donde busquen refugio.
"Además de la preocupación que tenemos porque esperamos la llegada de una gran cantidad de migrantes, ahora estamos preocupados por su condición legal porque seguramente muchos de ellos estarán buscando asilo en los refugios y eso pone en riesgo no sólo a quienes se encuentran albergados sino también a los ciudadanos en general".