Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de mayo, 2011
La visita del Auditor Superior a la Comisión de Vigilancia, que se llevó a cabo la semana pasada en el Congreso del Estado, no dejó satisfecho al diputado del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Ceniceros Martínez, quien opinó, se continúa con poca voluntad para ser transparentes en el proceso de fiscalización a los ayuntamientos y dependencias gubernamentales.
El Vocal de la Comisión Legislativa antes mencionada, expresó que Miguel Salman Álvarez, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), no dijo nada de fondo en su primer visita con los diputados locales, y dejo más dudas en cuanto a los casos donde alcaldes han solicitado, se revisen de nuevo, las Cuentas Públicas.
“Tenemos el caso específico de Tampico y Matamoros donde los propios presidentes municipales quieren que se les de una revisión a los informes fiscales de sus antecesores, y sin embargo el auditor no supo decir claramente qué sucedía en estos casos”.
Detalló que “la reunión que tuvimos no sirvió para nada, fueron casi tres horas que se perdieron, esto indica que no hay voluntad para sacar las cosas adelante, sigue una cortina de humo con el fin de no transparentar el manejo de los recursos públicos, no se necesita ser contador o auditor para saber que existen irregularidades”.
El diputado del Partido del Trabajo incluso mencionó que las sanciones económicas impuestas a 77 ex servidores públicos de 27 municipios, fue meramente mediático, porque hasta el momento no se sabe si ya se pagaron y no se cuenta con documentos que avalen esta acción.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, Gustavo Rodolfo Torres Salinas, aseguró que el caso de las multas a ex alcaldes, ex tesoreros y ex primer síndicos, es un caso cerrado.
“Ya todos fueron a cumplir con la sanción de tipo administrativa, un millón 395 mil 670 pesos que se pagaron en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, lo importante es que los órganos fiscalizadores están aplicando la ley, ese será el común denominador del trabajo en los próximos meses”.
Quién se desempeña como legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), abundó que “mi querido amigo de Legislatura, Alejandro Ceniceros, sabe como es el procedimiento de la Auditoría, y habrá que esperar a que se continúe con las labores propias de fiscalización, para que en septiembre se presente el primer paquete de resultados”.