Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Transformación y lo que falta

José Luis B. Garza

7 de octubre, 2024

* Américo Villarreal, segundo tramo

* Gobernador con un especial mérito

* Ing. Milton de la Garza B. QEPD

El domingo anterior, ante una audiencia integrada por alcaldes, diputados locales, diputados federales y algunos senadores, el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal Anaya se dirigió al pueblo de Tamaulipas  para dar a conocer lo que tituló “Dos Años de Memorias de una Transformación”, con motivo de cumplir dos años al frene del estado.

Sin duda tiene muchas cosas que documentar, pero, además, de celebrar.

Su llegada al gobierno tamaulipeco que ahora preside ocurrió en un periodo en el que los alcaldes y diputados locales ya se encontraban en funciones, es decir, no fueron electos simultáneamente con el gobernador, como tradicionalmente ocurría y aunque muchos de los alcaldes electos en el trienio anterior lo fueron bajo las siglas de Morena, no se consideraban que AVA los hubiese impulsado para lograr sus respectivas alcaldías.

Hoy quienes lograron ganar las recientes elecciones de las alcaldías bajo las siglas de Morena sin duda recibieron un impulso adicional al contar con la presencia de Américo en el ámbito estatal gubernamental (algunos no lo aceptan). Lo mismo ocurrió con las diputaciones locales y, por si fuera poco, hasta las lluvias torrenciales, cual si tuviese pacto con Tláloc,  esfumaron los estragos de una sequía que, sobre todo en el sur del estado, ya provocaba incipientes problemas.

Al gobernador Villarreal Anaya, además, le ocurrió algo que históricamente no había pasado con sus antecesores, el coincidir en amistad, propósitos y partido como ocurrió con la nueva presidenta (Con A) Claudia Sheinbaum. Tradicionalmente los gobernadores en funciones durante los dos últimos años de su gestión tenían que sortear las situaciones que se presentaban al no coincidir con el nuevo presidente y hasta donde la memoria nos acompaña podemos mencionar que así ocurrió con Francisco García Cabeza de Vaca, Eugenio Hernández, Tomás Yarrington, Manuel Cavazos, Américo Villarreal Guerra, Enrique Cárdenas, Manuel A. Revizé, Praxedis Balboa Gojon y el Dr. Norberto Treviño Zapata, por mencionar a los de los últimos decenios.

Habrá que consultar con el amigo periodista e historiador José Angel Solorio sobre los períodos  previos a los mencionados.

ING. MILTON DE LA GARZA B.

Y en alusión a quienes hacen posible que funcionen los organismos gubernamentales permitiendo que  cumplan  con su misión social, hoy recordamos al Ing. Milton de la Garza Bacca, quien falleció el pasado sábado en la ciudad de Tampico. Se desempeñaba como director de un departamento de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Tamaulipas.

Sin embargo, ocupó una serie de posiciones dentro de las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo durante diferentes gobiernos. 

Su conocimiento de la tramitología oficial y su disposición para servir a las diversas organizaciones con pleno respeto a sus superiores lo convirtieron en un funcionario eficaz, con una honestidad digna de destacarse. Sus hijos y demás familiares deben estar orgullosos de él. Sirvan estas lineas para honrar su memoria.

Compartimos el pesar de su partida con toda su familia y amigos.

QEPD.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro