Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de septiembre, 2024
Con 19 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones, el Congreso en Tamaulipas aprobó que los diputados que hayan cometido delitos antes de asumir su cargo, no tendrán fuero constitucional.
Sin darse una gran resistencia por parte de la oposición, Morena alcanzó la mayoría simple en un paquete de reformas que también se armoniza con la ley federal en la que hoy, los diputados locales estarán obligados a tomarse la fotografía para contar con una credencial oficial de acceso al pleno. Con ello, se va limitar el acceso al pleno del Congreso del Estado. Aunque el PAN acusó a Morena de cometer un abuso con el uso del fuero, tanto Isidro Vargas como Humberto Prieto de Morena, les recordaron que fueron ellos quienes reformaron la constitución en el 2021. Antes, un diputado obtenía fuero en el momento de recibir su constancia de mayoría y el PAN decidió reformar esa parte que se obtuviera hasta tomar protesta en el pleno, “porque en ese momento ustedes se sentían perdidos y lo hicieron para intimidar a los diputados de Morena que llegaron ese año al Congreso”.
Antes, Vital Román Martínez, explicó que el fondo de la reforma, es que “no sea aplicable el procedimiento de la declaración de procedencia, para actuar penalmente contra una diputada o diputado por delitos cometidos antes de rendir protesta constitucional”.
Para el diputado Mon Marón de Acción Nacional, es ilegal ejecutar órdenes de aprehensión sin tener la declaración de procedencia.
Dijo que esta reforma limita el alcance del poder constitucional, lo cual no puede ser posible y sólo refleja el ánimo de quien la está impulsando.
Marón, adelantó en ese momento, desde la tribuna, que el PAN votaría en contra. En especial, dijo, porque se estaría permitiendo que una fuerza pública pueda entrar al pleno para detener a cualquier persona.
Isidro Vargas de Morena, atajó que en ninguna parte de esta reforma, “en lo particular o general” no contiene ningún acto que pueda permitir la violación al recinto de este poder.
Por el contrario, la reforma, aseguró, establece que no hay ningún acto de autoridad que pueda hacerse en el salón de sesiones sin la aprobación de la mesa directiva, “pero tampoco es casa de corruptos, ni casa de la impunidad, porque luego luego, sacan publicidad culpando al gobernador”.
Y remató: “Es viable y procedente constitucionalmente; el fuero constitucional entra cuando un diputado entra en funciones, por eso se armoniza el artículo 153 y los derechos políticos y constitucionales del artículo 38”.
Raúl Rodrigo Pérez Luevano, diputado del PAN, consideró que hoy resulta paradójico que esta reforma es la caducidad de un juicio de desafuero y hoy quedará sin materia.
Dijo que desde el Congreso se le pueden inventar delitos a un diputado o diputada para ser detenidas en el pleno, cuando el fuero es una figura para responder a los actos de abuso, “pero es un excusa para supeditar al Poder Legislativo. El fuero no es una prestación, es un principio democrático que deriva de la constitución política y está reconocida en la constitución local”.
Sin embargo, el diputado de Morena Elifa Gómez, le recordó que incluso hoy estaban presentes diputados que votaron en la 64 legislatura acotar el fuero constitucional en el 2021, es decir, que surtiera efecto al iniciar funciones como legislador y no cuando recibían la constancia de mayoría.
Les dijo a los panistas que estaban confundiendo la libertad de expresión con lo que representa actuar por un delito cometido y no estamos defendiendo a ningún personaje, estamos defendiendo a la ciudadanía, que puede ser víctima de alguien que le haya cometido un delito antes de asumir el cargo.
Desde la tribuna, preguntó a los panistas “¿quién es el que se siente tan agraviado por esta reforma?; ¿por qué tiene tanto miedo de venir?. Aquí no se va a domesticar a nadie, eso lo hacían en las anteriores legislaturas, pónganse a leer la iniciativa”.
Y les advirtió: “Si alguien que aspire llegar al Congreso cometió un delito, antes de tomar protesta, lo más seguro es que se le detenga”.
Sin embargo, Ángel Covarrubias, consideró que el dictamen iba más allá de la especulación, porque “si un AMP tiene alguna acusación en contra de uno de nosotros, con el supuesto de un mínimo dato de prueba, lo pueden aprehender tan pronto salga del recinto”.
Humberto Prieto, remachó la ligera discusión de que el objetivo era transparentar el protocolo de la toma de protesta, “no es para que tengan miedo”.
Y les recordó: “el fuero ustedes lo quitaron cuando nosotros ganamos en la -legislatura actual- 65 y fue un tipo de amenaza a los diputados de Morena, fue una forma de amedrentar a los diputados electos
“No tuvimos miedo, llegamos hace tres años y ahora ustedes tienen miedo, entonces, ¿quieren ser diputados para tener fuero y darle la vuelta a la justicia?”.
Añadió que este Congreso que va entrar, la Legislatura 66, no va ser cómplice de nadie y va hacer los trámites necesarios para que no exista impunidad.
Dijo que se va realizar un protocolo para el acceso al pleno del Congreso con la credencialización de los diputados y si llegan a ver elementos de la Guardia estatal o en la barda perimetral “no tiene nada de malo, se está protegiendo al Congreso, la única policía que entró al recinto, fueron los GOPES y ustedes lo permitieron.
“Terminen con dignidad en la 65 legislatura y digan que están votando por la libertad y no por unos delincuentes”.
Al término de este ligero debate, llegó la votación donde Morena finalmente alcanzó la mayoría y fue motivo para que Humberto Prieto aprovechara el momento. ¡Se sigue alcanzando la mayoría!.