Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de septiembre, 2025
El Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la minuta federal que obliga al Senado a ratificar mandos superiores de la Guardia Nacional.
La reforma constitucional refuerza el control civil sobre esta corporación de carácter militar, incorporada desde 2024 a la Secretaría de la Defensa Nacional. Con este ajuste, la Cámara de Senadores, o en su caso la Comisión Permanente, ratificará nombramientos hechos por el Ejecutivo Federal. El dictamen establece que coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional estarán sujetos al mismo control legislativo que las Fuerzas Armadas. La medida, avalada por el Congreso tamaulipeco, y presentada por la diputada Patricia Mireya Saldívar Cano secretaria de la mesa Directiva, busca transparentar la designación de mandos y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.
El documento deriva de la minuta aprobada en la Cámara de Diputados y enviada a los congresos estatales para su ratificación.
Cabe recordar que la Guardia Nacional fue definida como fuerza permanente de seguridad pública y coadyuvante en investigaciones bajo conducción ministerial.
Además de la ratificación de mandos, la reforma incorpora un lenguaje inclusivo en los nombramientos y atribuciones de la Presidencia.
Términos como “Presidente de la República” fueron sustituidos por “persona titular de la Presidencia”, visibilizando a las mujeres en la función pública.
Este enfoque busca erradicar desigualdades estructurales de género, en cumplimiento con tratados internacionales y disposiciones constitucionales sobre igualdad de derechos.
Con esta decisión, Tamaulipas se suma al proceso de armonización nacional que blinda la institucionalidad de la Guardia Nacional en México.