Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de septiembre, 2024
La suma de los votos nulos a 48 mil 280 sufragios, en la elección del 2 de junio, despertó la preocupación del IETAM porque es una cifra que va en aumento en cada proceso electoral.
Por ello, se acordó realizar un estudio académico donde estará involucrada la UAT para conocer cómo este fenómeno va a la alza. Juan José Ramos Charre, Consejero Presidente del IETAM, expuso que en la reciente elección concurrente, 48 mil 280 personas decidieron anular su voto en vez de dárselo a un candidato o partido político y lejos de disminuir, aumenta en cada proceso eleccionario. “Es la primera ocasión en la que haremos este ejercicio, de ahí que estemos trabajando en la perspectiva, no solo de participación cuantitativa, sino desde un punto de vista sociológico, en la que se involucrara a instituciones como la Universidad Autónoma de Tamaulipas”.
Destacó que se estudiará y realizará el primer análisis del fenómeno del voto nulo, porque en lugar de ir a la baja está en aumento.
Charre, añadió entonces que esta reacción ciudadana está causando agravios a partidos políticos por el desconocimiento del ciudadano al momento de ejercer el sufragio.
“El fenómeno del voto nulo ha tenido un comportamiento mayor, sobre todo, cuando en una elección federal, dos o más partidos políticos toman la decisión de ir unidos, postulando un candidato, generando confusión entre el electorado para una contienda local, es decir de alcaldes y diputados locales”.
Añadió que, una vez que cierre el proceso electoral ordinario 2023 – 2024, se dará paso a este ejercicio, para dar a conocer los resultados en el marco del 30 aniversario de la creación del Instituto Electoral de Tamaulipas.
Asimismo, comentó que el IETAM presentará en los primeros meses del 2025, los resultados de la participación ciudadana en la elección de gobernador, realizada en Tamaulipas en el 2022.