Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Medalla 'Luis García de Arellano' será post-mortem

Arturo ROSAS

14 de septiembre, 2024

El doctor, José Sierra Flores, fallecido en 2012, recibirá post mortem la medalla al mérito, “Luis García de Arellano, que cada año entrega el Congreso del Estado a los tamaulipecos que se hayan distinguido por sus servicios eminentes prestados al Estado, a la Patria o a la humanidad.

Durante la sesión extraordinaria celebrada este jueves, el Pleno legislativo eligió, con 25 votos a favor, a Sierra Flores de entre una terna que era complementada por la maestra Emma Cirénea Montemayor Rodríguez y el licenciado Marco Antonio Bracho Ruiz.

El galardonado recibirá un tejo de oro con un costo máximo de 150 mil pesos, un diploma y un premio pecuniario equivalente a 2,789 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2024 suman casi 303 mil pesos.

Será la primera ocasión en que una persona fallecida es galardonada con la medalla. El premio lo recibirá su familia, en una sesión solemne del Pleno del Congreso del Estado, en la que se prevé asista el gobernador, Américo Villarreal Anaya.

La Diputación Permanente, encargada de dictaminar el asunto, resolvió queen ninguno de los cuerpos normativos se especifica que quien resulte galardonada o galardonado tiene que ser una persona que se encuentre con vida.

“Pensar lo contrario sería como desconocer nuestra propia historia y a aquellos seres humanos que se distinguieron por prestar servicios eminentes al Estado y que en vida no fueron reconocidos” argumentaron los diputados.

En total fueron presentadas 13 propuestas de candidatos para recibir la presea, para lo cual fue necesario ampliar hasta seis veces la convocatoria respectiva, porque en la primera ocasión solo se recibieron dos candidaturas. ¿QUIÉN FUE JOSÉ SIERRA FLORES? De acuerdo al curriculum registrado en su expediente, el doctor José Sierra Flores, nació en Tampico, el día 7 de enero de 1928, y falleció el día 16 de noviembre del 2012, en los Estados Unidos, a la edad de 84 años.

Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; se especializó en Cirugía Cardiovascular por el Instituto Nacional de Cardiología, en Cirugía del Aparato Digestivo por el Instituto Nacional de la Nutrición y en Cirugía Torácica por el Hospital Regional del Pacífico de Guadalajara, Jalisco.

En vida obtuvo diversos reconocimientos entre los que destacan los siguientes:la Medalla de Plata del Premio Nacional de Investigación Quirúrgica otorgada por la Academia Mexicana de Cirugía, en 1981; Medalla a la Excelencia Quirúrgica del Estado de Tamaulipas, en 1992; Medalla Fray Andrés de Olmos por distinción al Mérito Ciudadano, Académico y Artístico, en 1992; y Medalla al Mérito Educativo por la Federación de Escuelas Particulares de Tamaulipas, en 2004.

Fue Cofundador y Decano de la Universidad del Noreste de la que, en el año 2000, la Escuela de Medicina le impuso su nombre "Dr. José Sierra Flores" por su labor educativa encaminada a la excelencia.

Impartió catedra por 17 años en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la Universidad del Noreste. También, compartió sus conocimientos en las ciencias de la salud fuera de las aulas universitarias, al publicar artículos médicos en diversas revistas y libros de cirugía de los cuales se llevan de texto en algunas escuelas de medicina de la república.

Finalmente, y no menos importante, incursionó en el mundo artístico, ya que fue autor de más de 1500 canciones grabadas por artistas nacionales e internacionales; y fue finalista del festival OTI nacional con su canción "El Labrador" en 1980.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro