Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2024
El grupo parlamentario del PAN denunció un atropello legislativo en la sesión de esta mañana donde se aprobó con 20 votos a favor 10 en contra y una abstención, la Reforma al Poder Judicial porque no los dejaron ingresar al edificio y advirtieron que vendrán implicaciones muy serias por haber aprobado esta minuta.
Félix Fernando García Aguilar coordinador del PAN en el Congreso, confirmó que tanto él como Myrna Flores y Marina Ramírez Andrade no lograron ingresar debido a que las puertas estaban cerradas por elementos de seguridad interna apoyados por la Guardia Estatal y no lograron ingresar a tiempo para votar.
Sin embargo, lamentaron que se hayan quedado afuera los trabajadores del Poder Judicial que buscaban ingresar al pleno del Congreso del Estado y pedir un espacio para que los legisladores reconsideraran los cambios en una minuta que tiene más de 200 artículos.
García Aguilar, advirtió que esta reforma tendrá implicaciones muy graves, e incluso dijo, habrá inversiones en riesgo porque está sembrada una cadena de caídas económicas que podrá en mal estado al país.
Aunado a ello, dijo que los trabajadores del Poder Judicial están viviendo ya una incertidumbre justificada porque no saben qué pasará con ellos en materia laboral y no se diga con sus salarios los cuales, no les han sido descontados hasta la fecha.
Más tarde, a través de un comunicado los legisladores del PAN emitieron un posicionamiento para hacer una seria de advertencias sobre la aprobación de esta reforma.
“Es preocupante que se haya roto el candado que garantizaba la independencia de uno de lospoderes más importantes de nuestro país. La reciente reforma, al poder judicial federal y de losestados que permitirá que los jueces sean electos bajo la influencia de morena en el poderejecutivo, rompe con la verdadera división de poderes. Esto no solo es un ataque a nuestrademocracia, sino que también puede generar un desastre económico, tal como se observa en otras naciones de Latinoamérica, donde capitales huyen y la creación de empleos formales se estanca”, se expone
Aseguran que la reforma judicial planteada es un despropósito, sin precedentes exitosos en el mundo. O bien, quienes la proponen son de una "genialidad inaudita". No aceptamos un debate falso y binario quesugiera estar a favor o en contra de la participación del pueblo. Queremos que el pueblo participeen la impartición de justicia, pero no solo para avalar candidatos cada 6, 9 o 12 años que ya hansido seleccionados por el gobierno.
Es claro que esta iniciativa busca el control total del Poder Judicial. No aceptamos la mentira deque esta reforma es generosa porque "permite" al pueblo decidir, cuando en realidad concentra todo el poder en manos del ejecutivo, controlando la Corte, jueces de distrito, magistrados, ytribunales.
Si realmente se quiere más participación ciudadana, optemos por un sistema que funciona en otros países, como jurados populares, donde la ciudadanía contribuye activamente a los veredictos junto con juristas técnicos especializados, todos los días, no cada 6, 9 o 12 años.
Ejemplos exitosos de esta práctica se encuentran en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Japón, Corea del Sur,España, Francia, Alemania, y Dinamarca.
Queremos resaltar que estas reformas se han dado de manera opaca, con sesiones legislativas aaltas horas de la madrugada y con un despliegue de seguridad excesivo alrededor del recintolegislativo, lo cual deja fuera a los ciudadanos que exigen ser escuchados. Esto es un reflejo deltipo de justicia que se pretende imponer en México.