Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Vuelven a madrugar en Congreso; avalan Reforma; gritos del PAN y el PRI en contra

Arturo ROSAS

12 de septiembre, 2024

El Congreso del Estado avaló por unanimidad la minuta de la Reforma Judicial que aprobó el Senado de la República, para formar parte de los Estados que respaldan este cambio en la constitución.

Con 19 legisladores en el pleno y con la ausencia de la mayoría del grupo parlamentario del PAN al arranque de los trabajos,, la sesión extraordinaria dio inicio poco después de las 6:30 de la mañana. En la sesión extraordinaria, el diputado Humberto Prieto destacó los avances sobre las virtudes de esta reforma en la que destacó la organización de los órganos administrativos del Poder Judicial además del jueces sin rostro y la elección por voto popular de Ministros, Magistrados y jueces. La ausencia de legisladores no evitó los gritos y reclamos de los legisladores del PAN que estaban presentes y que poco a poco fueron llegando. Nancy Ruiz, diputada del PAN, aseguró que esta reforma busca que algunos diputados se puedan convertir en magistrados o jueces en el Poder Judicial y está sirviendo a un poder para beneficiar con el uso de la justicia.

Morena es afín al foro de San Pablo y obedece a una agenda internacional que se genera desde Venezuela. Lo que ustedes buscan es una dosis de impunidad a priori.

En el exterior del Congreso, hubo personas y trabajadores del Poder Judicial que no pudieron ingresar y desde las redes sociales reclamaron esta medida.

La Presidenta de la Mesa Directiva Úrsula Salazar, aseguró que a todos los legisladores les habían permitido el acceso y no habían cerrado las puertas pero en el exterior se mantenían trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Por su parte Edgar Melhem diputado del PRI y junto con Alejandra Cárdenas, adelantaron su voto en contra a la Reforma del Poder Judicial, la cual dijo, tiene un sentido popular partidista que un sentido judicial al imponer candados para asumir el control de esta Poder.

Aseguró que esta reforma tiene muchos vicios de origen y en particular por no dar espacios a las opiniones de los jóvenes y de los trabajadores del Poder Judicial y debimos haber escuchado a esa gente que está fuera y que tiene un ideal y no escuchamos.

Por su parte, Gustavo Cárdenas arrancó su exposición interrogando a los legisladores de Morena al creer que, el imponer y someter a un Poder Judicial traerá beneficios cuando se corre el riesgo de fugas de capitales.

Todos los contrapesos ustedes los están acabando, les dijo el legislador de Movimiento Ciudadano adelantó además con su voto en contra y señaló que no formaría parte del desmantelamiento de este cambio.

A las 7:20 de la mañana, ya se había dado a conocer que 17 estados de la República ya habían avalado la reforma judicial.

“Esta reforma lo único que hace, es destruir la autonomía del poder judicial y hoy se está analizando una minuta que pondrá a los jueces al servicio partidista y termina con la autonomía y captación de los juzgadores. Sí estamos a favor de una reforma pero no bajo un acto sumisión ni corrupción”.

Aseguró que aniquilaron un poder y lamentó que este es el momento para lanzar señales estratégicas.

Mientras estaban los oradores, fueron llegando más diputados del PAN y hubo momentos tensos cuando comenzó hablar el diputado Isidro Vargas y se aproximó Ángel Covarrubias del PAN haciendo una transmisión con su celular y a él se le sumó el diputado Luevano pero no pudieron impedir la aprobación que terminó con 20 votos a favor 10 en contra y cero abstenciones.

“La reforma va, la reforma ya quedó firme, felicidades”, lanzó el Presidente de la Diputación Permanente

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro