Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Reforma aún no es visible en Tamaulipas; se enriquecerá...'

Arturo ROSAS

12 de septiembre, 2024

Luego de la aprobación en el Senado de la República de la Reforma Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que esta fuera enviada a los Congresos locales para su análisis y aprobación, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, expresó su confianza porque su implementación en Tamaulipas tenga un rostro humanista.

Entrevistado en el marco del proceso legislativo inherente a dicha reforma, David Cerda Zúñiga, titular del Poder Judicial del Estado, sostuvo que “si bien el cuerpo de la reforma judicial en Tamaulipas aún no es visible, tengo la convicción que tendrá un rostro humanista, puesto que la suma de voluntades pondrá en el centro el bienestar de las tamaulipecas y los tamaulipecos”. Expresó que “en nuestro estado inicia el primero de octubre una nueva legislatura donde el bloque que impulsó la reforma a nivel federal, será mayoría en el Congreso local, por lo que las condiciones son favorables para trabajar en enriquecerla y adaptarla a las necesidades de Tamaulipas”. Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso Local tendrá un periodo de hasta 180 días para trabajar en las adecuaciones que así lo considere y posteriormente proyectar su implementación en nuestro estado.

Los partidos políticos Morena, Verde y del Trabajo, cuentan con la mayoría de los escaños en el Congreso de Tamaulipas, por lo que pese a las posturas del resto de las corrientes que convergen en el recinto legislativo, no tendrán mayor problema para realizar los trabajos y las aprobaciones tanto en comisiones, como la que requiera ser votada en el pleno.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro