Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Proyecta INE recomendación histórica a próxima Legislatura para cerrar el paso a acciones 'machistas' contra mujeres...

Arturo ROSAS

10 de septiembre, 2024

El INE emitió  una recomendación histórica para que la próxima 66 legislatura pero al mismo tiempo, los actuales órganos directivos del Congreso de Tamaulipas emprendan la tarea de exponer los derechos humanos en favor de la mujer para cerrarle el paso a las acciones “marchistas” como las que ha manifestado el diputado de Morena Marte Alejandro Ruíz Nava.

A través un comunicado que el Consejo General del INE -que en Tamaulipas dirige Sergio Ruiz Castellot- emitió hoy, llama a los legisladores a iniciar estas capacitaciones para sensibilizar a las y los legisladores en materia de derechos humanos de las mujeres con perspectiva de género y que el diputado de Morena participe en ellas. “Ante el preocupante contexto actual, las declaraciones del Diputado Local de Tamaulipas Marte Alejandro Ruíz Nava no sólo son un acto irresponsable, sino que atentan contra el derecho de las mujeres a la libre determinación de su sexualidad”, expone el INE. Se añade que equiparar el ejercicio de este derecho con una supuesta microviolencia, perpetúa la visión de la mujer como propiedad sexual del hombre, porque refuerza la peligrosa idea de que las mujeres deben estar siempre disponibles sexualmente para sus parejas, lo cual es inaceptable.

Las citadas declaraciones implican una banalización de la violencia sexual y de género, minimizando sus consecuencias, y abriendo la puerta a conductas que vulneren la integridad, intimidad y seguridad de las mujeres. En tal sentido, es imperativo que se concientice tanto al Diputado Local de Tamaulipas Marte Alejandro Ruíz Nava, como a la población en general sobre la gravedad de que:

“La negativa de una mujer a sostener relaciones sexuales con su pareja no es una microviolencia, sino el ejercicio de sus derechos sexuales y una manifestación de su autonomía, que debe ser respetada sin cuestionamiento alguno y, que, no respetar su negativa es una violación sexual, es un delito grave que está penado con prisión”, se destaca.

Se añade: “Al trivializar este delito, no sólo se ignora su gravedad, invitando a la sociedad a una insensibilidad y a una percepción minimizada del daño que esta violencia representa, sino que se pone en peligro a las mujeres que enfrentan estas situaciones de violencia sexual en la pareja, quienes ya tienen muchos obstáculos para hablarlo y denunciarlo”.

Las expresiones del Diputado Local de Tamaulipas Marte Alejandro Ruíz Nava, que como figura política cuenta con mayor visibilidad y voz en el espacio público que muchas mujeres en situación de violencia sexual, representan un mensaje de descalificación y desincentivación a las mujeres de México para denunciar la violencia de género. 

Los recursos disponibles hasta el momento, no se tratan de “beneficios” para las mujeres, sino de la garantía a sus derechos fundamentales.

“Por ello, desde el Instituto Nacional Electoral (INE), exhortamos a erradicar este tipo de expresiones en el debate público. Estas manifestaciones evidencian un profundo desconocimiento de la realidad psicosocial de las mujeres en nuestro país y resaltan la urgente necesidad de sensibilización y capacitación en derechos humanos con perspectiva de género”.

El INE reitera en este comunicado, el compromiso de trabajar de manera articulada con las Instituciones del Estado mexicano para promover la cultura de la no violencia y el respeto de los derechos humanos de las mujeres, por lo que hacemos un llamado a la Diputación Permanente, Junta de Gobierno y Mesa Directiva de la actual y próxima legislatura del Estado de Tamaulipas a tomar acciones concretas para sensibilizar y capacitar a las y los legisladores en materia de derechos humanos de las mujeres con perspectiva de género, e invitan al Diputado Local Marte Alejandro Ruíz Nava a participar seriamente en dichas capacitaciones y al respeto irrestricto de los derechos humanos de las mujeres.

También se exhorta a los partidos políticos en Tamaulipas a fortalecer las acciones concretas para erradicar conductas y expresiones con trasfondo de violencia de género por parte de sus integrantes, debido a que es fundamental que asuman su responsabilidad en la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos con perspectiva de género, contribuyendo así a una vida política libre de violencia contra las mujeres.

Finalmente, el INE hace un llamado a la población de hombres para deconstruir la masculinidad hegemónica que genera violencia contra las mujeres y cuyos mandatos masculinos de género también les afecta negativamente.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en México 39.9 % de las mujeres son violentadas por sus parejas y, al menos, 47.7 % de ellas han vivido violencia sexual a lo largo de su vida hasta el 2021, lo que representa un 8.4 % más que en el 2016.

Las mujeres enfrentan muchas dificultades materiales y psicosociales para poder hablar y denunciar la violencia en la pareja. Por eso es errónea la percepción de algunos hombres de que hay más justicia para las mujeres; esto es sólo un espejismo de igualdad, alimentada por el ruido mediático que hace creer que hay cantidades muy grandes de recursos disponibles contra la violencia de género, cuando en realidad son insuficientes y se necesita mucho más.

La misma ENDIREH señala que de un total de 18,880,163 (dieciocho millones ochocientos ochenta mil ciento sesenta y tres) de mujeres que experimentaron violencia en la pareja, el 44.7 % no le contó a nadie.

Del total de mujeres que experimentaron violencia física o sexual por parte de su pareja, sólo 13.1 % de mujeres denunciaron, ante un abrumador 78.3 % que no solicitó apoyo ni presentó una queja o denuncia.

Entre las principales causas por las que las mujeres no denuncian la violencia física o sexual ejercida por sus parejas están:

Por miedo de las consecuencias con un 22.2 %.

Por vergüenza con un 18.0 % y porque no quería que su familia se enterara con un 12.7 %, lo que demuestra las dificultades psicosociales que la culturamachista imprime en las mujeres para evitar que denuncien.

Porque su esposo o pareja dijo que iba cambiar con un 13.5 %, lo que prueba el efecto del círculo de la violencia.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro