Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Se dinamiza elección en EU

José Luis B. Garza

24 de julio, 2024

• Los efectos de un atentado

•¿Quién será la fórmula de Kamala?

* Biden, octavo en renunciar

Tras el impulso cobrado por Donald Trump en la carrera presidencial, declarado ya candidato oficial, y la renuncia de Joe Biden a la candidatura a la Presidencia del Partido Demócrata, que debería de haberse producido antes, y perfilarse como candidata emergente a Kamala Harris, ha surgido la esperanza para los integrantes de ese partido que ven en la actual vicepresidente una candidata competitiva.

El lunes ya había recibido el respaldo de más de los candidatos que requiere para ser electa, y se seguían sumando.

Se seleccionará el candidato a las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre en una votación virtual antes del 7 de agosto, según indicó Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata.

El proceso de nominación, dependiendo de cuántos candidatos califiquen para presentarse, se completará entre el 1 y el 7 de agosto.

Minyon Moore, presidente de la convención del partido, dijo que el proceso de nominación será "rápido, transparente y justo”.

Sin embargo, se podrían presentar otros candidatos que consigan las firmas de nominación de al menos 300 delegados, y no más de 50 de un solo estado.

La incógnita es quién sería el candidato a la vicepresidencia y se mencionaban, entre otros, a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer; al gobernador de California, Gavin Newsom; al gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro; al gobernador de Illinois, J. B. Pritsker y al senador por Arizona Mark Kelly. Pero nunca descartar la sorpresa.

Muchos de los más avezados analistas estadounidense coinciden en que si Harris, como se perfila, será la candidata, deberá de llevar a manera de balance, una persona del sexo masculino y anglo.

RECAUDACION RECORD

El Equipo Harris recaudó $81 millones en sus primeras 24 horas. La cifra obtenida en 24 horas por el Equipo Harris es el monto más alto recaudado en ese periodo de tiempo para cualquier candidato en la historia.

Harris había agregado el lunes 43 mil nuevos donantes recurrentes, y más de la mitad de éstos se inscribieron para ser donantes semanales.

En tanto, en medio de reclamos del Partido Republicano para que renuncie Joe Biden a la Presidencia, el mandatario estadounidense lleva a cabo varias actividades programadas y se espera su menaje en el que de los argumentos de su renuncia a la candidatura demócrata. 

Los efectos de la decisión de la presidencia tendrá un efecto en todo el mundo, pero principalmente entre los países vecinos, y socio, teóricamente, como México. Todo está en evolución.

OTROS QUE HAN RENUNCIADO

Con Biden son ocho los presidentes que a lo largo de la historia de este país han renunciado a buscar la reelección aunque eran elegibles: Lyndon B. Johnson (1963-1969), Harry S. Truman (1945-1953), Calvin Coolidge (1923-1929), Theodore Roosevelt (1901-1909), James Polk (1845-1849), James Buchanan (1857-1861) y Rutherford Hayes (1877-1881), y sólo uno, Richard Nixon (1969-1974), presentó su renuncia durante su mandato.

Email: jose@bgarza.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro