Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Ciudades seguras

José Luis B. Garza

22 de enero, 2024

• Puerto Vallarta, privilegiado lugar

• Tampico hermoso, su seguridad

• Los “Winters Texans” del pasado

Una noticia que sin duda fue bien recibida en McAllen fue la designación de Puerto Vallarta, Jalisco, como la segunda ciudad más segura de México. Lo anterior en virtud de que el año anterior se firmó el hermanamiento entre ambas poblaciones, suscrito precisamente por el alcalde texano, Javier Villalobos y su similar de la ciudad jalisciense, Luis Alberto Michel.

De acuerdo con la encuesta de seguridad nacional, Puerto Vallarta sólo es superada en percepción de inseguridad por la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Y por afinidad de ideas, hablando de ciudades seguras, en este caso en Tamaulipas, refiriéndonos a Tampico, quien ha ocupado un privilegiado lugar en ese aspecto, el sexto para ser preciso. Su alcalde, Jesús “Chucho” Nader, después de haber permanecido en el cargo por dos periodos consecutivos, se registró el pasado viernes como aspirante a diputado federal en la capital mexicana en la sede de su partido, Acción Nacional. Cabe las mención de que Nader ya fue diputado federal de 2003 a 2006.

El contar con ciudades seguras en México, sobre todo en los estados fronterizos,  no solamente representa el bienestar para sus pobladores y empresas, sino que teóricamente debería de reducir los costos que representa mantener fuerzas del orden público en número creciente, que tienen que ser desplazadas a los puntos críticos en donde son requeridas.

La semana anterior durante la celebración de la Winter Texans Expo en el Centro de Convenciones de McAllen tuvimos oportunidad de platicar con visitantes y prestadores de servicios que añoran las épocas en que se llevaban a cabo caravanas a ciudades del interior de la República Mexicana produciendo una derrama económica a su paso y, obviamente a las ciudades de destino.

Asimismo, hay que decirlo, quienes se dedicaban a organizar esos recorridos, empresasubicadas en el Valle de Texas, obtenían ganancias que redituaban en el fortalecimiento de esos negocios así como de los empleados de las mismas.

Hace algunos años se registraba una población flotante de esos Winter Texans de alrededor de 170,000 que llegaban al Valle de Texas durante el mes de octubre en previsión de las gélidas temperaturas en sus lugares de origen en el norte de Estados Unidos y Canadá, permaneciendo en esta región hasta el mes de marzo, generalmente.

Obviamente, algunas ciudades fronterizas tamaulipecas se veían beneficiadas con la presencia de esos turistas invernales que cruzaban a realizar compras y hacer uso de diversos servicios en bien de su salud y a disfrutar de la oferta gastronómica de la franja fronteriza tamaulipeca atraídos por una innegable calidad de productos y servicios.

Como dicen algunos, “qué tiempos aquellos”

La percepción de inseguridad o alta inseguridad en algunas ciudades mexicanas tiene desafortunadamente consecuencias internacionales donde los primeros afectados son los prestadores de diversos servicios turísticos.

Email: Jose@bgarza.com

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro