Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2011
Para quienes desempeñan trabajos relacionados con la función e informar, ya no se diga comunicar, la coordinación de comunicación social del Gobierno de Tamaulipas ha sido foco de atención en los últimos meses.
Por una parte, para estar al tanto de las políticas, que toda nueva administración, como esta, implementa y, por otra, por decirlo de alguna manera, para apreciar el estilo de los encargados de esa área que, a lo largo de la historia reciente (Comunicación Social existe a partir de la administración del Dr. Emilio Martínez Manautou) ha sido diferente en razón de su muy especial formación, pero que algo han tenido en común: Contar generalmente con buenos redactores.
El comentario viene a colación porque la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dio a conocer la semana pasada en un comunicado en el que se dice "que se participó con un enviado especial (sic) en la VII Reunión de Áreas de Comunicación Social y Difusión de los Institutos de las Mujeres en las Entidades Federativas e Inmujeres (sic).
Más adelante dice que "Tamaulipas nunca había asistido a este tipo de encuentros".
“El objetivo del encuentro es coordinar acciones que permitan homologar criterios para trabajar en la misma sintonía con los institutos”, dijo la titular de la dependencia en el estado, Dinorah Blanca Guerra Garza, y "reconoció que los medios de comunicación son aliados en la lucha por la igualdad de oportunidades, por esta razón hubo un enviado especial (sic) de Tamaulipas en el encuentro".
Después el redactor "vacía" el programa del evento, pero jamás se refiere a la participación del "enviado" ni de los resultados o participación del multicitado encuentro.
No llevan estas líneas la intención de convertirnos en críticos recalcitrantes de las acciones que hacen los departamentos de comunicación socia de cada una de las secretarías del estado. De sobra sabemos que que se trabaja siempre contra el tiempo, con limitado presupuesto, dicen, y por muy profesionales que sean, nunca falta un pelo en la sopa, como en todos lados.
Afortunadamente el comunicado de referencia es sobre un tema casi frívolo y no sobre algunos de los delicados aspectos con los que ha tocado lidiar a la administración actual. Dicho sea con todo respeto.
REBOTES
Antes de Semana Santa se recibieron el las redacciones de los medios informativos una serie de boletines en los que miembros prominentes del Partido Convergencia, de varias localidades de Tamaulipas, hacían sendas declaraciones en las que favorecían la posibilidad de que el Dr. Alfonso de León Perales se convierta en el líder estatal de ese partido, que lo postuló precisamente como candidato a gobernador del Estado en el pasado proceso electoral. De lograr ser investido con dicha representación, De León se perfilará para convertirse en uno de esos personajes especiales que ha dado la política tamaulipeca, que han tenido la oportunidad de participar políticamente bajo las siglas de varios partidos consecutivamente. El aludido lo ha hecho por el Revolucionario Institucional, después por el de Acción Nacional y ahora por Convergencia y, de no lograr su objetivo de dirigir al "partido naranja", quizá lo veremos buscando otras siglas. Por qué no. El galeno tiene sus seguidores.
Saludamos recientemente a Rosario García Fuentes, directora de Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, de la Secretaría de Gobierno de Tamaulipas, en la reunión del Consejo Consultivo el Instituto de mexicanos en el Exterior, que durante tres días tuvo lugar en Tijuana, B. C. y a donde García Fuentes Acudió representando a Tamaulipas. Seguramente a su regreso tuvo que trabajar a destajo con motivo de los desafortunados sucesos en San Fernando que han conmocionado a la opinión pública internacional.
En la misma plenaria, pero en forma fugaz, participó la diputada Leticia Salazar, en su calidad de presidenta de Presidenta de la Comisión de Población, Fronteras, Asuntos Migratorios. quien acompaño a los participantes dela reunión en una visita a la Puerta México de Tijuana, receptora de gran cantidad de migrantes deportados.