Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Campaña contra los moches   

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Punto de Partida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Nombramientos

Arnoldo García

Valle de Texas

Mes de la Hispanidad

Jose Luis B Garza

18 de septiembre, 2023

El pasado fin de semana se inició la celebración del Mes de la Hispanidad en los Estados Unidos. Varios países de nuestro continente celebran durante septiembre, con justificado orgullo, un aniversario más de su independencia nacional.

Mencionamos a México el 16 del presente con su inmortal Grito de Dolores en 1810 por el legendario cura D. Miguel Hidalgo y Costilla, a las repúblicas centroamericanas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica, el 15 de este mismo mes, y a la República de Chile, el 18.

Parafraseando a un destacado directivo editorial hispano de los Estados Unidos ya fallecido, debemos decir que no fue debido a causas fortuitas que estos movimientos revolucionarios generalizados se sucedieran en toda  América y uno de los factores fue el ejemplo de la creación de la nación estadounidense como estado libre y soberano, demostrando prácticamente la posibilidad y validez de aplicar los principios democráticos, republicanos y federativos que, por primera vez se implantaron en el mundo con la Declaración de Principios e Independencia el 4 de julio de 1776.

“Nuestra Constitución, (de Estados Unidos) aprobada un 17 de septiembre de 1787, dio aún mayores alicientes a las nuevas repúblicas del sur para consolidar sus nuevos regímenes basados en sus lineamientos esenciales, así como la implantación definitiva de la Revolución Francesa en 1789, la cual produjo profunda influencia e impresión en todos los círculos criollos juveniles, religiosos, militares y populares”.

Durante las últimas cuatro décadas se ha mantenido la celebración del Mes de la Hispanidad en la Unión Americana, que se inicia justamente con los festejos de independencia del día 15 de septiembre y concluyen a mediados del mes de octubre con el aniversario del “Día de la Raza”, conocido en la Unión Americana como “Columbus Day”.

Durante esas cuatro décadas los presidentes han organizado una celebración especial, en muchos de los casos en el seno de la Casa Blanca, para hacer un reconocimiento a las personalidades, tradiciones e historia de la comunidad hispana de este país, cuya presencia e influencia crecientes contribuyen al crecimiento y desarrollo económico de esta gran nación.

Así, durante estos días los hispanos originarios de diferentes naciones, en todas las latitudes de la Unión Americana, con diferentes manifestaciones culturales, gastronómicas, ideológicas y políticas reafirmarán su presencia, integración y enorme aportación a la vida de los Estados Unidos.

En el Valle de Texas, se llevaron a cabo diferentes actividades, gran parte de ellas con la presencia de los cónsules de las representaciones diplomáticas establecidas en el área como son las de Guatemala, El Salvador, Honduras y México.

Al igual que en el lado mexicano, muchas de las ciudades organizaron festejos donde se escuchó el “Grito de Dolores” con los honores correspondientes.

Más artículos de Jose Luis B Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

Los más visitados

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

El hombre nuevo

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Auditor, ¿otro que ya se va?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Lo mejor es no inventar

Clemente Castro