Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Corcholatas y fichas

José Luis B. Garza

28 de agosto, 2023

• “Días de reflexión” o veda

• Campaña que no fue campaña

•Trump, confianza y con fianza

Como sabemos, las elecciones en México se llevan a cabo invariablemente en un día domingo, trátese de las presidenciales, de gubernaturas de los estados, presidencias municipales y desde luego de los integrantes del poder legislativo estatal y nacional.

Pues bien, previo a la elección de ese domingo, se cierran las actividades de campaña el miércoles, se cancela el proselitismo y se concede a la ciudadanía unos días que se da por calificar “de reflexión”, es decir, que una vez que se conocen opciones electorales, perfiles de candidatos y oferta o promesas de campaña se da tiempo para que el elector reflexione sobre cuál es su mejor opción para otorgarle el voto, situación que en muchos de los casos ya está más que definida.

Pues bien, el pasado fin de semana se dio por concluida la etapa de asambleas informativas, que no mítines de campaña, para elegir a quien habrá de ser el coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que no candidato o candidata a la Presidencia de la República, aunque así se considera en razón de que los tiempos de inscripción, registro y postulación del candidato que el Instituto Electoral Nacional establece serán formalmente hasta dentro de unos meses.

Así, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco esperarán los resultados de la encuesta o encuestas que determinarán, una vez concluida la campaña que no fue campaña, quién será el coordinador electo, que no candidato, pero que sí lo será (perdón por el juego de palabras)

En contraposición, en seno del llamado Frente Amplio por México, se dio un proceso de eliminación de prospectos para quedar al final Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes como finalistas, dejando en el camino a otros aspirantes, entre los que podemos mencionar a Santiago Creel, Enrique de la Madrid C. y Miguel Mancera, por citar a los que se eliminaron en la última etapa del proceso.

Será así el próximo domingo cuando se dé por concluido el proceso para determinar en el Frente Amplio quién será la coordinadora.

Una etapa en ambos grupos en el que se ha emulado una elección primaria para seleccionar un candidato presidencial, que no se puede llamar “elección primaria”, ni mucho menos candidato presidencial.

Pero en Estados Unidos también se da un proceso inédito en la búsqueda por encontrar el candidato a la Presidencia de la República del Partido Republicano, en el que se llevó a cabo un debate entre los aspirantes en el que no se encontraba presente el que las encuestas señalan como el más fuerte prospecto a ganar la elección interna del Partido Republicano, Donald Trump, que, a su vez, por primera vez en la historia, confronta habiendo sido presidente del país, una seria acusación y tuvo que presentarse en el estado de Georgia para entregarse a la justicia que así lo requería y pagar una fianza, siendo “fichado”, es decir, pasado por el proceso de tomarle huellas digitales, con la respectiva foto que fue divulgada de inmediato internacionalmente, luciendo un gesto endurecido, pero eso sí, debidamente maquillado.

Así es que mientras que en México se corcholatea, en Estados Unidos se ficha. Pero esto apenas comienza.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro