Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Tamaulipecos en Texas

José Luis B. Garza

12 de diciembre, 2021

Quien vea el título de esta columna quizá espere que se refiera a personajes públicos que viven en tierras texanas, particularmente en el Valle, y que dada su participación en política o negocios en México prefieren que no sea público, con excepciones, claro está, que su lugar de residencia para efectos políticos o de negocios esté en alguna ciudad de México, particularmente de la frontera, pero que en realidad pernoctan en territorio texano, sus hijos asisten a escuelas en el estado “de la Estrella Solitaria” y sus capitales están resguardados en instituciones estadounidenses para preservarlos del escrutinio, por decirlo de alguna forma, de las autoridades mexicanas.

Nos referimos por ahora a los tamaulipecos en general que tienen la suerte de tener alguna actividad productiva en ésta, la promisoria y  próspera entidad texana donde residen, y que tendrán la oportunidad de votar para elegir al gobernador de Tamaulipas el cinco de junio del ya muy próximo 2022.

Quienes cuentan con credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE) han tenido ese derecho desde hace tiempo pero circunscrito prácticamente a las elecciones federales para presidente de la República.

Existía ya la opción desde hace tiempo de votar desde el extranjero, pero el proceso que en su inicio era vía postal implicaba registrarse con anticipación y, desde luego, enviar un sobre con el voto que debía llegar un día antes de la fecha de las elecciones para ser considerado entre los votos emitidos fuera del país.

La participación en realidad era muy baja, por no decir que insignificante, y es un efecto lógico de muchos factores, entre los que podemos considerar lo tedioso del proceso, la falta de difusión adecuada por parte del Gobierno de México que realiza campañas dentro del país pero no en el exterior y el rechazo de muchos mexicanos que salieron de Mexico y que viven en el extranjero, mayoritariamente en la Unión Americana debido a las condiciones de pobreza o falta de oportunidades propiciadas en muchas ocasiones por las mismas autoridades contra las que guardan resentimiento.

El jueves de la semana anterior tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de prensa en el Consulado de McAllen en la que el consejero electoral de Tamaulipas Jerónimo Rivera García dio a conocer los detalles de la forma en que se podrá participar en las elecciones para gobernador.

Básicamente, quienes decidan votar desde el extranjero, podrán ingresar a un enlace por internet para solicitarlo y escoger entre hacerlo mediante voto postal o voto por internet. Cabe mencionar que de los registrados, puesto que el proceso se encuentra ya en marcha, un 66 por ciento ha optado por el voto por internet.

Cuando sea dado de alta el tamaulipeco  que así lo desee para votar en el extranjero se dará de baja en el padrón de la ciudad donde se haya registrado.

En el pasado, al darse de alta  para votar en el extranjero se imposibilitaba para votar en elecciones locales y sólo se participaba en la elección presidencial.

En esta ocasión, cuando concluya la elección en Tamaulipas, el INE dará de alta al elector en la ciudad en la que se encuentra inscrito originalmente.

Otros cinco estados, además de Tamaulipas: Oaxaca, Durango, Quintana Roo, Querétaro y Aguascalientes, tendrán elecciones también y los residentes en el extranjero se podría inscribir, de igual forma para participar.

El consejero Rivera García, quien estuvo acompañado del cónsul  de México en McAllen, Froylán Yescas Cedillo y del cónsul adscrito de la misma representación consular, Hugo René Oliva, dio a conocer, asimismo, que se encuentra disponible amplia información en el portal del INE sobre el proceso electoral.

Conferencias de prensa simultáneas a la que referimos se llevaron a cabo en los consulados de México en Brownsville y Laredo, con la presencia de consejeros del Instituto electoral de Tamaulipas y los cónsules titulares respectivos.

Lo más importante de este nuevo sistema para votar, el voto por internet, es el preámbulo de lo que quizá sea una forma disponible y generalizada de votar, como ya se hace en los Estados Unidos.

Quien esto escribe tiene verdadero pánico de que se haga una designación por encuesta como se pretende hacer cuando menos por Morena en México, donde al final se desconocen los detalles del sistema que dio a alguien como ganador, y donde se diga al final que no se pueden revelar los detalles de la metodología que algunos llaman metoDEDOlogía.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro