Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
Publicado: 9 de julio, 2019 | José Luis B. Garza
La frontera de México con los Estados Unidos ha sido tradicionalmente receptora de toda clase de influencias de ambos países; su población, en su mayoría originaria del área colindante con el país más poderoso de la tierra, ha crecido viviendo la influencia de lo bueno y malo que viene de los Estados Unidos, creando una cultura especial que comprende gustos, aspiraciones económicas y relaciones familiares y amistosas muy peculiares.
Publicado: 8 de julio, 2019 | José Luis B. Garza
MCALLEN.- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, viajará hasta esta región fronteriza el próximo viernes 12 de julio para realizar un recorrido que tentativamente incluirá los albergues de indocumentados y los centros donde se atienden a menores no acompañados procedentes de diversos países.
Publicado: 17 de junio, 2019 | José Luis B. Garza
Durante la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la Presidencia de México llevando como candidato a Enrique Peña Nieto, nos tocó acompañar a un grupo de mexicanos residentes en los Estados Unidos al edificio del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido donde tendría lugar una reunión con altos dirigentes del Institucional ante quienes manifestarían su respaldo al abanderado priista de entonces.
Publicado: 10 de junio, 2019 | José Luis B. Garza
El acuerdo alcanzado entre las delegaciones de los Estados Unidos y México, encabezadas por el vicepresidente Mike Pence y el canciller Marcelo Ebrad C., respectivamente, festinado con una concentración nacional que, encabezada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Tijuana, Baja California, el pasado sábado, si bien conjuró la posibilidad de que se aplicaran en principio aranceles del cinco por ciento a todos los productos mexicanos que ingresaran a la Unión Americana, dejó la idea de un alto costo para México y la incógnita de que se revelen detalles adicionales que impliquen mayores compromisos.
Publicado: 10 de junio, 2019 | José Luis B. Garza
El acuerdo alcanzado entre las delegaciones de los Estados Unidos y México, encabezadas por el vicepresidente Mike Pence y el canciller Marcelo Ebrad C., respectivamente, festinado con una concentración nacional que, encabezada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Tijuana, Baja California, el pasado sábado, si bien conjuró la posibilidad de que se aplicaran en principio aranceles del cinco por ciento a todos los productos mexicanos que ingresaran a la Unión Americana, dejó la idea de un alto costo para México y la incógnita de que se revelen detalles adicionales que impliquen mayores compromisos.
Publicado: 7 de mayo, 2019 | José Luis B. Garza
Edinburg, Texas.- Los agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos continúan procesando y recibiendo un número sin precedentes de extranjeros indocumentados que ingresan al Sector del Valle del Río Grande (RGV), de acuerdo con un comunicado oficial.
Publicado: 1 de mayo, 2019 | José Luis B. Garza
El congresista Henry Cuéllar confirmó, mediante un comunicado, el regreso del personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) de los E. U., movilizado a otras áreas, a los puertos de entrada fronterizos (PDE) donde estaban destacamentados.
Publicado: 25 de abril, 2019 | José Luis B. Garza
El procurador general de Texas Ken Paxton dio a conocer, mediante un comunicado oficial, que la Unidad de Fraude de Elección de su oficina efectuó el arresto del alcalde de Edinburg, Richard Molina y su esposa, Dalia, por fraude electoral. Molina enfrenta cargos por orquestar un engaño de votación ilegal organizado en su propia elección de alcalde.
Publicado: 12 de abril, 2019 | José Luis B. Garza
McAllen.- La Coalición Fronteriza de Texas (TBC, siglas en inglés) advirtió, por conducto de su presidente, el alcalde de Laredo, Pete Sáenz, que las demoras significativas existentes en los puentes internacionales podrían disuadir a los compradores que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos durante la Semana Santa e infligir un daño significativo al comercio minorista.
Publicado: 31 de marzo, 2019 | José Luis B. Garza
Pese a su grandes implicaciones de todo tipo, sobre todo económicas y políticas, la migración parece que no ha merecido la debida atención y, lo más grave, la debida comprensión por parte de autoridades de todos niveles tanto en México, como Centroamérica y Estados Unidos.
Publicado: 15 de marzo, 2019 | José Luis B. Garza
La primera impresión que tuvimos muchos cuando escuchamos que Barack Obama, un senador del estado de Illinois pretendía ser presidente de los Estados Unidos, allá por el 2007, fue que alguien con ese nombre, en un país donde los nombres de todos los presidentes hasta ese entonces sonaban y eran anglos, no podía llegar a la posición política más alta de los Estados Unidos.
Publicado: 14 de marzo, 2019 | José Luis B. Garza
McAllen.- El sector del Valle del Río Grande (RGV) de la Patrulla Fronteriza (PF) con base en la ciudad de Edinburg, registró su mayor día de detenciones el pasado miércoles en casi cinco años.
Publicado: 4 de marzo, 2019 | José Luis B. Garza
En los años noventas, un destacado líder hispano estadounidense expresó durante un discurso en una de las convenciones de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos que deberíamos de prepararnos para entender la diversidad y la migración, porque durante el siguiente siglo, o sea el que ya estamos viviendo, sería un tema de gran importancia con grandes repercusiones en el mundo, pero particularmente en la Unión Americana.
Publicado: 18 de febrero, 2019 | José Luis B. Garza
En los lejanos tiempos que nos tocó participar en la política estudiantil en el sur de Tamaulipas cuando se producían inesperadas alianzas, acuerdos o acciones conjuntas entre grupos que no tenían una aparente afinidad, solíamos decir que andaban “amacollados”, expresión ranchera propia del campo tamaulipeco derivado de la palabra macolla, sinónimo de manojo.
Publicado: 28 de enero, 2019 | José Luis B. Garza
A poco más de 50 días del inicio del nuevo gobierno de México, del arranque de la llamada Cuarta Transformación, muchos aspectos de la política y vida nacional han cambiado. Los problemas que merecen atención prioritaria parecen ser, por no decir que son, diferentes a los que en el cercano pasado eran privilegiados por la voluntad presidencial.