Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Resultados
Entregan Constancias de UAT-PERAJ ('Adopta un Amigo')

Publicado: 24 de julio, 2014 | REDACCIÓN

La doctora Cynthia Patricia Ibarra González, titular de Servicio Social, afirmó que el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, respalda al programa mencionado en virtud de que representan más becas para los estudiantes de distintas facultades o unidades académicas, quienes se comprometan a ser tutores de niños de escuelas primarias de la entidad con los que conviven los fines de semana durante diez  meses contribuyendo a su formación integral.


Tendrá UAT Código de Etica Universitaria; próximo Ciclo

Publicado: 20 de julio, 2014 | REDACCIÓN

Ante los directores y representantes de maestros y alumnos de los 26 planteles que integran el máximo órgano de gobierno de la Universidad, el Rector presentó el Código de Ética Universitario, que tiene como propósito normar la conducta de todos los integrantes de la comunidad de esta casa de estudios, a fin de que se conduzcan dentro del marco valorativo propio de la Institución, que regulan la sana convivencia y dan soporte a la formación profesional de calidad.


Catedrático de la UAT recibe 'Honoris Causa' en Ecuador

Publicado: 15 de julio, 2014 | REDACCIÓN

El catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Doctor Joel Luis Jiménez Galán, recibió en la República del Ecuador el Doctorado Honoris Causa que le fue otorgado por la Universidad Técnica de Cotopaxi del país sudamericano, dentro del Congreso de la Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa (OIICE).


Suma UAT esfuerzos con IP para mayor competitividad

Publicado: 14 de julio, 2014 | REDACCIÓN

En la ceremonia realizada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector señaló que la integración de este consejo forma parte de la estrecha vinculación con todos los sectores de la sociedad, que es uno de los ejes más importantes de su administración al frente de la UAT.


Incentivan UAT y STJ Cultura Civico- Electoral entre alumnos

Publicado: 12 de julio, 2014 | REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, sentaron las bases para una amplia colaboración e impulsar de manera conjunta programas y proyectos editoriales, académicos, de investigación, tecnológicos y científicos; así como relacionados con la difusión de la cultura política y la democracia.
 
Con ese objetivo, el Rector Enrique Etienne Pérez del Río y el Presidente del Tribunal Electoral Jesús Miguel Gracia Riestra, firmaron un convenio en ceremonia verificada en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento de la UAT en Ciudad Victoria, con la presencia de los magistrados electorales y funcionarios de la administración rectoral.
 
En este marco, el Magistrado Presidente del Tribunal, Miguel Gracia, expresó que la colaboración con la UAT contribuirá a fortalecer la difusión de la cultura cívica y la participación democrática, con el apoyo de la plataforma de comunicación de la Radio y Televisión universitaria; el servicio social y prácticas profesionales. 
 
Destacó también la oportunidad de contar con los recursos e infraestructura de la UAT para el desarrollo de cursos de capacitación, conferencias, diplomados, maestrías, entre otros programas que se deriven de este convenio, que dijo, es un vehículo importante de vinculación en beneficio de los derechos electorales de la ciudadanía.
 
En su intervención, reconoció la experiencia en materia electoral del Rector Enrique Etienne, al haber estado al frente de organismos como el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM): “El Rector sabe de la importancia de la materia electoral. De la importancia que debe tener la vinculación con la ciudadanía y de los derechos de los tamaulipecos en la parte cívica y democrática; y la participación de los ciudadanos en los procesos electorales”, subrayó.
 
En su oportunidad, Enrique Etienne reiteró el compromiso que tiene la UAT al servir a la sociedad y sus sectores, y sobre todo para contribuir al desarrollo social. Agradeció al titular del Tribunal Electoral y magistrados su confianza para la participación de la Universidad en estas acciones, donde dijo, la UAT pone a disposición sus recursos académicos y plataforma de comunicaciones para impulsar los programas propuestos en la colaboración.
 
En la reunión, correspondió al Secretario de Extensión y Vinculación de la UAT, David Vallejo Manzur explicar los objetivos del convenio, ante la presencia de los magistrados electorales, Emilia Vela González; Claudio Díaz Castaño; Matías Enríquez Salazar; y Andrés Meza Pinzon; así como el secretario general de acuerdos del Tribunal, Oscar Becerra Alejos.
 
Acompañaron también al Rector, el Secretario de Finanzas de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos; y el Director de Vinculación y Empleabilidad de la Secretaría de Extensión y Vinculación, Marco Moreno Castellanos.


Juntos UAT y preescolares en Maratón de Conocimientos

Publicado: 7 de julio, 2014 | REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación, por conducto de la Dirección de Valores llevó a cabo el “Maratón de Conocimiento y Valores”, en el que participaron seis instituciones educativas del nivel preescolar de Ciudad Victoria.


Apoyo de UAT a Jóvenes Emprendedores es constante

Publicado: 28 de junio, 2014 | REDACCIÓN

El Rector Enrique Etienne Pérez del Río, afirmó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) estimula y motiva a sus estudiantes para que desarrollen sus ideas emprendedoras: “creemos y apoyamos a nuestros jóvenes, porque ellos son la esencia de la Universidad” expresó.

 Lo anterior lo destacó al presidir esta semana en esta capital la conferencia “Emprendimiento y Responsabilidad Social” que impartió Martín Romero Corona, presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), señalando que este tipo de eventos estimulan e impulsan el desarrollo de ideas emprendedoras de los estudiantes.

Enrique Etienne dijo que la mayor parte de los programas y la vinculación que se fomenta con los sectores productivos, públicos y sociales, están dirigidos a los jóvenes. En este sentido, puntualizó en la importancia de esta conferencia e hizo un reconocimiento a Martín Romero por compartir con los universitarios sus experiencias y conocimientos en materia de emprendimiento. 

Apuntó que la UAT está trabajando con sus estudiantes al formar la Red de Jóvenes Emprendedores, a la vez que se puso en marcha el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CITCO), donde los estudiantes cuentan con un espacio para el desarrollo de sus ideas emprendedoras. 


En su intervención, Romero Corona habló de sus experiencias como fundador de empresas; su participación en la Comisión de Empresarios Jóvenes de la COPARMEX; y su relación con líderes de comunidades emprendedoras en México y el extranjero.

 “Asumimos la responsabilidad social, porque no basta con ser empresarios exitosos y generar utilidades a la empresa. Tenemos que regresar a la sociedad lo que nos da en un principio. Y si la sociedad está bien, podremos incidir en una ciudad generando un negocio propio y con ello empleo”, subrayó, tras enumerar diferentes aspectos que dijo, marcan el liderazgo de un emprendedor en su comunidad.

Habló del concepto de ecosistemas de emprendedores, donde dijo, las universidades juegan un rol de importancia porque es donde se generan los emprendedores del futuro. En franco diálogo con los jóvenes, Martín Romero puntualizó que las ideas vienen de todos lados, y que entre más innovadores sean, más probabilidad de ser exitosos tendrán. 

Cabe destacar que el ponente es Licenciado en Contabilidad Pública y Finanzas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Además de presidir el organismo juvenil empresarial de la COPARMEX nacional, es fundador de las empresas Berrylicious, Atlantis Solar Systems y Yantek. Fue coordinador general del Primer Encuentro Juvenil “Tijuana somos todos”; y delegado mexicano en 2011 y 2012 en el Young Entrepreneur Summit en Francia y México; y Coordinador General del Congreso Nacional de Empresarios Jóvenes.


Abre UAT Cursos de Doctorado en Administración Pública y Derecho

Publicado: 21 de junio, 2014 | REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (UADCS) del Centro Universitario Victoria, tiene abierto el proceso para ingresar a los Doctorados en Derecho y Administración Pública, que darán inicio el próximo mes de agosto.

La dirección de la UADCS a cargo de Carlos Hinojosa Cantú informó que el período de recepción de documentos se cierra el 6 de Julio del 2014, para lo cual los profesionistas interesados en ingresar a los programas deberán dirigirse a las oficinas de Posgrado de la UADCS, y para mayores informes, en el sitio  www.uadcs.uat.edu.mx/posgrado y al correo electrónico posgradosuadcs@uat.edu.mx así como al teléfono (01-834) 31 8 18 00 extensión 2709. 

Se informó que el curso propedéutico se desarrollará en el mes de agosto cargo de los profesores Mtro. Alfredo Losa Galván y el Doctor José Luis Pariente Fragoso. 

El Doctorado en Derecho, tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados, generadores de conocimientos innovadores y socialmente útiles, que contribuyan a la solución de problemas locales, regionales y nacionales en la disciplina del Derecho. 

En el Doctorado en Administración Pública, los profesionales estarán capacitados para generar conocimientos innovadores y socialmente útiles, que contribuyan a la eficacia y eficiencia de las administraciones, en tanto puedan desarrollar, implementar y evaluar políticas públicas así como programas sociales.


Firman Convenio la UAT y Fundación ALE Tamaulipas

Publicado: 18 de junio, 2014 | REDACCIÓN

El Rector Enrique Etienne Pérez del Río firmó un convenio con la Presidenta de la Fundación Ale en Tamaulipas, Verónica Díaz de Valdez, en el cual la UAT refrenda la colaboración con este organismo altruista para difundir la cultura de la donación de órganos y tejidos.


Estrecha UAT vínculo de alumnos con generadores de Empleo

Publicado: 17 de junio, 2014 | REDACCIÓN

A través del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CITCO), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) vincula actividades y acciones con las empresas, gobierno y sociedad, focalizadas a la generación de empleo y riqueza que contribuyan  al desarrollo económico de la entidad.


Siembra UAT 'raíces' de Etica Profesional entre sus alumnos

Publicado: 15 de junio, 2014 | REDACCIÓN

La socióloga e investigadora, Ana Cecilia Hirsch Adler, impartió en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) la conferencia “Importancia de la Ética Profesional en el Ámbito Universitario”, ante estudiantes, profesores, directivos e investigadores de las unidades académicas y facultades del Campus Victoria.
     
La especialista en sociología, educación y valores, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IIUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofreció su ponencia en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento, donde fue recibida por el Rector Enrique Etienne Pérez del Río y el Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), Obidio Sánchez López.
      
En su intervención, Ana Cecilia Hirsch, puntualizó aspectos relacionados al porqué vale la pena enseñar y aprender la ética profesional, destacando entre estos que la enseñanza de esta disciplina promueve en los estudiantes la reflexión sistemática sobre el servicios que prestarán a la sociedad, sus beneficiarios directos e indirectos, sus derechos y obligaciones y los posibles conflictos que van a encontrar. Dijo que la formación, cuando incluye de manera importante este aspecto, contribuye a desarrollar la responsabilidad personal y social.
     
La investigadora con licenciatura y posgrados en sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló de las experiencias en el desarrollo de un proyecto de Investigación sobre Ética Profesional que encabeza la UNAM, y del trabajo que se realizan en redes académicas con universidades de todo el país, como la Red Nacional de Educación y Valores, donde participa la UAT a través de la UAMCEH.

Destacó que dentro de los estudios que se realizan en estos proyectos, se considera a la formación ética como una necesidad inaplazable en las universidades, tanto a nivel de las propias instituciones, como de todos sus actores. “El papel socializador de las universidades en esta tarea sigue siendo crucial. Además de generar y transmitir conocimiento y cultura, las universidades tienen como función más importante el papel socializador; de cómo formamos a las personas y cómo las devolvemos a la sociedad. Entonces, esta es una oportunidad para la consolidación intelectual y moral de la vida universitaria y de la sociedad en su conjunto”, añadió.
     
En su oportunidad, el Rector Enrique Etienne agradeció a la ponente su participación en la UAT, “es una gran satisfacción de la universidad vestirse de gala para recibir a la doctora Ana Hirsch”, señaló tras destacar los excelentes contenidos de su exposición que compartió a los universitarios.

Destacó que uno de los compromisos más importantes al asumir la Rectoría, ha sido contar con un Código de Ética Universitaria, del que dijo, ya ha sido elaborado por académicos de la UAMCEH y que está por presentar a consideración de la Asamblea Universitaria en la próxima reunión de este órgano colegiado.

Agregó también que es muy satisfactorio compartir con la Doctora Hirsch Adler sus experiencias en el campo de la ética profesional universitaria, y confirmar en ello que la UAT está por el camino correcto, “la Universidad aparte de cumplir su obligación de formar profesionales de calidad, debe ir más allá, por eso elaboramos un código de ética que sustenta cómo debe actuar el universitario. Tenemos que inculcar valores en nuestros estudiantes, que se formen en valores para que sean buenos profesionales comprometidos con las causas sociales de su comunidad y su entorno”, concluyó.

Cabe destacar que la Doctora Ana Cecilia Hirsch es también profesora de posgrado en la UNAM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores; fue presidenta de la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores, miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa; además de autora de libros, artículos de libros y revistas nacionales e internacionales, entre otros.


Impulsa UAT Innovación e Investigación sistemática

Publicado: 13 de junio, 2014 | REDACCIÓN

“En la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pretendemos hacer del conocimiento algo útil y productivo, que contribuya al desarrollo de nuestro estado” afirmó el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, al inaugurar el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CITCO), que fortalecerá la vinculación e investigación de la UAT con el sector productivo, gobierno y sociedad, para coadyuvar a elevar la competitividad y productividad de las organizaciones públicas y privadas de Tamaulipas.

En las instalaciones del CITCO ubicado en el Centro Universitario de Victoria, el Rector dijo que la UAT en su compromiso con la sociedad, está preparada para enfrentar los desafíos de la innovación y a ser un factor fundamental para el desarrollo del estado y sus comunidades.

“La creación de este centro confirma que vamos a paso firme y por el camino correcto,” dijo, en referencia a la visión que ha definido para la Universidad, y agregó que la UAT es la primera universidad pública en el estado que cuenta con una oficina de transferencia del conocimiento certificada, en alusión a que recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, otorgaron su certificación al CITCO.
            
En la ceremonia, el Rector Enrique Etienne estuvo acompañado por el Director del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), Francisco Hernández Montemayor; por el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, José Luis Pariente Fragoso; y el Director del CITCO, Jesús Lavín Verástegui; teniendo entre los invitados a Miguel de la Torre Villalobos, Presidente en Ciudad Victoria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX);al Rector de la Universidad La Salle (ULSA) Miguel Ángel Valdez García; y representantes de universidades; dependencias del gobierno estatal; y empresarios.
            
En este marco, el Director del COTACYT, Hernández Montemayor expresó que el CITCO será una fuente de capital intelectual para Tamaulipas, “la UAT es nuestro principal baluarte y fuente de tecnologías y conocimientos que requiere la sociedad”, añadió. Señaló que es una herramienta útil que contribuye en las políticas estratégicas del Gobernador Egidio Torre Cantú, en el sentido de que el conocimiento impulse el desarrollo regional. 
            
En la ceremonia, estuvo el joven Juan Antonio Rodríguez Maldonado, ingeniero en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Victoria, quien expuso un proyecto apoyado por el CITCO para el desarrollo de una empresa relacionada con el reciclado de llantas. En su exposición, agradeció al Rector y a la UAT la oportunidad de emprender y desarrollar este proyecto que busca generar recursos económicos y empleos en la entidad.

En su oportunidad, hizo uso de la palabra el Secretario de Investigación y Posgrado, José Luis Pariente, quien subrayó que este organismo es un eslabón en la cadena de la investigación que se realiza en la UAT. Destacó que el CITCO permitirá detectar las demandas de investigación que se requieren en la región, y poner a disposición de los investigadores y expertos estos nichos de oportunidad, a fin de que los proyectos concluyan en conocimientos útiles en bien de la sociedad.

Por su parte, Lavín Verástegui explicó los objetivos del Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento, señalando que su creación fue aprobada a través de Fondos Mixtos del COTACYT, estableciendo sus funciones en el modelo de cuádruple hélice, siendo un puente de vinculación y comunicación entre el sector productivo, gobierno, academia y sociedad.


Por vez primera se instala Consejo de Publicaciones de la UAT

Publicado: 12 de junio, 2014 | REDACCIÓN

“Por primera vez, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) cuenta con un Consejo de Publicaciones que coordinará el desarrollo de la editorial universitaria, y con ello, difundir los productos de la investigación, la educación, la cultura y las artes de nuestra casa de estudios”, afirmó el Rector Enrique Etienne Pérez del Río.
       
En el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Rector tomó la protesta a los integrantes del Consejo de Publicaciones de la UAT, señalando el compromiso asumido en el inicio de su gestión por fomentar la investigación, y que la creación de este organismo, dará mayor prestigio al esfuerzo de los universitarios.

“Fiel a su misión de desarrollar, ampliar y difundir el conocimiento, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha tenido a bien crear su editorial universitaria, que habrá de promover, publicar, distribuir y poner al alcance del público la producción del libros y revistas productos del empeño de los maestros e investigadores de nuestra universidad”, asentó.

Destacó el Rector Enrique Etienne que las publicaciones cubrirán toda la gama de especialidades de la universidad: las ciencias básicas; ciencias sociales; humanidades; la cultura y las artes, y que se dará primordial atención a la publicación de libros y manuales dirigidos a la enseñanza, al alcance de los estudiantes.

Apuntó que el programa editorial universitario se complementará en coediciones con prestigiadas editoriales nacionales e internacionales, lo que contribuirá en la divulgación del conocimiento y la tecnología. Además que estimulará la difusión de las mejores tesis de licenciatura y posgrado, contribuyendo al desarrollo de la competencia en la investigación y la generación de una cultura científica.

En su oportunidad, correspondió al Secretario Técnico del Consejo de Publicaciones, Doctor Héctor Capello García, explicar la estructura de este organismo, que se ha creado dentro del programa editorial de publicaciones de la Universidad, donde se establecerán cuatro instancias que contribuirán a su pleno desarrollo como son:

La creación de comités de publicaciones locales de escuelas, facultades, centros e institutos de investigación; un comité editorial universitario, que estará integrado por académica de la publicaciones de la UAT; un consejo general de publicaciones; y una editorial universitaria que actuará como responsable de las publicaciones, distribución y ventas.

Cabe destacar que el Consejo de Publicaciones lo preside el Rector Enrique Etienne Pérez del Río y como vicepresidente, el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, José Luis Pariente Fragoso. Además lo integran cuatro vocalías que estarán representadas por el Secretario de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos; el Secretario Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; el Secretario Administrativo, Luis Alonso Sánchez Fernández; el Secretario de Extensión y Vinculación, David Vallejo Manzur; entre otras áreas que lo conforman.


Acude UAT a Congresos Internacionales en Europa

Publicado: 11 de junio, 2014 | REDACCIÓN

Con el objetivo de incrementar la movilidad de investigadores, docentes y estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Secretaría Académica participa en dos importantes congresos internacionales que se desarrollarán durante las próximas dos semanas en Alemania y Bulgaria.

El Secretario Académico de la UAT, Marco Aurelio Navarro Leal representa a la casa de estudios en estos encuentros internacionales en Europa, y previo a su asistencia, destacó las estrategias del Rector Enrique Etienne Pérez del Río para establecer y fortalecer nexos con instituciones académicas de clase mundial.

Entrevistado en la víspera de su viaje, el funcionario de la UAT y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mencionó que asistirá en Freiburg, (Alemania) al congreso internacional de educación comparada durante una semana y los días siguientes viajará a Sofía (Bulgaria) a otro congreso científico. En ambos países entrevistará a directivos y académicos de diversas instituciones de educación superior interesados en intercambiar estudiantes, docentes e investigadores con universidades mexicanas.

Mencionó que en la visita reciente del agregado cultural de Alemania a Ciudad Victoria se intercambió información sobre las posibilidades de que expertos europeos vengan a hacer estancias académicas en la UAT y que profesores e investigadores tamaulipecos puedan ir al viejo continente.

El Doctor Marco Aurelio Navarro Leal, quien además es presidente de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), mencionó que los investigadores tamaulipecos avanzan con paso firme a nivel internacional con nuevas publicaciones en diversos temas y que, en su caso, está preparando dos nuevas obras con la participación de sus colegas y sus alumnos de posgrado.

Al respecto, cabe destacar que ya circula su texto titulado “Educación Comparada; una Mirada desde América Latina” (en inglés) y que está disponible en el portal de Amazon en tres versiones de impresión.


Traza UAT Plan para inculcar a niños Cultura por Recurso Natural

Publicado: 9 de junio, 2014 | REDACCIÓN

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizó un recorrido educativo dirigido a estudiantes de escuelas primarias de la capital del estado.


El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro