Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Contribuye investigación de la UAT al desarrollo económico

REDACCIÓN

9 de junio, 2015

A través del Cuerpo Académico Consolidado (CAC) de Gestión Pública y Empresarial, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa proyectos de investigación aplicada que contribuyen al desarrollo económico, creando esquemas de solución para distintos sectores productivos de la entidad.

 

El grupo de investigación se integró desde el año 2003 y está compuesto por cinco miembros, todos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Los integrantes son las Doctoras Maritza Álvarez Herrera, Mónica Sánchez Limón y Norma Angélica Pedraza Melo, así como los Doctores Jesús Lavín Verástegui y Francisco García Fernández.

Al respecto el líder del cuerpo académico, Jesús Lavín Verástegui, dijo que la idea de los proyectos científicos es dar soluciones a empresas, así como a emprendedores o productores, en materia económica o de gestión empresarial.

Destacó que el proyecto más adelantado del CAC es el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento, organismo único en su tipo en el noreste del país, siendo también el único certificado de carácter público.

“Es también un producto del trabajo de investigación de la UAT en general y de la Facultad de Comercio y Administración de Victoria (FCAV) en particular, ya que su misión es lograr que el conocimiento generado transite a la comercialización, con el objetivo de generar el crecimiento y desarrollo del sector productivo, apoyado en el modelo de la cuádruple hélice: gobierno, empresa, universidad y sociedad”, explicó.

A modo de síntesis, señaló que los proyectos más importantes, son los autorizados a través de Fondos Mixtos, “es relevante su impacto, porque por ejemplo estamos trabajando en el Proyecto de Investigación: Sistema Integral Judicial para el fortalecimiento del desempeño y la calidad del servicio prestado por el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, financiado por FOMIX-CONACYT. Trabajo que tiene como responsable técnico a la Doctora Mónica Sánchez Limón”.

También está el proyecto Estrategia de Comercialización de la Inulina, que es un producto que va tener un impacto relevante, tanto en la entidad como a nivel nacional, porque se trata de aprovechar en su totalidad el recurso del agave azul”, añadió.

Finalmente, otros proyectos de impacto, son los que se realizan en la región del Mante y parte de la huasteca tamaulipeca, mismos que tienen que ver con la cadena productiva de la soya como alternativa de alimentación.

“También hemos trabajado con instituciones públicas y en la Secretaría de Desarrollo Rural estamos por entregar 16 proyectos, hicimos planes de inteligencia comercial así como los respectivos planes de negocio, y a corto plazo se va hacer el proceso de entrega de resultados”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro