Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de enero, 2011
Los alcaldes de la zona sur, Magdalena Peraza Guerra, Jaime Turrubiates y Pedro Carrillo Estrada, se reunieron con el director del IMEPLAN, Jaime Organista Barba, para determinar el avance que se tiene en solucionar el problema de la basura, pues en rueda de prensa señalaron que será mediante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como se financie el proyecto de tener una incineradora (que produciría energía eléctrica) o una segunda que fabricaría agua potable y varios subproductos, para beneficio de las tres ciudades.
En conocido hotel de la localidad, los presidentes municipales, dieron a conocer que son 3 empresas extranjeras las interesadas en tratar los desechos “Y lo único que le estamos pidiendo al Imeplan es que una vez que se haya determinado el análisis que hagan a estas empresas, le demos celeridad al proyecto porque el tiempo que duramos en la presidencia municipal es muy poco y tenemos que tomar las decisiones en corto plazo”, dijo la alcaldesa porteña.
Pedro Carrillo Estrada, mencionó que la idea toral para fructificar el proyecto de la recolección y destino final de la basura, es encontrar mecanismos financieros que no comprometan los presupuestos de los tres ayuntamientos.
Los munícipes, coincidieron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sería una opción viable para realizar el proyecto, siempre y cuando sea sustentable, además de que primeramente se tendría que presentar el proyecto ejecutivo para su aprobación.
Sin dar a conocer, aun, montos específicos de cuánto costaría el proyecto, el IMEPLAN, sólo se concretó a decir que una empresa de Israel, otra de España y una tercera de origen Canadiense, son las que se disputan el tratamiento de los residuos en la región sur
“Estamos haciendo una valoración y una síntesis de estas empresas, que ya han sido entregadas a los alcaldes y empecemos a valorar la tecnología que traen y que productos se derivan de ellos, que cantidad de energía eléctrica producirán y cómo se puede acomodar para que sea un proceso limpio, que se respete el medio ambiente y sea autosustentable”, acotó.
Por su parte, Jaime Turrubiates Solís, recalcó que el BID determinará el tiempo en que se pueda tener los primeros avances del proyecto, que bien podría ser en no más de dos años.
Con respecto a Tecmed, comentaron que analizarán la parte jurídica que pactaron con las anteriores administraciones así como el tiempo concesionado, pues entre las tres ciudades deben a la concesionaria poco más de 50 millones de pesos por el traslado y confinamiento de la basura.
Organista Barba, destacó que la empresa de origen Israelí ofrece una planta de proceso completo a construir en dos años, que al final produciría agua potable y otros subproductos con una inversión de 4 mil millones de pesos, la española (incineradora) necesitaría 400 millones de pesos para construir su planta en tres años y que produce energía eléctrica-vapor y la Canadiense (incineradora) es algo similar.