Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

Envía Alianza carta a AMLO; 'no queremos menos recurso que en 2020... así de claro'

Arturo ROSAS

3 de noviembre, 2020

Los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron al Presidente de México que se posponga unos días la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal y le pidieron discutir el presupuesto del PEF 2021 para evitar que los Estados no reciban menos de lo que obtuvieron en el 2020.

“Nuestra posición es que ningún estado del país puede recibir menos en términos reales que en el año 2020. Así de claro” La carta está firmada por los diez gobernadores de la Alianza que en cuatro puntos prioritarios destacan que para conseguir que los estados no reciban menos recursos en el 2021 se requiere “hacer la distribución geográfica de recursos pendientes (INSABI, SCT)”. Además, piden “garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura, que tengan un impacto sobre la reactivación económica de los estados”. En la misiva,  proponen “generar un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o subejercicios del PEF 2020 y 2021”.

Se establece la creación del “Fondo para atención de emergencia sanitaria Covid19 en entidades federativas para compensar el impacto que los gastos por Covid19 tuvieron en las finanzas estatales en 2020 y que la Pandemia seguirá en 2021”.

Los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Columba, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, firmaron esta carta y advierten que el 2021 será un año “extremadamente complicado para las finanzas estatales y municipales”.

Señalan que el contar con los mismos recursos por parte de la federación para los estados permitirá atender las necesidades prioritarias de la población en áreas como salud, seguridad, educación e infraestructura y fomentar la reactivación económica nacional.

“Todos los Estados de la República se verán afectados por la caída propuesta en gasto federalizado”, advierten y añaden en la misma carta:

“Esta no es una propuesta entre los Estados agrupados en la Alianza Federalista. Esta es una propuesta que invitamos a suscribir a todas las entidades federativas del país”.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro