Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de septiembre, 2020
México tendrá un altísimo costo electoral que asciende a 285 mil 804.110 millones de pesos para mantener la operación del organismo autónomo y otorgar las prerrogativas a los partidos políticos, aseguró el presidente del Colegio de Economistas, Antonio González Karam.
Indicó que en 1997, se dispusieron de 8 millones de pesos por día y se tiene previsto una erogación de 84 millones cada 24 horas con un crecimiento desproporcional del 872.73 por ciento al cierre del 31 de diciembre del 2021.
"Las prerrogativas otorgadas a los partidos políticos, la fiscalización de sus recursos y administración de los tiempos del estado en radio y televisión se han incrementado considerablemente con relación del altísimo costo electoral en México".
Expresó que el entonces Presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, el Secretario de Gobernación Emilio Chuayffet Chemor y Guillermo Ortiz Martínez, Secretario de Hacienda y Crédito Público, deacuerdo a la ley, dispusieron recursos federales previstos hasta por la cantidad de 1 mil 716.90 millones de pesos, a efecto de que el Instituto Federal Electoral (IFE) pudiera sufragar por primera vez el financiamiento público a partidos políticos, así como otros apoyos relacionados con motivo de las reformas y adiciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales".
Comentó que los Presidentes de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, procedieron a la autorización del altísimo costo electoral en México por 254 mil 889.028 millones de pesos en la administración y operación del organismo autónomo electoral y otorgamiento de las prerrogativas a los partidos políticos, ubicando a nuestro país en el primer lugar mundial.