Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de julio, 2020
Todo lo que pueda ayudar a mejorar las condiciones de los trabajadores en el momento de su retiro, es digno de reconocerse, pero lo es aún más, el hecho de que son los propios organismos patronales, los que están buscando una mejoría en las pensiones, aseguró Reynaldo Garza Elizondo, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Reynosa.
Esto, luego de darse a conocer la inicitiva para reformar la Ley del Seguro Social que reduce a 750 semanas cotizadas y aumenta el momento para el retiro, en un 40 por ciento. Ante esto, Garza Elizondo destacó, que existen tres aspectos importantes a destacar en esta reforma, la primera, que se incrementa el porcentaje en la pensión. "La otra, es reducir el numero de semanas al pasar de mil 250 a 750, lo que significa que los trabajadores economicamente activos, los que están dentro del Seguro Social, para tener la oportunidad de la pensión ya no requerirán de mil 250 semanas, osea en promedio 25 años; la idea es que de reduzca a 15 años".
La tercera explicó el dirigente, es que los patrones, propusieron y aceptaron, pagar el incremento que se hará, de forma gradual.
"Se llegará al 15 por ciento, unos hablan de seis y otros de 8 años, lo importante es que el compromiso salió avalado por la clase patronal. Lo que quedaria pendiente son los trabajadores equiparados en el rubro informal, lamentablememte estamos hablando de más de 20 millones de personas".
En este sentido, Reynaldo Garza Elizondo indicó que sería bueno que esta iniciativa, beneficie de manera universal, a todos los trabajadores.
"Que se beneficie a todos los trabajadores sin distinguir ramos, obviamente los que tienen esta garantía son los derechohabientes del IMSS, básicamente se trata de favorecer a los trabajadores o afiliados al IMSS".
Manifestó que es digno de destacarse que cuando un trabajador llega a los 60 años, se lleva a cabo la pensión de forma automática aunque la ley del Seguro Social dice que para solicitar la pensión es la edad mínima que se debe tener, pero no existe la jublacion obligatoria, el trabajador decide.
"De acuerdo a la edad, hay una tabla del IMSS que nos dice que conforme a la edad, se recibirán diferentes porcentajes, si una persona tiene 6 años de actividad laboral, el porcentaje sería del 75, si tienes 61 años el 80, si tienes 65 y más sería del cien por ciento".