Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

Sellará T-MEC las 'ventanas rotas' que dejó el TLC: Valderrama

Sandra TOVAR

14 de julio, 2020

El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es la oportunidad de sellar todas las “ventanas rotas” que dejó el TLC, afirmó Rodolfo González Valderrama, Director de Radio, Televisión y Cinematrografía.

González Valderrama, encabezó una charla virtual denominada, MORENA: Unidad ética y propositiva El tamaulipeco destacó todas las nuevas oportunidades de desarrollo que el T-MEC representa para Tamaulipas, a través de la industria automotriz, aeroespacial, de energías renovables y para potencializar las vocaciones del estado,

“Se le abre a Tamaulipas una gran oportunidad para que se sume de lleno a la globalización y sobre todo al mercado de América del Norte que es el que integran Canadá, Estados Unidos y México, vamos a llamarle un tratado de libre comercio 2.0”.

Pero también dijo, sirve para tapar esas “ventanas rotas” que dejó en Tamaulipas el TLC que son las aduanas y la inseguridad porque la cantidad del atractivo que representan las aduanas para los delitos de cuello blanco es altísimo.

“Tamaulipas debe ocuparse ahora mismo en buscar la oportunidad para instalar industria aeroespacial toda vez que somos la frontera más cercana a la NASA, pero también debe hacer lo necesario por conseguir que las armadoras automotrices se instalen en la entidad”, opinó González Valderrama.

Actualmente explicó, para armar un vehículo bajo las condiciones del TLC, pasa hasta 7 veces la aduana y muchas veces estos traslados geográficos se hacen hasta Coahuila, Chihuahua o hasta el bajío, pudiendo tenerlo ahí en la frontera, nada más cruzando las dos millas que tiene de largo Anzaldúas.

“No se ha hecho por una sencilla razón, porque no se le ha dado la importancia, no hay infraestructura tecnológica de servicios para poder detonar, hacer parques industriales de esa magnitud y calidad como exigen las armadoras”.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro