Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

Asociaciones no expiden placas para autos; piden a los conductores no dejarse engañar

Sandra TOVAR

20 de mayo, 2020

Aunque Tamaulipas cuenta con una gran cantidad de asociaciones, ninguna puede ofrecer placas para vehiculos americanos, pues este servicio, sólo lo dan las oficinas fiscales en los estados.

Nallely Pérez, coordinadora de la Union Campesina Democrática de Servicio para la Sociedad, ofreció una conferencia de prensa para pedir a los conductores no dejarse engañar ya que incluso, se les miente sobre las zonas geográficas, hasta donde puede llegar los vehículos afiliados. "No expedimos placas, lo que se le entrega al afiliado es un número de identificación que sirve para  que todos los vehiculos americanos que no tienen con qué ser identificados dentro del estado, sobre todo en esta zona de la frontera, se respalden".

La UCDSS explicó,  desde su fundación en el 2015, ha realizado un arduo trabajo con la gente que se afilia para asegurarles que lleguen al lugar al que van ya que siempre se les explica hasta dónde puede llegar al momento que se empadronan.

"Hay asociaciones que les dicen que pueden llegar hasta algún punto y es mentira, cuando el afiliado va en carretera y lo detienen, no les dan ni un número de asistencia. Nosotros los acompañamos en su viaje, nos aseguramos que lleguen a su destino".

Los afiliados explicó, pueden circular en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y parte de Veracruz donde se tiene un límite, pero pueden llegar, 

"Se le da la pauta a las personas que no pueden adquirir un vehículo mexicano, ya que México tiene mucho tiempo en crisis, la mayoría en esta zona, tiene un trabajo que le da para cubrir sus necesidades básicas. Contamos con la aseguradora Quálitas, por medio del cual se adquiere un seguro, el básico que sale en mil pesos y el de cobertura amplia que puede ser semestral o anual y depende del modelo y vehículo".

En Tamaulipas manifestó,  circulan 5 mil autos que portan los números de identificación de la UCDSS.

Nallely Pérez explicó que en el caso del programa No Circula en Tamaulipas, las autoridades han sido concientes y respetan los números  de identificación, por lo que piden a los usuarios, respeten el día en que sus vehículos no pueden transitar pues cuentan con numeros en sus folios.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro