Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

'Aduanas, un monstruo de cien cabezas; no debe haber más improvisación en el cargo'

Sandra TOVAR

27 de abril, 2020

Tras la renuncia de Ricardo Ahued como director general de Aduanas, la Federación Nacional de Cámaras de Comercio exigió, no más improvisados para ocupar este cargo.

Ahued, dejará Aduanas el próximo 30 de Abril para reincorporarse a su cargo como Senador, por lo que será el Gobierno Federal quien designe un nuevo titular. Abraham Rodríguez Padrón director de Fecanaco, explicó que es necesario que el presidente Andrés Manuel López Obrador entienda, que Aduanas, es un monstruo de cien cabezas. "Es importante entender que este monstruo no puede ser controlado por alguien sin el perfil y conocimientos técnicos necesarios; aduciendo que en aduanas al igual que en el servicio exterior los cargos deben ser de carrera para que no se pierda la línea de experiencia o bien los perfiles al mando deben tener una muy alta capacidad de capacitación y conocimientos del tema".

Rodríguez Padrón dijo, que si Aduanas es una posición en extremo difícil de controlar por su gran complejidad, se suma ahora la emergencia del COVID donde el 80 por ciento de la actividad económica de comercio exterior se derrumbó. 

"En su momento quien esté al frente, deberá reiniciar la gran maquinaria aduanera y la magnitud que esto representa; situación que no logrará quien no tiene las herramientas y conocimientos".

Explicó que por las aduanas pasan 7 millones y medio de operaciones mensuales casi 90 millones al año; que representan 621 mil millones de dólares al año.

De ese gran total el 60 por ciento está en la frontera norte, el 16 por ciento está en los puertos y el resto en los aeropuertos.

"Es por eso que México no puede descuidar las aduanas siendo necesaria una re ingeniería y transformación que avance a una mayor tecnología, menos burocratización y mayores controles todo esto en un entorno de transformaciones globales en materia de comercio exterior", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro