Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Agotado

Martín SIFUENTES

9 de noviembre, 2010

 

* Matamoros vive psicosis por amenaza de bomba en escuelas e IMSS

* Eugenio y Egidio gestionan más recursos federales para Tamaulipas

* Asegura el diputado Baltazar Hinojosa que sí habrá un incremento

* Ramírez Acuña “destapa” a siete panistas a candidatura presidencial

* Marcelo Ebrad asegura “está agotado el proyecto de la derecha”

Matamoros vivió ayer mediodía de psicosis, derivada de los enfrentamientos ocurridos el viernes. Muy temprano varios planteles recibieron llamadas telefónicas donde se anunciaba el estallido de una bomba.

Por lo menos 15 planteles comenzaron a desalojar a los alumnos y personal docente.

La Dirección de Protección Civil del Municipio, a cargo de Saúl Hernández, decidió la suspensión de clases de todas las escuelas inclusive secundarias y preparatorias ante la amenaza.

Las clases fueron suspendidas de inmediato en los colegios Don Bosco, La Salle, San Jorge, así como en las primarias Policarpo Posadas, Benito Juárez y Vicente Guerrero. Luego la suspensión de generalizó fueron entonces desalojadas las secundarias Técnica

No. 74, Técnica No. 76 y la preparatoria Salazar Ceballos. También fueron desalojadas las preparatorias “Ricardo Flores Magón” y “General y Licenciado Juan José de la Garza”.

Igualmente fue desalojado el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ante la amenaza de una bomba.

Afortunadamente no hubo ningún estallido. Aparentemente se pretendía desviar la atención pública.

EUGENIO Y EGIDO

Los gobernadores, constitucional Eugenio Hernández Flores y electo Egidio Torre Cantú, han mantenido un incesante cabildeo con los presidentes de las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados, buscando mayores recursos en las participaciones federales para Tamaulipas, uno de los estados que hace mayores aportaciones al fisco federal y de los que menos reciben.

Tanto Hernández Flores como Torre Cantú se apoyan en la fracción tricolor tamaulipeca que es coordinada por el diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa.

Actualmente los diputados federales trabajan en la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011, el cual deberá estar listo para el 15 de noviembre.

“Estamos haciendo un intenso cabildeo a través de nuestros diputados conjuntamente con el gobernador electo Egidio Torre Cantú y un servidor en la Cámara de Diputados, volveremos esta semana a estar en algunas comisiones importantes en el tema presupuestal para Tamaulipas”, expresó Hernández Flores. Concretamente dijo que estará en las comisiones de Comunicaciones y transportes , de Recursos Hidráulicos y de Seguridad, para buscar el incremento de recursos para la entidad en estos rubros.

HABRA INCREMENTO

El diputado federal Baltazar Hinojosa Ochoa, coordinador de la diputación federal tamaulipeca en San Lázaro, habló con esta columna en días pasados, asegurando que se están apoyando todos los proyectos de inversión para Tamaulipas. Hinojosa Ochoa es primer secretario de la Comisión de Presupuesto, y que en septiembre pasado se llevaron a cabo reuniones públicas con representantes de gobiernos locales, del orden federal, de asociaciones civiles y las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.

Como consecuencia de lo anterior se han recepcionado 21,825 peticiones por parte de entidades federativas, municipios, órganos autónomos y asociaciones s instituciones civiles, por medio de los cuales solicitan recursos federales por un montos de 731 mil millones de pesos, destacando los rubros de carreteras y caminos (33%), agua potable (13%), educación (7%), pavimentación (6%) y salud (5%).

La solicitud de ampliaciones se ubican principalmente en los sectores de Comunicaciones y Transportes (49.2 mmdp), Agricultura y Ganadería (42.1 mmdp), Ciencia y tecnología (8.1 mmdp) y Cultura (5.1 mmdp), señaló Hinojosa Ochoa.

El diputado tamaulipeco dijo que va a respaldar los proyectos como el Paquete Noreste, la iniciación de la construcción del nuevo Puerto de matamoros, y obras de vital importancia para Tamaulipas.

7 PANISTAS

Francisco Ramírez Acuña, aspirante a la dirigencia nacional del PAN, “destapó” a siete militantes de ese partido como presuntos precandidatos a la Presidencia de la República, entre ellos incluyó a los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, así como a la diputada federal Josefina Vázquez

Mota. Los otros precandidatos son el ex secretario de Gobernación, senador Santiago Creel Miranda, y a los secretarios de Educación, Alonso Lujambio; del Trabajo, Javier Lozano, y de Hacienda, Ernesto Cordero.

Asegura Ramírez Acuña que cualquiera de estos siete panistas podría derrotar al actual gobernador priísta del Estado de México, Enrique Peña Nieto, así como a Andrés Manuel López Obrador o al actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad.

El ex gobernador de Jalisco y ex secretario de Gobernación, ahora diputado Francisco Ramírez Acuña hizo este “destape”, “como miembro del partido y como posible presidente del Comité ejecutivo Nacional del PAN, en el marco del proceso interno para elegir al sucesor de César Nava”.

DERECHA AGOTADA

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, estuvo el pasado fin de semana en Chilpancingo, Guerrero, donde acompañó al candidato del PRD-PT- Convergencia, Ángel Aguirre Rivero, a la gubernatura del estado, en una multitudinaria manifestación y mitin.

Allí, en su discurso, Ebrad dijo que México debe crecer más de 4 por ciento y para eso hay que aumentar la inversión en infraestructura, abrir el crédito, porquie es muy caro, y fomentar la adquisición de vivienda.

Aseguró que en el país hay un problema de rumbo a consecuencia de un proyecto de derecha “que ya está agotado”.

Reconoció que es necesario mantener la lucha contra el narcotráfico, y advirtió que para frenar la escalada de violencia es necsario ajustar, corregir y ampliar la estrategia aplicada por el gobierno del presidente Felipe Calderón.

YEIDCOL POLEVNSKY

El próximo domingo, Andrés Manuel López Obrador, concluirá su gira por el Estado de México, donde ya recorrió 122 municipios. Estará en Toluca, la capital del estado.

Criticó la cabalgata Estado de México-Hidalgo, donde se juntaron los gobernadores Enrique Peña Nieto; Miguel Osorio Chong, de Hidalgo; Ivonne Ortega, de Yucatán;

Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz, y Eugenio Hernández Flores, de Tamaulipas (de la cual, mañana le ofrezco una crónica), asegurando que sólo fue para sacarse la foto.

López Obrador ha propuesto como candidata de la “izquierda unida” a la senadora Yeidkol Polensky, a quien presentó en un mitin. Asegura que ella le ganará a cualquiera de los candidatos de derecha, sean del PRI o del PAN.

DE ESTO Y DE LO OTRO

Las universidades públicas de México enfrentan problemas “políticamente explosivos” que las tienen al “límite”, convertidas en “verdaderas bombas de tiempo”, debido a que en la última década se incrementó la presión financiera para enfrentar,

entre otros, el pago de pensiones y jubilaciones o la renovación y reconocimiento de profesores en activo, y también porque prevalece el “grave rezago” de dar oportunidades educativas a los jóvenes –a pesar de la expansión—y por las “tensas relaciones” que mantienen algunos rectores con los gobernadores.

A estos temas se les suma una “señal preocupante” de jóvenes “que tienden a movilizarse cuando hay focos de conflicto que no pueden ser resueltos en los marcos institucionales”, como lo es la agenda emergente de la inseguridad, de la violencia, del crimen organizado y de la guerra legitima o no que ha propiciado el propio Estado para enfrentar al narcotráfico, advierten rectores de universidades públicas e investigadores especialistas en el sistema universitario. Este es el resumen de un largo reportaje que presentó en su edición de ayer El Universal.

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para solicitar al Congreso de la Unión que realice una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, con el propósito de derogar el gravamen para los trabajadores pensionados del IMSS. El líder del Congreso diputado Dr. Felipe Garza Narváez, dijo que los ingresos que perciben los pensionados es producto de un trabajo de muchos años, a los cuales ya se les cobró en su oportunidad el impuesto respectivo en sus percepciones, lo que ahora resulta un doble gravamen para los trabajadores jubilados. Es una buena iniciativa que deberían tomar como suya los diputados federales.

El águila real que adornaba la cúpula de la estructura conmemorativa a la Revolución

Mexicana en la Plaza de la República, fue retirada e instalada en la cúpula sdel Monumento a la Raza. En la Ciudad de México el diario Excélsior ha emprendidouna campaña para que el águila real, regrese a su sitio original. El arquitecto GabrielMérigo, que participa en varios de los proyectos de remodelación del Centro Histórico,

considera que devolver el águila real sería tanto como “pegarle” al movimiento armadode 1910, y ensalzar un elemento que fue creado en los últimos días del Porfiriato. Pobrearquitecto con tan lánguida mentalidad.

Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro