Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Dilma

Martín SIFUENTES

1 de noviembre, 2010

 

  • Se extiende el ‘matriarcado’ por toda América Latina
  • El significado del triunfo de Dilma Rousseff en Brasil
  • Hoy es “Día de Muertos” y los panteones estarán llenos
  • Mañana viene a inaugurar obras el Gobernador E.H.F.

 
 Comienza a darse el matriarcado en América Latina.

   Apenas el domingo Dilma Rousseff ganó las elecciones presidenciales en Brasil. Esta era la más sobresaliente integrante del gabinete del Gobierno de Luis Inácio Lula da Silva, el cual ha puesto a su país como el primer emergente en el mundo.

    En tanto que Dilma es una economista de 53 años, fue guerrillera en sus juventudes y, como ya dijimos, integrante del gabinete de Lula da Silva. Se convertirá en la primera Presidenta de Brasil, el 1 de enero de 2011. En las elecciones del domingo, alcanzó 55 millones de votos (56 por ciento del censo). “Esta elección  es una demostración del avance del país, que por primera vez será dirigido por una mujer”, dijo Rousseff en su primer discurso. Y señaló: “La emoción de este día se mezcla con la de la despedida de Lula, cuya puerta golpearé cuando sea necesario, con la seguridad que estará siempre abierta”.

   Y con lágrimas en los ojos, Dilma aseguró que el primero de sus compromisos será  “honrar a todas las mujeres”.

    ¿Cuántos años han pasado desde que Eva Perón, la esposa del general Juan Domingo Perón a la sazón presidente de Argentina, gobernaba de facto con los “descamisados”? Ya han pasado casi sesenta años.

    Si bien no pudo dejar de presidente a Eva Duarte de Perón, por la muerte prematura de ésta, Juan Domingo sí dejó de heredera a su siguiente esposa Isabel Martínez, quien gobernó Argentina en 1975, cuando Perón murió en 1974.

    Juan Domingo Perón gobernó los periodos 1946-52, 1952-55, 1973.74.

    Isabel Martínez sí fue electa y se convirtió en la primera mujer  presidenta en América Latina. Años más tarde, Laura Chinchilla, fue presidenta de Costa Rica, después fue Michelle Bachelet, presidenta de Chile y hace escasos meses dej´`o el poder con magníficos resultados.

    Cristina Fernández es la presidenta de Argentina. Su esposo Néstor Kirchner que gobernó de 2003 a 2007, le heredó el poder. Kirchner acaba de morir. Y ya se habla de la reelección de Cristina Fernández.

    La llegada de Dilma Rousseff a la presidencia de Brasil, a partir del 1 de enero de 2011, habla ya de que en América Latina comienzan cambios muy importantes con la llegada de mujeres.

    Claro, no nos imaginamos que pasaría si alguna mujer le compite, por ejemplo, a Evo Morales en Bolivia, quien ha demostrado que es un “macho” intolerante. O en Venezuela, con Hugo Chávez, que le gusta asustar con gritos.

    Y en México parece que todavía no es hora de las mujeres. En el PRI se proyecta Beatriz Paredes y en el PAN, Josefina Vázquez Mota. Pero la sociedad machista de México no dejará llegar a ninguna de las dos.

     En 1986, Matamoros eligió a una mujer para Presidenta Municipal. Fue doña Sonia Martínez de Villar, quien, sin embargo, no llegó a ocupar el cargo por una truculenta decisión política que acabó invalidando la elección que trajo un Concejo Municipal que presidió Fernando Montemayor. Fue, realmente, una acción machista del Gobierno de Américo Villarreal. 

    Todavía nos falta mucho.   

DIA DE MUERTOS

  Esta es una tradicional celebración en la República Mexicana. Hay quienes elevan a deidades a sus muertos. Por ejemplo en Michoacán, en donde las familias de Pazcuaro,  se quedan 48 horas conviviendo –aseguran—con sus muertos. Y es fecha de fiesta.

   En el país, es tiempo de ir a arreglar las tumbas de los familiares fallecidos. Y elevar oraciones por su eterno descanso.

    Por ejemplo, hoy estará el Alcalde Erick Silva Santos acompañado por su esposa Marisa Castañeda de Silva y sus padres, irá al Panteón de Los Tomates o Nuevo, para depositar una ofrenda floral en la tumba de su abuelita doña Delta Gamboa de Santos.

    Otros personajes políticos vienen a ver a sus familiares como el ex gobernador Manuel Cavazos Lerma.

    Afuera de los panteones se instalan verdaderas ferias, con venta de fritangas, de imágenes y flores.

    De Estados Unidos vienen personas que tienen a sus deudos en los panteones de Matamoros.

    Todos los panteones del municipio están limpios, sólo el panteón de la Santa Cruz, presentaba algunas partes con basura.

 VIENE EL GOBERNADOR

   La visita del gobernador Eugenio Hernández Flores se está programando para mañana. El Alcalde Erick Silva Santos será el encargado de la recepción oficial, pues viene a inaugurar el boulevard “Costa Azul” de la Playa Bagdad, el cual tiene una extensión de mil metros, y se construyó con recursos del municipio y del Gobierno del Estado.

    Cuando nos dieron la información aún no establecían el horario y la agenda que cumplirá el mandatario estatal, quien va a inaugurar por lo menos dos obras más. Seguramente será hasta hoy cuando se establezca la agenda y horarios de la visita gubernamental.

    Por cierto, el gobernador Hernández Flores anduvo por Río Bravo, acompañado por el alcalde Roberto Benet Ramos.

    El mandatario estatal elogió a Benet y dijo que en noviembre quedará listo el Hospital General y anunció que sería el Dr. Roberto García su director general.

    Este Dr. Roberto García es el mismo que perdió las elecciones postulado por la alianza ‘Todos Tamaulipas’ (PRI-PT-Convergencia) ante el candidato del PAN Juan Diego Guajardo Anzaldúa. ¿Premio de consolación? Por lo menos hasta enero.

   TABACO

   No todos los legisladores están a favor de establecer una ley más restrictiva del consumo del tabaco. Y es que, asegura un estudio, en 2015 van a morir el doble de los afectados por el VIH-Sida, lo cual constituye un verdadero peligro para los fumadores.

   En el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, se vive una lucha entre los que están a favor de una nueva ley y los que están en contra.    

   El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro Boardman (PAN) se prepara para la nueva batalla esta vez busca restringir la venta de cigarros al, obligar a los expendedores a tener una licencia similar a la que tramitan las vinaterías.

    Pero vea usted: Dos senadores uno priísta Raúl Mejía González y otro perredista Francisco Castellón Fonseca, se oponen a lo anterior y lo de elevar en 7 pesos al precio de la cajetilla. Los dos son de Nayarit  y dicen que elevar el precio afectaría los 15 mil empleos de las tabaqueras.

    Shirley Almaguer Camacho es la gerente de Comunicación Externa de British American Tabacco México (BAT), empresa que maneja las marcas Kent, Viceroy y Montana. Pocos saben que es hija de la senadora perredista Yeidckol Polenvsky(PRD), quien en el pleno voto en contra del aumento de 7 pesos por cajetilla de cigarros. Ella dice que su postura no es influida por el trabajo de su hija… ¿Usted, cree? Yo tampoco.

   DE ESTO Y DE LO OTRO

    El ex presidente Vicente Fox no quiso un debate con el presidente Felipe Calderón, luego que éste dijo que “Fox había olvidado el combate al narcotráfico”, porque de haberlo hecho “de otra cosa estaríamos hablando”. Fox rechazó hablar sobre los comentarios del presidente Calderón, que entre otras cosas Dijo que “cometió muchas equivocaciones”. Fox, por el contrario, dijo que estaba esperando al actual mandatario en su  rancho de San Cristóbal, donde erigió el Centro Fox, para que vea el trabajo que se desarrolla. “Yo aporto ideas, tal como lo solicitó el presidente Felipe Calderón cuando invitó al debate”.

    La Iglesia Católica aceptó que dinero del “más sucio y sanguinario”, el narcotráfico, podría haber sido utilizado en  algunas comunidades para “la construcción de algunas capillas, lo cual resulta inmoral y doblemente condenable, y nada justifica que se pueda aceptar esta situación”. Por medio del semanario “Desde la fe”, el Arzobispado se pregunta qué estado de la República o qué sector de la sociedad no ha sido penetrado por el narcotráfico, donde desde gobernadores (nombres, nombres, nombres) hasta militares, empresarios, medios y ambientes del claro están inmiscuidos.

    El comercio de McAllen, Texas, ha instalado espectaculares en casi todo el estado de Tamaulipas, además de insertar anuncios sobre el comercio en esa ciudad texana, para despertar el interés de los tamaulipecos. Algunas Cámaras de Comercio han puesto “el grito en el cielo”, porque con ferias comerciales y ofertas muy atractivas, los texanos se llevan a los clientes mexicanos. Pero el Secretario de Desarrollo Económico y del empleo, Alfredo González Fernández, desestima que esta promoción texana se lleve e los compradores tamaulipecos. “Creo que en todo el mundo hay de todo tipo de promociones; yo creo que cada quien debe hacer su trabajo, aquí nosotros trabajamos con los empresarios para la promoción de sus actividades”. Sin embargo, la Canaco de Matamoros considera que el “Shopping” del lado estadounidense, lesiona cada vez más la economía de la región.

   La felicitación es para el Lic. José Manuel Assad Montelongo, quien ayer celebró  su cumpleaños.

   Aquí dejamos esto, por hoy.

 

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro