Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Estudia UAT relación entre religiosidad y prevención

REDACCIÓN

15 de enero, 2019

La Facultad de Enfermería-Nuevo Laredo de la Universidad Autónoma deTamaulipas (FENL-UAT) apoya proyectos de investigación que realizan profesores yestudiantes en torno a la religiosidad y su relación con el consumo de alcohol entre losjóvenes y adolescentes.

La profesora e investigadora del Cuerpo Académico en el tema de Adicciones de laFENL, Dra. Rosalinda Medina Briones, destacó la relevancia de abordar la religiosidadcomo un factor preventivo importante para evitar las adicciones.

“Estamos haciendo este tipo de investigaciones porque queremos ver de qué manerala enfermería puede participar o realizar acciones con el fin de prevenir”, dijo la profesora,quien encabeza en este tema a un grupo asesor de tesis de alumnas de la licenciatura.

“El que haya ese consumo excesivo, es un fenómeno social que tiene un impactomuy fuerte en la salud, la relación, en accidentes, en la violencia”, apuntó, tras señalar quela religiosidad es un punto de vista que aquí en Nuevo Laredo no se había abordado.

“Nos nació la idea igual que en otras partes, de poder hacer un estudio preliminar,después podemos ir más allá buscando otros factores aunados a la espiritualidad”, indicó.La profesora explicó los detalles acompañada por el equipo de estudiantes que presentaronel resumen de sus tesis durante el Congreso Internacional de Enfermería organizado por laFENL en esta ciudad fronteriza.

Comentó que el estudio preliminar arrojó que a mayor religiosidad, hay menorconsumo de alcohol, “y aparentemente la religión no es muy permeable entre la sociedad,sin embargo sí encontraron que el 54 % de estudiantes que practican o van a una creenciareligiosa, si vieron que ese factor esta de alguna forma previniendo la adicción”, anotó.

“Es un tema que a veces la sociedad ya no ve mucho, pero sí la hay, y tenemos que ver lamanera de poder apoyar ese factor para poder prevenir las adicciones”, acotó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro