Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de junio, 2009
El regidor panista Roberto Rodríguez Romero salió en defensa del gobierno federal al señalar en sesión de Cabildo que los reclamos del municipio por los recortes a las participaciones federales empezaron al revés. El edil se dijo cansado porque el alcalde Luebbert se queja amargamente de los recortes al presupuesto que hace la Federación al Gobierno del Estado y éste a su vez a los municipios. "El reclamo en Reynosa empezó al revés, pues primero se tiene que hacer al Estado y luego a la Federación". El concejal apoyó su aseveración en la jurisprudencia que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el año del 2001, como resultado de la controversia constitucional 18/97 que promovió el Ayuntamiento de San Nicolás de los Garza N.L. contra el Gobierno del Estado, la cual fue aprobada con fecha del 4 de junio del 2001, con once votos a favor. Dicho documento dice que es el Estado el que debe distribuir entre todos lo Municipios las participaciones federales y la manera en que se conforman las sumas que se están enviando. Rodríguez Romero entregó una copia de éste documento al secretario del Ayuntamiento, Miguel García Ahedo, del cual dijo: es el encargado de asesorar jurídicamente al alcalde. “Porque el Alcalde se ha quejado amargamente en las últimas semanas, de que no llegan completas supuestamente y de que se han aplicado algunos recortes de la Federación a las participaciones federales y por eso que antes de entregarle el documento de la controversia al secretario del Ayuntamiento yo le pregunté si él ya había enviado algún oficio al Estado, donde el Estado explique al municipio el porque de éstos recortes”, explicó el panista. Agregó que "entonces la idea es que el secretario del Ayuntamiento se ponga a entender cuales son los criterios relevantes en materia municipal para que pueda asesorar al alcalde y no anden diciendo barbaridades." Más adelante subrayó que "yo creo que con quien deben estarse quejando de que no le llegan las participaciones federales es con el Estado y también sobre el porqué está pasando esto, porque finalmente insisto: los recursos llegan a través de los Estados y el Estado es quien tiene la obligación en un principio de aclarar esta situación”. De acuerdo al artículo 115, fracción IV, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor y, en todo caso, de las participaciones federales que serán cubiertas por la Federación a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las legislaturas de los Estados. Consecuentemente, ese derecho de los Municipios de recibir, entre otros recursos, participaciones federales, conforme a las leyes estatales bajo un determinado porcentaje, implica también que tengan conocimiento cierto de la forma en que se les están cubriendo tales participaciones, para lo cual el propio precepto constitucional impone una condición a las legislaturas de los Estados para legislar al respecto y una obligación a los gobiernos estaduales para que además de remitir esos fondos a los Municipios, expliquen cuál es el monto global de las participaciones federales recibidas. La forma en que éstas se distribuyen entre todos los Municipios y la manera en que se conforman las sumas que se están enviando, tienen que darse a conocer a cada Municipio por parte del Estado. La manera en que se establece tal distribución es a través de un informe detallado que contenga datos contables demográficos y de ingresos, con una explicación suficiente que transparente el manejo de las referidas cantidades. En estas condiciones, cabe concluir que los Municipios tienen el derecho constitucional de recibir participaciones de los fondos federales y de exigir a la autoridad estatal la información necesaria respecto a su distribución.