Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de octubre, 2010
La industria maquiladora ubicada en la frontera norte de México, debido a la violencia que experimenta por el crimen organizado, ha sufrido pérdidas que se calculan, en lo general, en 36 por ciento de la utilidad, lo que para muchas plantas representa hasta la cancelación de su actividad.
No hace muchos días, industriales y líderes del sector maquilador denunciaron que la violencia ha provocado la fuga o cancelación de inversiones, pérdida de empleo y de productividad, así como desajustes en el mercado laboral de la zona fronteriza de México.
80 por ciento de las empresas que integran la Asociación de Maquiladoras y Manufactureros de Reynosa han reportado la reducción en productividad, han realizado cambios de forma de operar para proteger a sus trabajadores y limitado las visitas de clientes y proveedores, dijo Dan McGrew, señalando que “si bien no somos el blanco, sufrimos un daño colateral”.
Luis Foncerrada Pascal, director del Centro de Estudios del Sector Privado (CEESP), pone el dedo en la llaga al señalar: “Diría que la inquietud que vive el sector maquilador es solo un reflejo de lo que a veces no se dice en el resto de la industria nacional; empresarios y capital mexicano se están yendo”.
En mayo pasado, las aseguradoras del país denunciaron extorsiones a agentes de seguros y directivos de empresas por parte del crimen organizado.
SECTOR TURISMO
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) ha sufrido, en los últimos dos años, el cierre del 20 por ciento de los restaurantes afiliados en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Los negocios de restaurantes y centros nocturnos que funcionaban en la frontera norte, en los estados señalados, han emigrado “al otro lado”.
Las Cámaras de Comercio de Texas, principalmente, les han abierto las puertas y le dan a los nuevos capitales una gran bienvenida.
Negocios como El Pastor, de Reynosa, abrieron en McAllen para vender el platillo favorito de los mexicanos del norte: el cabrito al pastor.
A un lado del “Mall del Sol” en Brownsville, Texas, una nueva zona comercial está por abrir y la mayor parte de los inversionistas son de Matamoros, donde tendrá su nueva casa el restaurante “Mi Pueblito”.
Los empresarios mexicanos, de Monterrey, Saltillo y las ciudades fronterizas con los Estados Unidos han terminado con la crisis inmobiliaria de Texas. Llegan adquiriendo residencias en los exclusivos fraccionamientos como Cimarrón, en Mission o en Rancho Viejo, en Brownsville. También invaden Houston, Dallas y, principalmente, San Antonio, Texas.
En Brownsville hay una nueva comunidad: La de los mexicanos. Han abierto centros nocturnos donde se divierten los fines de semanas. Estos negocios están a reventar, mientras en la frontera mexicana, restaurantes y centros nocturnos cierran antes de las nueve de la noche.
Es decir, las inversiones de la industria turística de la frontera mexicana, han emigrado a los Estados Unidos. Y podríamos decir: Matamoros se ha cambiado a Brownsville….bueno, los negocios de Matamoros.
OTROS NEGOCIOS
Otro negocio que sufre pérdidas es la industria del arrendamiento de autos, la cual ha experimentado una contracción de hasta 50 por ciento en sus operaciones, debido principalmente al alto índice de inseguridad.
El desempleo y la inseguridad llevaron a 45 mil familias con créditos del Infonavit a abandonar sus viviendas sin informar al instituto.
Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas concentran más de la mitad de las casas abandonadas. En Tijuana, Juárez y reynosa hay 15 mil viviendas abandonadas.
Las diversas empresas que operan en México perdieron hasta 36 por ciento de sus utilidades en este año debido a la inseguridad, informó el Consejo nacional de Seguridad Privada (CNSP).
INSTITUCIONES DE JUSTICIA
El gobernador electo de Tamaulipas, Ing. Egidio Torre Cantú, viajó a la Ciudad de México, donde se entrevistó con el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y el Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.
Durante el encuentro intercambiaron puntos de vista sobre el tema y la dinámica del fenómeno delictivo en Tamaulipas.
Los funcionarios federales y el mandatario electo, convinieron en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia.
HERRERA BUSTAMENTE MAGISTRADO
La Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, aprobó un proyecto de Dictamen, que integra al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, al licenciado José Guadalupe Herrera Bustamente, lo que será sometido a la consideración del pleno en fecha próxima, para su aprobación final. Herrera Bustamente ocuparía la vacante del licenciado Mario Martínez, quien recibió autorización de jubilación por parte de la LX Legislatura.
El presidente de la Mesa Directiva por el mes de Septiembre, diputado Omar Elizondo, envió a la Comisión de Gobernación la propuesta hecha por el titular del Ejecutivo Estatal. La Comisión de Gobernación es presidida por el diputado José Elías Leal.
CONDONACION
El H. Cabildo de Matamoros autorizó condonar los recargos que los ciudadanos tienen si pagan a partir de hoy y hasta fin de año, el impuesto predial. Esta condonación de recargos es por el año 2010 y años anteriores.
En la sesión de Cabildo celebrada en el auditorio “Pedro Sáenz González” de Palacio Municipal, el pasado miércoles, fue aprobada la propuesta del Alcalde Erick Silva Santos considerando la situación económica y daños causados por los fenómenos naturales, lo cual dejó a los ciudadanos con condiciones econó0micas difíciles.
El Cabildo ordenó que durante el mes de octubre se condone el 100 por ciento de los recargos; en noviembre, el 75 por ciento y en diciembre el 50 por ciento. La propuesta fue preparada por el tesorero Municipal Rogelio Martínez Cárdenas y leída por el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Raúl César González.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Como preámbulo del XVIII Festival Internacional de Otoño, anoche fueron homenajeados los artistas matamorenses siguientes: En Artes Plásticas, la Arq. Norma Anzaldúa de Gómez; música Juan Antonio Castro; teatro, Armandina Carolina Guerra; danza, Jaime Garza, y literatura, presbítero Roberto Ramírez Hernández. Además se rindió un muy sentido homenaje póstumo a la poetiza matamorense Noemi Ruth Martínez. Presidieron el homenaje el presidente municipal, Erick Silva Santos y su esposa Marisa Castañeda de Silva, y la presidenta del patronato del festival, Arq. Sandra Covarrubias de Perales.
El XVIII Festival Internacional de Otoño se inicia con la obra teatral “En el centro del vientre”, mañana sábado 2 de octubre. El martes 5 de octubre se presenta Bowfire, música de Canadá; el miércoles 6 el tenor Fernando de la Mora con la orquesta y el mariachi de la UANL; el jueves, se presenta la Orquesta sinfónica de la UNAM dirigida por el tamaulipeco Sergio Cárdenas, y el viernes 8, el ballet de Belorrusia presentará la obra El Quijote. Esto, desde luego, es lo más destacado que habrá en este festival de ocho días.
Fueron capturados por la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León Omar Villarreal López, alias “El Turco” y Pedro Caballero Gutiérrez, de 22 años, como los asesinos materiales del Alcalde de Dr. González, Prisciliano Rodríguez Salinas. El procurador de Justicia, Alejandro Garza y Garza, dijo que el asesinato se debió a una disputa de tierras. Arnulfo Gutiérrez Chapa contrató a su sobrino Pedro Gutiérrez para asesinar a Rodríguez Salinas. A su vez, Pedro Gutiérrez contrató a los asesinos mediante un pago de 3 mil dólares en principio y 3 mil dólares más consumado el asesinato. El asesino intelectual sigue libre, pero la policía nuevoleonesa le sigue de cerca los pasos.
Por asociación de ideas, efectivos de la Séptima Zona Militar capturaron hace una semana a Miguel Ángel Cervantes Sánchez, tras un enfrentamiento en General Terán, Nuevo León. Este sujeto, pistolero de un grupo armado, acabó confesando ser uno de los asesinos del Alcalde de Santiago, Nuevo León, Edelmiro Cavazos, ocurrido el pasado 18 de agosto.
Porque lo sabemos lo decimos: efectivamente Pablo Zárate Juárez es un excelente amigo del Ing. Egidio Torre Cantú, y dada la capacidad de trabajo que tiene el matamorense, se le ubica en un puesto importante en el gabinete del Ing. Torre Camntú. El amigo Guadalupe Díaz Martínez comenta que “alguien” le anda queriendo meter zancadilla a Zárate Juárez, a quien por cierto ubica como Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Lo anterior no deja de ser una especulación hasta en tanto no se haga el anuncio oficial del gabinete que llevará Torre Cantú en su gobierno.
Aquí dejamos esto, por hoy.