Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

UGALDE: "Reforma Electoral no funcionó; fue regresiva"

Cortesía/InfoNORTE.NET

23 de junio, 2009

El ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) en el periodo 2003-2006, Luis Carlos Ugalde, aseguró que la reforma electoral de 2007 no respondió a la enfermedad del sistema político mexicano: “Se hizo un mal diagnóstico y por lo tanto, la medicina que se recetó no fue la correcta”, señaló. Ugalde ofreció una rueda de prensa antes de participar en la conferencia magistral denominada “Partidos y Elecciones”, a invitación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Victoria. Dijo que el voto nulo o blanco que se promueve para las elecciones federales del cinco de julio, es un movimiento de rechazo y cuestionamiento a la partidocracia en México, el cual ha venido creciendo en cuanto a simpatizantes y es un síntoma que refleja una enfermedad. Agregó que a la luz del resultado de la contienda de este año, a partir del seis de julio habrá que darle un cauce creativo a este movimiento ciudadano, a gente que está cansada, frustrada, agotada y que siente que el sistema de partidos no responde al interés de la sociedad. “En lugar de ensanchar la voz de los ciudadanos, fortaleció a los partidos políticos, restringió la libertad de expresión y los espacios de la participación, es decir, fue regresiva, fuera del ojo público, que se negoció con propósitos políticos y que hasta llegó a decirse por analistas que sería por un canje de la reforma fiscal por la electoral, la primera insuficiente y la segunda regresiva”, expresó. Dijo que los partidos no han logrado hacer el diagnóstico de la enfermedad, porque en el 2007 prometieron una reforma de Estado y acabaron con una electoral regresiva, pensaron que el problema eran las campañas negativas, la manera de cómo se asignan los spots, una lectura a ras de tierra y viendo hacia el ombligo, donde tocaron la epidermis pero no llegaron al fondo del tumor. Indicó que la enfermedad de la democracia obedece a que los partidos no están respondiendo al interés de los ciudadanos, los votos ya no son motor del cambio y porque la gente se siente frustrada al no verse representada por los partidos políticos Comentó que la medicina para la partidocracia pasa por medidas de fondo como lo es la reelección de alcaldes y diputados, abrir las candidaturas a ciudadanos que no tienen partido, revisar el financiamiento de los organismos políticos y expandir las libertades ciudadanas Planteó que después de la elección del cinco de julio se tendrá que hacer una reforma de la reforma, donde entre otras cosas se levanten las restricciones que se hicieron a la libertad de expresión en todas sus modalidades, el acceso gratuito a los medios de comunicación y modificando el modelo que se escogió.
Más artículos de Cortesía/InfoNORTE.NET
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro