Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de septiembre, 2010
Santa Fé, Nuevo México, E.U.A.- Los gobernadores de la frontera de México y Estados Unidos, respaldaron la propuesta del gobernador Eugenio Hernández Flores, de trasladar a sus respectivos Congresos Federales (México-Washington), los planteamientos emanados de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, para buscar un desarrollo más equilibrado de éstas apartadas regiones.
Durante la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos, el mandatario tamaulipeco se pronunció a favor de apoyar todos los esfuerzos para la prevención de la violencia transfronteriza y reducir la tensión a lo largo de la frontera de México con Estados Unidos. “Los estados fronterizos somos fuente de empleo, de productividad y competitividad, pero en muchas ciudades ha disminuido la calidad de vida de muchas familias debido al crecimiento acelerado por los flujos migratorios y la incidencia de la inseguridad”.
Junto con los mandatarios de Baja California, Guadalupe Osuna Millán; de Chihuahua, José Reyes Baeza; de Coahuila Humberto Moreira Valdez; de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; de Sonora, Guillermo Padres Elías; de California, de Abel Maldonado, representante del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger y del anfitrión de Nuevo México, Bill Richardson, Hernández Flores coincidió con sus homólogos en respaldar la decisión del gobierno federal de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera, como parte de una medida congruente de cooperación bilateral que no afecte los derechos y las garantías de los individuos.
Enfatizó que hay una propuesta muy concreta del Gobierno de Tamaulipas para sellar la frontera por parte de las fuerzas armadas, porque solo así podemos tener una visión exhaustiva para frenar el tráfico de armas y reducir los índices de violencia que minan la economía de las ciudades fronterizas.
En un comunicado conjunto firmado por los mandatarios asistentes, consideraron que un elemento importante en la guerra contra el tráfico de estupefacientes en México es acotar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país y a la vez, apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan proporcionar seguridad fronteriza de manera más eficiente y menos costosa.
“Recibimos con agrado la postura de los gobernadores estadounidenses de seguir impulsando un acuerdo migratorio en este país para que los trabajadores mexicanos puedan venir a trabajar de una manera abierta para evitar acciones ilegales y preservar su seguridad, pues reconocen la necesidad de una reforma migratoria integral a nivel federal en los Estados Unidos, que evite decisiones unilaterales como la Ley Arizona (SB1070), que lesiona los derechos de los migrantes y los convierte en botín del crimen organizado” subrayó el mandatario.
Hernández Flores dijo que en el tema de infraestructura y desarrollo económico, los gobernadores fronterizos reconocen que los puertos de entrada entre ambos países constituyen la primera línea para la seguridad fronteriza, el flujo de mil millones de dólares en el comercio binacional, genera la operación de grupos delincuenciales en nuestras fronteras, sobre todo en aquellas ciudades con mayor densidad de población y una dinámica más activa, por el número de cruces internacionales con que cuenta cada una.
En el rubro de energía, los gobernadores consideran prioritario que los estados fronterizos y los gobiernos federales de ambos países evalúen las oportunidades a nivel frontera, para implementar los cambios regulatorios necesarios que fomenten la generación de energía renovable, así como su comercialización y transmisión en ambos lados de la frontera, que permita detonar el desarrollo y las economías de estos pueblos.