Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

PAN: Reducción de IVA si no afecta finanzas del País ni recaudación

Juan José RAMIREZ

11 de septiembre, 2010

La fracción parlamentaria del PAN no se opone a que se bajen los impuestos, siempre y cuando no represente una afectación de la deuda del país, así como una baja recaudación que se pueda comprometer las finanzas, aseguró Leticia Salazar Vázquez, diputada federal del PAN.

Salazar Vázquez indicó que dentro de la propuesta del paquete fiscal de ingresos y egresos, existe la de disminuir el IVA a como estaba anteriormente, lo cual debe de ser bien analizado por la fracción parlamentaria.

“El Grupo Parlamentario de Acción Nacional, no se opone a la baja de impuestos; la apoya, siempre y cuando no signifique más deuda, y siempre y cuando se disminuyan los gastos en la misma proporción”, dijo la legisladora.

Salazar Vázquez explicó que tan solo la recaudación del IVA representa 34 mil millones de pesos de ingresos para el país, los cuales no deben de dejar de percibir, ya que sería una baja considerable para la nación.

Fue hace más de un año cuando se aprobó el incremento del uno por ciento al IVA, por lo que se aumentó del 15 al 16 por ciento al interior del país y del 10 al 11 por ciento en la frontera, lo cuales no ha tenido los resultados que se esperaban, por ello quieren que quede como estaba.

En cuanto al paquete fiscal, la legisladora indicó que presenta novedades la de egresos, ya que tiene un incremento del 3.9 por ciento con respecto al 2010, debido a que se tiene en la mesa la autorización de 3.35 billones de pesos.

“Esto constituye una propuesta responsable, con visión de largo plazo y comprometida con el bienestar de las familias mexicanas; propone establecer las finanzas a través de una política de reducción del déficit público, certeza en el marco fiscal y el mejoramiento en la calidad y resultado del gasto”, expresó.

La diputada federal indicó que este incremento es para que se pueda ampliar los programas de gobierno que han tenido mucha demanda, los cuales se requiere que sean beneficiadas más personas, sobre todo aquellas que viven en extrema pobreza.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro