Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Eventual disminución del IVA daría respiro a comercio 'siempre y cuando, partidos, no politicen'

Juan José RAMIREZ

3 de septiembre, 2010

La Cámara Nacional de Comercio, CANACO, apoya la decisión que tomó la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Unión, de alentar la reducción del IVA en la frontera, del 11 al 10 por ciento, pese a que en su momento ellos mismos aprobaron el incremento.

Roberto Salas González, presidente de la CANACO local, dijo que con esto los comercios que operan en la frontera, tendrían un respiro importante, ya que pese a que es el uno por ciento el incremento si les afectó mucho.

“Algunos diputados del PRI nos han externado el interés de reducir el uno por ciento el impuesto, tanto al interior del país, como en la frontera, lo que nos parece muy bien, sobre todo porque esto ha provocado que algunos negocios hayan cerrado sus puertas y algunos otros sobrevivan de milagro”, expresó.

El presidente de la CANACO indicó que es muy importante que se analice muy bien la situación, sobre todo porque al interior del país, también se propone que se reduzca del 16 al 15 por ciento, lo cual también sería de mucho de beneficio.

“Algunos de los compañeros comerciantes como saben, adquieren sus mercancía al interior del país, situación que también vendría a beneficiar la baja del impuesto a los comerciantes, porque les daría un margen de compra”, señaló.

Salas González dijo que lo más importante es que para el próximo presupuesto del Gobierno Federal, se pueda lograr esta reducción, lo que sería un aliento para los comerciantes de la frontera, los cuales están en condiciones críticas.

El presidente de la CANACO pidió que no se politice el tema, ya que deben pensar en los comerciantes y no es los partidos políticos, porque en realidad si les ha hecho mucho daño el incremento de los impuestos.

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro