Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de agosto, 2010
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que sesiona en Ixtapa Zihuatanejo con las legislaturas federales para establecer la agenda del nuevo,periodo de sesiones, rompió con el Presidente Felipe Calderón, acusándolo de persecución porque quiere evitar que el priismo retorne a la Presidencia de la República, por lo que va a dejar de ser una oposición pasiva y complaciente, pues, no entendiò las señales de colaboración.
Gobernadores, senadores y diputados advirtieron que asumirán “actitudes firmes” ante el ejecutivo, Acción Nacional y su aliado, el PRD, y que la primera será aplicar su mayoría en la Cámara de Diputados y tomar para sí la presidencia de la mesa directiva que seguramente asumirá el diputado Francisco Rojas Gutiérrez, actual coordinador de la bancada priísta. Por cierto, el Partido Verde Ecologista sesiona en forma conjunta con el PRI y ha amarrado la vicepresidencia de la Cámara de Diputados. Ambos grupos parlamentarios suman 258 legisladores que le permiten por si mismos votar la integración del órgano de gobierno. Por cierto, el PRD pretendía la vicepresidencia, pero ahora se advierte que el PRI le asesta el golpe por su alianza con el PAN.
Y otro golpe que pretende la diputación priísta de Oaxaca en la revancha por la alianza PAN-PRD es integrar a la agenda una iniciativa que reduzca de 16 a 12 por ciento el IVA.
El gobernador del Estado de México, enrique Peña Nieto, en su discurso inaugural, que el Revolucionario Institucional no ha sido un obstáculo para Calderón, y resaltó que no sólo se le permitió asumir la Presidencia, sino que le ha aprobado un mayor presupuesto para el combate al narcotráfico. Sin embargo, en la reuniòn a la que asistieron 16 de los 19 gobernadores priístas, acotó que el Tricolor no responderá “a exigencias de la desesperación”, y trajo a colación la disputa con el PAN luego de que el PRI aceptó aumentar de 15 a 16 por ciento el IVA a cambio de no concretar las alianzas con el PRD.
También hablaron Francisco Rojas Gutiérrez y Manlio Fabio Beltrones, asegurando que el PRI, indudablemente, llegará a la Presidencia de la República.
AVANZA PEÑA NIETO
El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) dio a conocer el resultado de la encuesta de intención de voto para 2012 aun en entidades gobernadas por panistas o perredistas.
A la pregunta de ¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente de México? Respondieron:
Enrique Peña Nieto, del PRI, con 50.4%; Santiago Creel Miranda, del PAN, 14.0%; Marcelo Ebrad, del PRD, 10.3%. Ninguno 11.7%. Nada sabe 13.6%.
Es indudable que la carrera hacia la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, del gobernador del Estado de México, Peña Nieto, va sin oponente al frente pues tanto Beatriz Paredes como Manlio Fabio Beltrones están muy lejos de significar un obstáculo para él.
La encuesta se hizo en las 32 entidades del país, vía telefónica. En cuanto a la votación por partidos: El PRI alcanza 40.5%, el PAN 16,9% y el PRD 12.1%. El 20% no ha definido su postura.
En el Distrito Federal, bajo gobierno perredista, desde hace 13 años, los resultados son: PRI 24.8%, PRD 15%, y PAN 14%.
Evaluada la imagen del Presidente Felipe Calderón: 31% considera que no es una persona honesta, trabajadora, carismática, preparada, que cumple lo que promete; 7% dice que sí lo es, y 56.6 por ciento está en una posición intermedia.
BICENTENARIO
“Morir es nada, cuando por
la Patria se muere”
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON (1765-1815) Estudia el sacerdocio en el Colegio de San Nicolás, donde era Rector Miguel Hidalgo. Al iniciar la lucha de Independencia, Hidalgo lo nombra jefe del Ejército Insurgente del Sur y le encomienda tomar Acapulco, abastecerse de armas, renegociar los gobiernos locales, aprehender peninsulares y deportarlos. Tras varios intentos toma Acapulco en 1811 al frente de 200 hombres y publica el decreto por el cual se suprimían las castas, la esclavitud, tributos, deudas y monopolios. En 1813, estableció en Chilpancingo el Congreso de Anáhuac al que presentó el documento “Los Sentimientos de la Nación” en el que propone los principios, la forma y medidas de gobierno que habría de tener la América libre e independiente de España y establece que la soberanía reside esencialmente en el pueblo. Es nombrado Generalísimo encargado del Poder Ejecutivo por el Congreso de Chilpancingo. En su carrera militar destacan las tomas de Oaxaca, Acapulco y el sitio de Cuautla. Muere fusilado en San Cristóbal Ecatepec. Sus restos actualmente en Palacio nacional y volverán a la Columna de la Independencia.
HERMENEGILDO GALEANA (1762-1814) Originario de Tecpan, del actual Estado de Guerrero, se incorpora en 1811 a las tropas insurgentes, un año después de que su padre y hermanos lo hicieran llevándole a Morelos armas y el primer cañón al que bautizaron como “El Niño”. Si Matamoros era considerado el brazo derecho de Morelos, Hermenegildo Galeana era el brazo izquierdo. Encabezó las tomas de Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Oaxaca, entre otras, además de participar en el sitio de Cuautla. Diestro con la espada y respetado por las tropas insurgentes, era temido por los realistas por su arrojo y valentía. A la muerte de Galeana y Matamoros, el general JoséMaría Morelos exclamó: “acabaron mis dos brazo, ya no soy nada”.
EN PICADA
La tenedora de los títulos “K” de la Compañía Mexicana de Aviación, y que pretendía adquirir la empresa, al revisar el contrato colectivo de los 8 mil pilotos, azafatas y demás empleados, se rajó. Ofreció comprar la CMA pero sin empleados y mucho menos el contrato colectivo que tienen. La tenedora “K” sólo quería recontratar el 25% de la planta laboral. Pero le dijeron que no. El Secretario del Trabajo, Javier Alarcón, le advirtió que no pueden transgredir los derechos laborales. Además debían aportar 200 millones de dólares, necesarios para poner en servicio la aerolínea.
Lozano sostuvo una reunión con los tenedores “K” y los dirigentes sindicales, advirtiendo que vigilaría el proceso para evitar que se elimine el Contrato Colectivo de 50 años de vigencia. Advirtió que el Gobierno buscaría otro grupo de inversionistas para proteger a los empleados. El Secretario del Trabajo acusó a la administración anterior del intento de quiebra a Mexicana de Aviación para fortalecer a las líneas aéreas Link y Click.
La tenedora “K” huyó prácticamente, y comienza de nuevo la búsqueda de salvación de Mexicana de Aviación.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El Presidente Felipe Calderón reconoció que las policías municipales del país tienen muchas limitantes: 400 municipios carecen de una corporación y casi el 90% de los municipios que sí tienen disponen de menos de 100 elementos. 70% de los policías municipales sólo hicieron la primaria y el 61 por ciento recibe un salario mensual de menos de 4 mil pesos. Calderón instó a los municipios a asumir y aprobar la policía única, con un mando único en cada entidad. Esta había sido la respuesta de Calderón a algunos presidentes municipales que aseguran que la propuesta de policía única viola la Constitución. Esto ocurrió en el Campo Militar Marte, donde el Jefe del Ejecutivo celebró con algunos acaldes el Diálogo por la Seguridad. Entre estos alcaldes estuvo el de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, quien también habló durante la reunión, sobre la seguridad en los municipios que carecen de una corporación profesional por falta de recursos.
Calderón se refirió a la actitud de los Estados Unidos, calificándola como “irresponsable” por no bajar el consumo de drogas ni controlar la indiscriminada venta de armas de asalto que llegan a criminales mexicanos, y sostuvo que los Gobernadores de México tampoco pueden lavarse las manos en el problema de la inseguridad, durante una entrevista con Carlos Puig, a través de Milenio Televisión.
La localización por parte de la Marina-armada de México en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, de 72 cadáveres, 58 de hombres y 14 de mujeres, horroriza al mundo, tras la denuncia de un sobreviviente a la masacre ordenada por un capo que los había invitado a trabajar con ellos en la guerra que sostienen contra otro grupo, pagándoles 1000 dólares por quincena. A la negativa, la orden fue tajante amárrenlos y véndalos. El sobreviviente dijo que todos sus compañeros eran de Centroamérica, que venían buscando pasar a los Estados Unidos, cuando los detuvo un convoy de gente armada y con un signo ”Z”. Luis Fredy Lala Pomavilla, el joven que logró sobrevivir, es ahora un ‘testigo protegido’ de las autoridades.
En el municipio de Altamira no se habían dado cuenta que en la nómina figuraban unos 100 aviadores. El Oficial Mayor, Andrés Montes, dijo que en mayo pasado tenían ya la sospecha y puso un operativo. Los 100 sospechosos no iban a trabajar, aunque se les buscaba. La sospecha fue confirmada. Y los 100 aviadores, que durante dos años y medio costaron al erario 15 millones de pesos, fueron echados de la nómina, pero no habrá una denuncia formal ni los aviadores irán al fresco bote.
Enviamos el saludo de la columna al MVZ Gilberto Zolezzi, a los amigos Jorge Santos, Humberto garza, Cárdenas y Beto Juárez.
Aquí dejamos esto, por hoy.