Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Negocio redondo

Angel Virgen Alvarado

23 de agosto, 2010

He repetido aquí que, desde que empieza la civilización, el comerciante siempre ha tenido mejor nivel económico que el profesionista.

Usted puede ver un gran edificio y arriba el letrero: FARMACIA.

Enseguida del edificio esta una pequeña casita y arriba de esta un letrero: MEDICO.

Es más. El médico le sirve al comerciante porque este le regale el recetario: “Médico fulano, cedula, etcétera y la recomendación: Surta su receta en farmacia…”

¿Cuándo hacen dinero los profesionistas?

Cuando invaden el área del comercio.

Los médicos, por ejemplo, ponen clínicas.

Y en la clínica le venden, primero la consulta, luego medicinas, cuarto con servicio de aire acondicionado, televisión, cuarto de baño, la comida y el servicio de enfermería.

“El hotel más caro del mundo, es una clínica” –decía hace años el farmacéutico, DON JOSÉ “PEPE” DELGADO.

Los arquitectos e ingenieros ponen constructoras y venta de materiales, etcétera.

Ahora bien…

A partir de mañana, los médicos y los farmacéuticos reciben otro apoyo más del gobierno federal.

La venta de antibióticos tendrá que ser mediante receta médica.

Si no, no.

Si antes usted tenía facilidad de ir a comprar, por ejemplo, amplicilina, ahora tendrá que consultar a su médico y pedirle la receta.

El gobierno les echa la cobija a los médicos.

Cada receta, ya sabe. Es una lana.

Si la gente no completa para el antibiótico ¿Se imagina pagar la receta?

Tenía razón la gente de antes: Al perro más flaco se le cargan más las pulgas.

Ni hablar.

Lo de la venta de antibióticos con receta médica, exclusivamente, es sencillamente un  negocio, muy redondo.

MI PECHO NO ES…

Se acerca el primero de septiembre.

Ese día, FELIPE CALDERÓN deberá “rendir” su IV informe de gobierno.

Pero FELIPE o el equipo de comunicación social de FELIPE ya adelantó que este entregará el informe por escrito.

Y así lo establece la Constitución.

Lo que pasaba antes es que los priístas, para quemar incienso al presidente, le armaban el cuadro para que el primer mandatario acudiera al Palacio Legislativo y allí leyera su informe.

Los priístas entonces, en cada oportunidad, aplaudían a rabiar.

Les sangraban las manos de tanto aplauso.

Y el presidente… feliz.

Ya antes se habían presentado hechos bochornosos en los informes presidenciales con las interpelaciones.

En 1923 en el tercer informe de ÁLVARO OBREGÓN el diputado JORGE PRIETO lo interpeló.

En 1928 lo mismo le ocurrió a PLUTARCO ELIAS CALLES, que fue interpelado.

Pero en la época moderna, el que se llevó las palmas fue PORFIRIO MUÑOZ LEDO.

Fue en 1988, durante el último informe de MIGUEL DE LA MADRID, cuando el entonces senador MUÑOZ LEDO le increpó al mandatario por el presunto fraude electoral de julio de ese año, que llevó al poder a  CARLOS SALINAS DE GORTARI.

El incidente llegó hasta los golpes entre el propio MUÑOZ LEDO y MIGUEL ÁNGEL BARBERENA, gobernador de Aguascalientes y amigo de MIGUEL DE LA MADRID.

A VICENTE FOX no lo dejaron presentar su antepenúltimo informe de gobierno.

Lo entregó por escrito.

El año pasado, FELIPE CALDERÓN lo entregó por escrito y luego tuvo una ceremonia semi-privada en el Palacio de Gobierno.

Con puros cuates.

Así evito la pena de las interpelaciones.

En fin…

FELIPE adoptará el mismo modelo que el año pasado.

Que novedad.

Hablando de otras cosas…

En el ejido Laborcitas, del municipio de ciudad Victoria, al inaugurar el nuevo ciclo escolar, el gobernador EUGENIO HERNÁNDES FLORES dijo ayer:

-“Por fin regresamos a clases, ya los maestros traían ganas de regresar a la actividad y los niños no se diga y los papás sobretodo”-

HERNÁN DEZ FLORES dio a conocer que además de dar inicio de forma oficial al ciclo escolar 2010-2011 en la Primaria “Emiliano P. Nafarrete” más de mil 300 escuelas hacen lo mismo en el resto del territorio tamaulipeco.

El gobernador consideró que con el regreso a clases se reactiva otras actividades, y citó: “La escuela es el motor que moviliza a la sociedad y el estado”.

En cifras, mencionó que son más de 730 MIL ALUMNOS de educación básica un 22 por ciento de la población que asiste a los planteles educativos que son atendidos por más de 40 mil maestros.

Añadió que este lunes se hicieron entrega de 7.8 millones de libros, junto a siete mil paquetes materiales y útiles escolares

Entre tanto…

El secretario de educación en Tamaulipas, JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO dijo que en total, casi un millón de alumnos regresa a clases.

Manifestó que en Matamoros, tres planteles educativos no abrieron sus puertas.

“Hay tres planteles en Matamoros, en donde no fue posible arrancar el ciclo escolar pero fueron 100 niños que se reubicaron a unas secundarias y se les proporciono transportación”, puntualizó.

Dijo que las techumbres que se colapsaron se están planeando y se estarán construyendo en medida que avance el ciclo escolar.

Hasta a su llegada a la ceremonia cívica de inicio de semana reveló que los reportes daban a conocer que se tenía un arranque formal del ciclo escolar.

Por otra parte…

Durante su primer período de Sesiones comprendido del primero de febrero al 15 de junio de 2010, el trabajo legislativo desarrollado por el Congreso del Estado, permitió impulsar el desarrollo económico, político y social del Estado, lo anterior, al proponer, discutir, consensar y aprobar la expedición de 73 Decretos y 29 Puntos de Acuerdo.

El quehacer parlamentario, dijo el Diputado FELIPE GARZA NARVAEZ, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se realizó en 24 sesiones, de las cuales 20 fueron de carácter ordinario, 2 solemnes y 2 de Junta Previa.

Los temas tratados por la LX Legislatura fueron: justicia, economía, electoral, salud, educación, seguridad pública, equidad de género, grupos vulnerables, social, protección al ambiente, desarrollo urbano, reformas a la Constitución General de la República y pronunciamientos, que indudablemente motivaron e impulsaron el crecimiento de Tamaulipas.

Anoche debió realizarse en Las Vegas, Nevada, la ciudad del juego, las luces y las mujeres lindas, el certamen, MISS UNIVERSO.

Quien sabe porque se haría en esa ciudad.

Sus razones habrá.

Si es para promocionar la ciudad… que bueno, aunque a LAS VEGAS la promocionan los mismos turistas.

Desde mediados del siglo pasado, LAS VEGAS desplazó a PARIS en cuanto al calificativo de “La ciudad luz”.

En fin…

Por sus características de bioconstruccion, aprovechamiento máximo de los recursos locales y su concepto arquitectónico planeado y ejecutado de forma integral, el Centro Interpretativo Ecológico (CIE) ubicado en la Reserva de la Biosfera El Cielo, fue nominado a tres premios especiales dentro del certamen Premio Obras Cemex que distingue a los mejor de la construcción de México y el mundo.

Lo anterior lo dijo la directora de Desarrollo Sustentable del Turismo PATRICIA LUEVANO MARTÍNEZ,  aseguró que la obra es el referente latinoamericano de sustentabilidad y un complejo turístico rural de clase mundial, con un diseño adaptado al clima y topología de la zona que incluye jardines de azotea y muros de flora endémica con respeto al entorno natural

Ayer fue el onomástico de ELEAZAR AVILA y de CLAUDIO X.

Hoy lo es de BARTOLOMÉ y MICAELA.

Si conoce a alguien con esos nombres, felicítelos.

Por hoy, es todo.

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro