Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de julio, 2017
El evidente desinterés de gobiernos anteriores propició que la red sanitaria estatal esté operando-actualmente- por debajo del 50% de su capacidad y que el riesgo de que sobrevengan accidentes de consecuencias mayores (al ocurrido recientemente en el Municipio de Reynosa donde una Unidad sucumbió en una oquedad que se abrió en el pavimento) se mantenga latente en zonas de la entidad muy vulnerables como la propia Reynosa y Tampico, dijo el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Luis Pinto Covarrubias.
"No quisiera referirme a colores (o siglas) específicas; sólo puedo decir que gobiernos anteriores no se ocuparon del tema y, hoy, tenemos que poner Orden con urgencia; por supuesto que el peligro esta latente y hay zozobra de que en cualquier momento pudiera sobrevenir un accidente de mayor impacto que el que nos ocurrió en Reynosa. El problema no sólo se reduce a la Red Sanitaria sino que tenemos graves debilidades en la Red Hidráulica donde las fugas en toda la entidad nos reportan un desperdicio de al menos un 30% de agua y ambos problemas deben ser atacados con firmeza desde las COMAPA's", externó el funcionario estatal.
Dijo que en Tamaulipas operan 8 grandes COMAPA's (entre estatales y municipales) en las Ciudades con mayor número de habitantes y que se ha redoblado el vínculo con cada uno de los Gerentes Generales para trazar un esquema de trabajo que permita atender esta necesidad; 'estamos hablando de Ciudades con gran nivel de desarrollo pero también con una gran desatención en los procesos de mantenimiento y rehabilitación'.
Pinto Covarrubias dijo que la instrucción del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ha sido muy específica y ya se ha iniciado un análisis completo en cada una de estas zonas para atender las urgencias de inmediato.
Dijo que no podría hablar de negligencia oficial pero sí de falta de interés de Administraciones pasadas en obras que se no ven.
Afirmó que ya se ha empezado a poner en Orden desde rubros como las fugas de agua, personal, logros sindicales que a veces afectan las finanzas y todo el paquete que permitrá mayor eficacia en ete renglon
El Director de la CEAT estima que la fase de restauración que se han propuesto pudiera extenderse por 3 o 4 años.