Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de julio, 2017
Inmersa en un proceso de gestión permanente, para concretar proyectos de modernidad, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Bravo se propone rescatar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio (cuyo costo alcanzó los 30 millones de dólares) y que, por una debilidad técnica propiciada por el cambio de material en su red general de tubería colapsó y, actualmente, no está funcionando por lo que el Organismo aceleró ésta semana la gestión administrativa para obtener el aval del Estado en la tramitación de un crédito (que alcanzaría los 90 millones de pesos) para restaurar la obra, reactivar su funcionamiento y, con una moderna obra complementaria, trasladar el agua tratada para vender a la termo-eléctrica riobravense y lograr, con este ingreso, la solvencia necesaria para liquidar el costo total de la obra.
El gerente general de COMAPA-RB, Raúl García Vivian, explicó que una primera acción -que tendría un costo de 20 millones de pesos- permitiría reactivar el funcionamiento de la Planta y, posteriormente, con 70 millones adicionales se construiría la obra para que el agua tratada sea llevada a la termo-eléctrica; actualmente, por el crédito original de la obra (30 millones de dolares), el Gobierno del Estado desembolsa 450 mil pesos mensuales ante la incapacidad financiera del Organismo; 'nosotros estimamos que al vender el agua tratada a la termoeléctrica nos permitirea quitar esa carga al Estado, pagar además el crédito nueva y, todavía, disponer de un remanente para acciones locales hidráulicas', explicó el funcionario.
La Planta Tratadora,que actualmente no está en funciones, tiene una capacidad de 250 litros por segundo y, de acuerdo con los expertos del Organismo, se ha venido deteriorando con el paso del tiempo por lo que es importnte buscar acciones concretas para retomar su funcionamiento.
García Vivian se mostró confiado en que la gestión sea avalada en el corto plazo para iniciar de inmediato con los trabajos correspondientes.
Los recursos se gestionarán ante NadBank que, eventualmente, pudiera cubrir lo correspondiente a la restauración de las fallas en la obra original puesto que el cambio de material se produjo con el visto bueno de esta Institución.