Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Leduc

Martín SIFUENTES

12 de agosto, 2010

  • La Fiesta Brava no debe morir, porque es reflejo mismo de la vida
  • Domngo sin toros, no es domingo, sostenía el periodista Renato Leduc
  • Demandan gobernadores lucha de los 3 niveles al crimen organizado

 
Sostenía Renato Leduc que ‘domingo sin toros, no es domingo’.

   Desde hace mucho tiempo, casi inmemorial, muchos puritanos que dicen proteger a los animales, pero que comen suculentos bosteces todos los días, han querido terminar con la ‘Fiesta Brava’ o sea, las corridas de toros.

   Creo que el más grande éxito que estos señores han tenido, ha sido la decisión del Congreso de Cataluña de prohibir las corridas de toros. El general Douglas McArthur lo dijo claramente “el golpe viene de adentro”.

   Con este motivo, hemos leído algunos artículos sobre la desaparición de la ‘fiesta de los toros’. Un médico protector de animales me reclamó públicamente mi afición a esa barbarie que son las corridas de toros.

    No hay tal barbarie, respondí. Las corridas de toros son un retrato de la vida humana. De acuerdo con lo que nos inculcaron nuestros abuelos y padres, esta vida es una lucha diaria entre el bien y el mal.

    El hombre inteligente, que razona, debe enfrentar a la bestia embravecida que busca destruirlo todo a su paso. Pero el hombre es creador por naturaleza, y hay toreros que realizan un arte con la capa y la muleta. Van tejiendo una faena milagrosa, el toro bravo va a todas, es decir embiste bien y se le prepara para la muerte. Debe ser una estocada en el morrillo, fulminante. Es la emoción que prende como un rayo electrizante a los aficionados, que los hace levantar de su asiento con un alarido.

     De otra forma el toro bravo, noble, se dice es un toro de bandera. El buen toreo hace una faena perfecta, espléndida. Y el toro es indultado. Se le conserva para que sus genes pasen a otras generaciones.

     Releemos a Leduc: “Finalmente, desde que tengo memoria, se ha dicho que la fiesta está en decadencia o atraviesa por una crisis profunda que la llevará a su desaparición…Y así como tengo más de setenta años de ver toros, el espectáculo taurino tiene una antigüedad de algo más de cuatro siglos.

     “Es por esto que rematando con el pase del desdén los naturales que he dado sobre el tema, recuerdo esta coplilla española que escuché en mi juventud:

Esta es la fiesta española

que corre de prole en prole,

y ni el gobierno la abole

ni habrá nadie que la abola”.

     Mientras existan toreros de la calidad de Eloy Cavazos, Manolo Martínez (creador del pase del desdén), de Arturo Macías, seguirán las corridas de toros. Los defensores de los animales, que en cada corrida se paran con pancartas a tildar de “asesinos” a los toreros y los aficionados, seguirán allí con sus manifestaciones.

     Siempre ha habido etapas de crisis en la fiesta taurina. Y actualmente, hay una crisis. Y esta comenzó cuando por la supuesta epidemia de la influencia A-H1N1, se suspendió la feria de San Marcos y las corridas de toros.

    Ya no son regulares. En la feria de San Luis, de este año, las corridas serán por la noche y están muy escalonadas.

    Y para dejarlos en paz, les regalo este poema de Leduc: 

CON motivo de usted y de la luna,

del cielo azul y de los dulces ojos,

haré apotegmas contra mi fortuna

con buena letra, pero en versos cojos. 

   En vez de pencil usaré el pensil

donde florece la galana rosa

y aromático y verde el perejil

nefasto al loro y a la mariposa 

   Usaré del ayer y del antaño

precedidos de un “ay”, ay, cuando añoro

cosas que acontecieron este año. 

   Y aunque nacida en provinciano rancho

será usted mi princesa azul y oro

como el terno de luces de Cagancho.

   

(Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’, “El Gitano de los Ojos Verdes”, toreo de los años 20’s del siglo pasado, un tipazo. El día de su alternativa se vistió de torero  en su casa y al ir con su madre a que ésta le diera su bendición, le dijo la gitana: “Date una guelta…”. ‘Cagancho’ se dio la vuelta luciendo un terno de grana y oro, cosa que la hizo exclamar: “Con este porte y esos ojos, ¿todavía va a pedir la gente que torees?..)

      Para concluir,  leímos la columna de Guadalupe Loaeza, publicada el pasado lunes. Por cierto, aprovechamos para felicitar a la gran escritora que ayer cumplió 64 años de edad.

     Loaeza en su columna Artículo de Fondo, dedica su comentario a Nostalgia por los Toros. En realidad es un buen recuerdo de las corridas de toros de la Plaza México, a la que asistían regularmente Agustín Lara y María Félix, y a rememorar los homenajes que hizo Lara a los toreros más destacados de su época. El primer pasodoble fue para el Maestro de Saltillo, Fermín Espinosa, ‘Armillita Chico’. El pasodoble Novillero, fue con dedicatoria especial para Lorenzo Garaza “El Ave de las Tempestades”. Otro mtorero homenajeado fue Luis Castro “El Soldado”, y Lara en el pasodoble dijo: “Tu estoque se vuelve bayoneta; bandera, tu muleta, soldado de verdad. España, doliente, en un beso te ha mandado la fama que te ha dado de Soldado valiente”.

     Y quien si no, Agustín Lara se dejó llevar por la emoción cuando el compuso el pasodoble a Silverio Pérez, el Faraón de Texcoco….¿Lo recuerdan? “Silverio Silverio Pérez, diamante del redondel, tormento de las mujeres, a ver quién puede con él….Silverio torero estrella, el príncipe milagro, de la fiesta más bella. Carmelo que está en el cielo, se asoma a verte torear”.

     Y también le hizo su pasodoble a “El Cordobés”, Manuel Benitez.

     Guadalupe Loaeza dice: “Como la mayoría de los españoles rechazo los toros, pero no los prohibiría…”

      DE ESTO Y DE LO OTRO

   La Conferencia de Gobernadores, celebrada en la Ciudad de México, demandó del Presidente Felipe Calderón dejar las diferencias en el pasado, combatir al desde los tres niveles de gobierno y definir cómo van a apoyar a los huérfanos y viudas de la guerra contra el crimen organizado. Los gobernadores de todo el país participaron en último día de “Diálogos por la seguridad”. Allí el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, enfatizó que los tres órdenes de gobierno deben combatir la delincuencia organizada sin regateos, pero también con programas formales de generación de empleos y de combate a la marginación, alejados de discursos por detener el secuestro y cooptación de jóvenes en el país por el narcotráfico. El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, señaló que “hay que consolidar a la brevedad una política con recursos de los tres niveles de gobierno para lograr la reparación del daño social, ya sea con recursos fiscales o becas para que empecemos a entender a las víctimas de la violencia”. La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, convocó a las autoridades a rechazar la política de Estados Unidos que permite la venta de armas en su territorio.  Y denunció que hay 11 mil puntos en la frontera de EU con México donde se venden armas. “No coincidimos en la forma que la industria militar de Estados Unidos lesiona a nuestros ciudadanos”, dijo.

    Murió el Mayor Alfonso Solís, destacado militar cuya experiencia fue puesta al servicio de los tamaulipecos, durante la administración estatal del Lic. Manuel Cavazos Lerma. El amigo Fernando Pérez Chapa señala que el mayor Solís era un hombre bien nacido, hombre de temple y que en su familia creó y formó hombres y mujeres de bien..- Era padre de nuestro amigo el licenciado Marco Solís, quien fue secretario de Administración en el trienio de Baltazar Hinojosa Ochoa. Las condolencias de la columna para la familia del Mayor Solís.

     El Partido Revolucionario Institucional PRI) en Matamoros, revivió a partir de ayer el programa “Un PRI cerca de ti” y para ese efecto, fue puesta en marcha “La Caravana de la alimentación”, gracias a la cual, los habitantes de las colonias populares podrán adquirir productos básicos a prt5ecios muy cómodos. Además llevara a cabo actividades deportivas y culturales, jornadas médicas y otros, para mejorar las condiciones de vida en las familias de zonas marginadas. Así lo informaron Mario Tapia Fernández, presidente, y Gerardo Edgar Arias Garza, secretario general del CDM del PRI.

    Hugo Francisco Zamora Ochoa, de 24 años de edad, fue esperado en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en las calles Palacio de Mitla y Durango, colonia Bosques de Salvarcar, en Ciudad Juárez, donde fue ejecutado aparentemente por dos sujetos. El hombre asesinado era sobrino directo de Manuel Espino, ex presidente del PAN y de la ODCA.

     El compadre Javier Solís Cortés fue sometido con todo buen éxito a dos operaciones por cateter, para destapar dos arterias que le bloqueaban el flujo de sangre del corazón. La operación se efectuó en la clínica 34 de l IMSS en Monterrey y hoy estará instalado en un hotel  acompañado por su familia. Los buenos deseos de la columna por su pronta recuperación.

    Aquí  dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro