Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de agosto, 2010
La falta de empleo está ha convertido en un problema de gran magnitud para las personas de las comunidades ejidales afectadas por las inundaciones, ya que al no tener accesos a sus tierras, les es imposible trabajar.
Y es que la mayoría de estas personas en ejidos como Pacheco, Alas Blancas, San Lorenzo, rancho el Caracol, 5 de Mayo entre otros solo se dedican a trabajar la tierra para la cosecha, la ganadería o la pesca, pero ante la contingencia en sus terrenos no tienen que hacer.
El presidente del Décimo tercer Comité Campesino, Jorge Camorlinga Guerra comento “es lo que ha comenzado a preocupar a los ejidatarios, ya que necesitan darle de comer a su familia así como pagar otras necesidades básicas”.
“Afortunadamente los ejidos mencionados son los únicos afectados por las inundaciones, pero la gente de los mismo está padeciendo de desempleo, la falta de actividades para conseguir el sustento familiar es por lo que se comienzan a desesperar”, dijo Camorlinga Guerra.
Mencionó que mediante el programa de Empleo Temporal pro parte de la Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL) se trata de ayudar a las personas necesitadas, ya que desde el inicio de la contingencia algunas actividades de apoyo comunitario requerían de personal.
Por otra parte, al parecer los esfuerzos de la SEDESOL por contrarrestar esta problemática no han sido suficientes, ya que ante tanta población afectada, no se dan abasto para darles un empleo temporal a todos, según comentan los ejidatarios