Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de agosto, 2010
Los esfuerzos que está haciendo la Secretaria de Salud con tal de controlar la plaga de zancudos que han traído las lluvias no servirán de nada si la gente no colabora, debidos a que las casas son uno de los principales criaderos del mosquito.
El jefe de la Tercera Jurisdicción Sanitaria, Víctor García Fuentes mencionó que aunque su personal fumigue o abatize todas las colonias, el trabajo sería en vano, si es que los ciudadanos no ayudan a eliminar los focos de cría del zancudo, como lo son los almacenes de agua sucia y pastizales.
Destacó que actualmente se cuenta con material suficiente como para controlar los mosquitos temporalmente, debido a que la reproducción diaria es cada vez mayor, porque el agua depositada en recipientes domésticos en patios es la que los genera.
“Nosotros nos mantenemos trabajando en este aspecto, pero si no acabamos con el criadero, porque todos somos criadores de zancudos, va a estar difícil la situación, la gente debe a aprender que mientras tenga una vasija con agua almacenada en su patio, es suficiente para que los mosquitos se reproduzcan de manera impresionante” dijo.
Y agregó García Fuentes: “de acuerdo a un estudio realizado por la Coordinación Estatal de Promoción a la salud, el 80 por ciento de las personas sabe que debe tener el patio libre de cacharros para evitar la reproducción del zancudo”.
El funcionario medico manifestó que afortunadamente los casos de dengue no se han manifestado en gran magnitud, ya que el zancudo que transmite esta enfermedad es mínimo.
García Fuentes expuso que el mosquito que es el que causa desagrado de la ciudadanía es el denominado Culex, el cual no transmite ningún virus, sino que es una molestia sanitaria para la población.