Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Matamoros libre de cólera en agua estancada, sigue monitoreo de Coepris

Juan José RAMIREZ

6 de agosto, 2010

A pesar de que el agua que se combinó con los desechos del Relleno Sanitario y se pasó con la recientemente crecida a diversos ejidos que ya están inundados, no hay índices de cólera ni de otras infecciones graves.

El jefe de unidad de evidencias de análisis de riesgos sanitarios en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Oscar García señaló que después de las muestras que se tomaron del agua en los ejidos a afectados no se detectó bacterias infecciosas.

Argumentó que los ejidos revisados por su personal fueron la Tijerita, las Blancas y Pacheco, en los que a pesar de lo que se creía, no existe ni la infección del cólera, virus sanitario más peligroso en este ambiente.

Manifestó que sin embargo se detectó bacterias provenientes de las heces fecales que flotan de las letrinas de los ranchos, así como coliformes totales, que hasta cierto punto están permitidos en el rango de bacterias por la COEPRIS.

“Acá en las Blancas y Pacheco solo se detectaron coliformes totales, así como materia fecal, pero sobre todo no se encontró en ninguno de los ejidos la bacteria del cólera, en la Tijerita también se encontró coliformes totales, pero falta verificar si hay cólera”, dijo Oscar García.

Indicó que sin embargo la orden para el personal de COEPRIS será estar muestreando el agua de esas zonas afectadas cada 3 días para así limpiar de desperdicios y demás basura que puedan provocar algún daño en la comunidad.

Y es que menciona que al momento no se ha detectado bacterias de un rango mayor, sin embargo con el paso del tiempo tal vez se puedan desarrollar, ante las condiciones de estancamiento en las que está el agua, por lo que es viable tomar las muestras.

Destacó que así mismo se les estará dando tratamiento al agua en los ejidos, incluyendo a San Lorenzo, al parecer el más afectado, debido a que son grandes cantidades de agua las que se aglomeraron en toda la zona campesina.

 

Más artículos de Juan José RAMIREZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro