Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Alcaldes sin deudas

Martín SIFUENTES

4 de agosto, 2010

  • La crisis que nos alcanza: no hay para pagar a funcionarios y regidores
  • Alcaldes de Matamoros, Mante, N. Laredo y San Fernando sin deudas
  • “El Hombre de Negro”, listo para sentencia; le espera un juicio en los EU
  • Legalizar el uso de la marihuana ¿sería la solución al grave problema?
  • Reaparece Jesús Nader, al frente de la Delegación del IMSS. Se defiende

 
 
El lunes, el alcalde de Ciudad Victoria, Arturo Díez Gutiérrez, salió a dar la cara para enfrentar las crecientes críticas de su actuación al frente de la Presidencia Municipal, ya que unos días antes, había pagado salarios y retrasos a los empleados y trabajadores del Municipio, quienes realizaron manifestaciones, plantones y huelga de brazos caídos.

    Llegó ala osadía de asegurar que mediante una encuesta de Consulta Mitofsky se determinó que él era el mejor Alcalde de Tamaulipas. Deseos de que le atizaran muy duro los medios de comunicación, quienes denuncian la deplorable situación de la ciudad Capital del Estado, con su pavimento semidestruido.

    Los partidos de oposición, demandaron investigar a Díez Gutiérrez, pues el PAN demandó que se le practicara una auditoría para saber cómo y en qué gastó los recursos de su presupuesto. El dirigente del PT, Alejandro Cisneros Martínez, exclamó simplemente: ¡Se ha vuelto loco!

    La realidad de los hechos nos muestra una Presidencia Municipal sin recursos. Díez Gutiérrez ordenó una evaluación para demandar en el FONDEN que se declare a Ciudad Victoria zona de desastre.

     Pero no sale de una bronca y ya tiene otra encima. Funcionarios de las diversas secretarías y departamentos del Ayuntamiento, no han recibido paga. Y los integrantes del Cabildo, tampoco.

     Y lo exhiben, al denunciar que el Tesorero Municipal, Federico González Fernández, que se fue de vacaciones a Nueva York y ahora no tiene con qué pagara jefes de Departamentos, servidores públicos de tercer y cuarto nivel, quienes han tronado contra el alcalde. Y a los regidores, sólo los del PRI alcanzan pago.

     Pero, el alcalde de Cd. Victoria no es el único que tiene problemas financieros, otros alcaldes han tendido que recurrir al crédito para poder salir de sus problemas económicos. 

     NO DEJAN DEUDAS

    Y precisamente ayer, se reunieron los alcaldes en Cd. Victoria. Fueron entrevistados por los medios de comunicación. Los Alcaldes de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios; de Mante, Héctor López González: de San Fernando, Alejandro Franklin Galindo, y de Matamoros, Eick Silva Santos, pese  a la difícil citación, no han tenido que recurrir al crédito y por lo tanto dejarán las arcas sanas a sus sucesores.

     Los alcaldes de Xicotencátl José Hernández Picasso, y de Valle Hermoso, Jaime Hamid Name, declararon que la situación es muy difícil, que han tenido que reducir personal y salarios, para poder solventar la situación.

    El Alcalde de Matamoros, Ing. Erick Silva Santos, recordó que

Su municipio ha tenido que enfrentar tres desastres naturales en tan sólo dos años y medio de la actual administración, lo que representó erogar recursos adicionales al presupuesto con el que cuenta, y va a cerrar su administración sin deudas, “vamos bien hasta el momento no creo necesario solicitar un crédito”, aseveró.

    Así  estos son los alcaldes que saben cumplirle bien al pueblo. Los que no dejan deudas.

      EL HOMBRE DE NEGRO

El 21 de marzo del 2007, elementos del Ejército Mexicano descubrieron en Río Bravo una bodega donde había pipas y tanques con unos 45 mil litros de condensado aparentemente sustraído de tuberías de la Cuenca de Burgos para su venta en Estados Unidos.

    En plena campaña por la Presidencia Municipal de Río Bravo, el candidato del Partido del Trabajo (PT), Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, denunció  que su contrincante del PRD, Miguel Ángel Almaraz Maldonado era el propietario de la bodega y del combustible.

    Ya era el verano de ese año. Miguel Ángel Almaraz hacía puntos buenos, promoviendo la causa de Jesús Ortega Martínez, para presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

     Aparentemente, la denuncia de Guajardo Anzaldúa había sido echada en saco roto. Almaraz Maldonado vistió siempre igual: Bigote perfectamente recortado y vestido de negro.

      Nuevamente el Ejército Mexicano encontró 820 litros de condensado de gas, sustraído de la Cuenca de Burgos, y cargados en pipas y tractocamiones, listos para ser llevados a Texas para su venta. No había duda, Almaraz Maldonado era el gran operador de los saqueos cont6ra Petróleos Mexicanos, respaldado según las acusaciones de Guajardo Anzaldúa, por organizaciones del crimen.

     Guajardo Anzaldúa, por su parte, había pedido garantías y una escolta para cuidar su integridad física. La Policía Federal designó a dos agentes que lo cuidaban.

     Se acercaba a su culminación la jornada electoral y los momios y las encuestas favorecían a Guajardo Anzaldúa, quien ya había sido Presidente Municipal,  Diputado local y Diputado Federal. No obstante, el resultado de la elección no le favoreció. Y lo había impugnado.

      El 29 de noviembre, en  un restaurante de su propiedad comió con sus escoltas, familiares y algunos de los dirigentes del partido. Un comando armado disparó contra Guajardo Anzaldúa y acompañantes cuando salían del restaurante. En el acto murieron 6 personas, incluyendo los dos agentes federales.

      Guajardo Anzaldúa fue abatido. Un gran sentimiento de frustración y de ira, recorrió todo el Estado.

      Dos años después, el 31 de marzo de 2009, la Policía Federal detuvo y presentó a Miguel ángel Almaraz Maldonado como el operador del saqueo de combustible a Petróleos Mexicanos en la Cuenca de Burgos.

       Al ser presentado, Almaraz Maldonado vestía su típica vestimenta de negro y su bigote bien recortado. Y luego, Jesús Ortega Martínez, yta como presidente del PRD, le quitó su respaldo y lo expulsó del partido.

       El juicio contra Almaraz Figueroa entró en su fase crítica. El fallo podríam sobrevenir de un momento a otro.

       Pero, no será todo para Almaraz. Tiene pendiente otro juicio pendiente en Estados Unidos, concretamente, en una corte federal de Houston, Texas.

      DE ESTO Y DE LO OTRO 

     Nada de retirar tropas. El presidente Felipe calderón  advirtió que es inaceptable retirar las fuerzas federales del combate contra el crimen organizado y retó a quienes así lo plantean a aclarar si su pretensión es que la delincuencia “se lleve a los mexicanos por delante”. Reivindicò la presencia federal e diversos estados del país y el uso de la fuerza con la consecuente generaciòn de violencia, el Presidente Calderón también destacó que la disputa entre los diferentes grupos del crimen organizado, es lo que genera enfrentamientos violentos. “Si por ejemplo, el gobierno no enfrenta a los criminales, hay quien supone que esto acabaría con la violencia, yo lo dudo. Yo lo dudo porque esta violencia se explica fundamentalmente por una lucha territorial que están disputando (los grupos del crimen organizado”.

      Reapareció el Delegado Estatal del IMSS, Jesús Nader Narsallah, advirtiendo que lo de su renuncia, “fue pura grilla”. Y para curarse en salud, manifestó que “buenos resultados matan grilla”. Y dijo que esta “grilla” es interna, debido a que durante sus 2 años y 4 meses como delegado, se hicieron cambios en la plantilla d trabajo. 35 trabajadores tuvieron que ser retirados de sus puestos, donde fallaban demasiado.

      La secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de José Manuel Assad Montelongo, anunció que las inscripciones para el ciclo escolar 2010-2011, no estarán condicionadas a ningún tipo de pago o exigencias por parte de los directivos en las escuelas del estado. El profesor Mario Vargas Molina, Director de Educación Básica, dijo que las oficinas de la SET y de Desarrollo Regional en los municipios están abiertas para escuchar denuncias, situaciones anómalas o que consideren necesaria la intervención de la autoridad, para corregirla de inmediato. Exhortó a los padres de familia a denunciar estas situaciones para que la autoridad intervenga. Esto del profesor Vargas Molina lo leemos y escuchamos cada año. Es un vil disco rayado.

    El Congreso del Estado autorizó la donación de dos predios municipales de Matamoros, para la construcción de dos planteles educativos, anunció  el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dr. Felipe Garza Narváez. Uno de los predios se encuentra en el fraccionamiento “Movimiento 18 de Octubre”, donde se va a construir un jardín de niños.  Otro predio fue donado a la SET para construir el Centro de Atención Múltiple Laboral.

     En Louisiana, USA, es un delito mucho más grave el atropellar o matar a un lagarto que a un humano. El símbolo de Louisiana es un lagarto. En Altamira, en Tampico, en Madero y en Matamoros, hay lagartos. En Altamira fue capturado un lagarto de 3 metros y unos 300 kilos de peso. Fue llevado a su habitat natural: la Laguna del Chairel. Los lagartos no atacan al hombre, si no se les invade su espacio. El otro día vimos la noticia de un monstruo marino que apareció en la Playa Bagdad. No hay tal monstruo. Se trató de un cachalote, una ballena que habita en el Golfo de México.  

    Se habla mucho de la contaminación del agua. El agua rodada se oxigena y elimina los contaminantes.

    Aquí  dejamos esto, por hoy.  

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro