Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de julio, 2010
Hemos transitado ya el mes de julio, el séptimo mes del año. Así, comenzamos la cuenta regresiva hacia el año 2011, primer año del segundo decenio del presente siglo. Tenemos muchos problemas en Tamaulipas. Hay un vacío enorme que nadie llena. Hace un mes, siete días antes de las elecciones, asesinaron al candidato a Gobernador, Dr. Rodolfo Torre Cantú y al diputado local Enrique Blackmore Smer, así como a los miembros de su seguridad.
El ingeniero Egidio Torre Cantú, hermano mayor del Dr. Rodolfo, fue seleccionado como candidato sustituto, cuando apenas transcurrían 36 horas. Y ahora el ingeniero Egidio es el Gobernador Electo.
No obstante, el vacío persiste.
Han pasado muchas cosas. El huracán Alex azotó a Tamaulipas apenas tres días después del asesinato. Y sus efectos han sido devastadores, debido a las grandes cantidades de agua que dejó caer en todo el noreste de México. De las sierras bajaron los torrentes, los ríos llevaron las corrientes, las presas se llenaron a su máximo y más, las aguas amenazaron pueblos, carreteras, campos agrícolas y ciudades.
Los males del huracán dejaron un panorama de desolación y destrucción de la ciudad de Monterrey. Devastó ciudades como Acuña, Piedras Negras, Sabinas y Anáhuac, en Coahuila y Nuevo León. Arrasó los campos agrícolas cuyos propietarios no alcanzaron a cosechar el sorgo y el maíz en Tamaulipas; ocasionó rajes en carreteras que aisló a pueblo, arrasó los caminos rurales y ocasionó damnificados al dejar inundadas comunidades rurales y colonias populares.
Este panorama nada agradable, se una a una crisis que arrastramos desde el año 2009, año en que cómenosla depresión en los Estados Unidos y que el optimista gordo secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguraba que México estaba fuerte y no sería como decía el pueblo: “Cuando a Estados Unidos le da una gripe, a México le pega una pulmonía”. “A nosotros –dijo Carstens—ahora no dará un resfriadito”. Pero la crisis acabó con empleos, con la dinámica económica del poder de compra, etcétera. Los empleos no se han recuperado, a pesar de declaraciones optimistas manipuladas de los funcionarios.
En consecuencia, diremos que Tamaulipas tiene actualmente déficit de más de 100 mil empleos.
El problema futuro inmediato es que el ingeniero Egidio Torre Cantú conozca de fondo cada uno de los problemas, los analice con expertos en cada materia y designe a un grupo de funcionario, y perdón por la redundancia, que funcionen. Realmente Tamaulipas, está casi postrada. Debe emprender de inmediato la reparación de toda su red carretera para poder desarrollar su capacidad de producción.
Hay que convertir lo que ahora son daños causados por el huracán, en beneficios tangibles para la producción: Hay mucha pesca, habrá agricultura de buen éxito por la humedad y la ganadería resplandecerá.
¿Cómo lograr, efectivamente, la reactivación de la industria? ¿Cómo lograr que los grandes capitales vengan a Tamaulipas, que tiene todo: puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos?
Cinco largos meses para lograr un equipo de trabajo formidable y efectivo; ya no queremos que las promociones las realice el jefe del Estado, sino que las haga un grupo técnico bien preparado. Que se establezcan reglas que faciliten el establecimiento de los capitales en nuestra entidad y que se quiten todos los muros y abusos que persisten y aumentan en ese sector.
Son buenos cinco meses para lograr los grandes proyectos que ideó y promovió el Dr. Rodolfo Torre Cantú y que su hermano el Ing. Egidio, ha prometido cumplir.
LA MUERTE DE NACHO CORONEL
Hay un mar de historias alrededor de Ignacio Coronel Villarreal, alias “Nacho Coronel”, muerto por elementos del Ejército Mexicano, el jueves por la tarde en su residencia de Zapopan, Jalisco.
Era el tercer hombre en importancia del Cártel de Sinaloa, sólo detrás de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo Guzmán” y de Ismael Zambada, alias “El Mayo Zambada”.
En alguna ocasión se especuló que “Nacho Coronel” habría ejecutado al compañero periodista Saúl Martínez, quien dirigía en aquel entonces el periódico “El Imparcial”. Aunque fue su propio padre, el muy recordado amigo Don Gonzalo Martínez Silva, me habló personalmente para descartar dicha versión.
De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, el capo considerado líder en jefe de la zona Occidental del país del Cártel de Sinaloa y miembro integrante de la dirección colegiada de dicha organización.
El 14 de mayo del presente año, fecha en que ocurrió el secuestro del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos Ramos.
Ese día por la mañana, en Zapopan, Jalisco, precisamente en la misma colonia donde tenía su residencia el capo, hubo un aparatoso operativo realizado por la marina Armada de México. Entonces se dijo que había sido aprehendido Ignacio Coronel Villarreal. Así lo dijo el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán, aunque inmediatamente le pidió a los periodistas que fueran con las autoridades militares para confirmar la especie, cosa que jamás se dijo nada.
¿Qué tiene qué ver el secuestro del ‘Jefe Diego’ con “Nacho Coronel”?
Aquí aclaramos que las versiones siguientes son especulaciones. Se asegura que hubo un intercambio, es decir se habría pactado la salida del ‘Jefe Diego’ y la entrega de “Nacho Coronel”.
La realidad nos señala que no hubo tal, no obstante que autoridades y familiares de Diego Fernández de Cevallos aseguraron que los autores del secuestro sería un grupo que tenía dos décadas actuando en el Bajío.
Hace poco el grupo desmintió que hayan bajado la cantidad del rescate, que se haya efectuado una entrevista telefónica entre Diego padre y su hijo Diego. Y mucho menos que el grupo que lo capturó sea del Bajío. Les señalaron que andaban muy fríos en sus pesquisas, las autoridades.
Ahora con la muerte de “Nacho Coronel” se especula que a lo mejor la salida del ‘Jefe Diego’ está cercana.
Otra historia habla de un distanciamiento de “Nacho Coronel” con “El Chapo Guzmán” y “El Mayo Zambada”.
Coronel estaría formando el Cártel de Jalisco. Y sus antiguos socios lo habrían entregado. Y esta historia es, igualmente, especulación porque, para saber la realidad, habrá que esperar a que el tiempo nos cuente la historia.
DE ESTO Y DE LO OTRO
El gobernador Eugenio Hernández Flores ordenó al Consejo Estatal de Salud intensificar los trabajos de vigilancia epidemiológica y saneamiento básico para que se mantengan de manera permanente alertas hasta garantizar absolutamente que la salud de la población no se vea afectada por la presencia de algún brote o epidemia.
El Secretario de Seguridad Pública Alberto González Hernández, y cinco agentes de la policía, fueron detenidos por el Ejército Mexicano y trasladados a las instalaciones de
La séptima Zona Militar, como parte de las investigaciones para esclarecer el asesinato de 51 personas enterradas en fosas clandestinas del municipio de Benito Juárez, Nuevo León.
Ante la falta de seguridad, el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue cerrado hasta nuevo aviso, mientras que en Monterrey, Nuevo León, fue impuesto un toque de queda al personal del Consulado General de EU. “La Oficina de seguridad del Consulado General ha restringido los movimientos personales fuera del municipio de San Pedro Garza García entre las horas de medianoche y las 6:00 horas para el personal estadounidense del consulado y sus familias”, señala el texto. Por su parte, el Departamento de Estado emitió un aviso de alerta para que ciudadanos estadounidenses eviten ir a Monterrey o que vivan en esa ciudad, extremen precauciones, ante los altos índices de inseguridad reinantes.
El Río Tamesí y la Laguna de Champayán, en la Zona Sur del Estado, se desbordaron afectando a 900 familias en Tampico y Altamira, por lo cual personal de Prevención comenzó un programa de evacuación para llevar a personas afectadas a centros de refugio.
El Segundo Síndico, ingeniero José Guadalupe Ibarra, con la representación del Alcalde, Etick Silva Santos, inauguró la Exposiciòn Fotográfica del Bicentenario, en las
instalaciones del Museo Casamata. Esta exposición fue montada por el Foto Club Bicentenario, A.C., integrado por Humberto Yepes Rodríguez, Mario alejo garza de la Garza, José Manuel Sosa Villarreal y José Fidelino Vera Hernández, quien afirmó que esta muestra está realizada con “sentir patrio” para Matamoros y la cuna del padre de la Independencia, don Miguel Hidalgo y Costilla.
Aquí dejamos esto, por hoy.