Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de julio, 2010
México arrastra graves cargas de problemas originados por la necesidad y la corrupción de sus autoridades.
Cada año, cuando un fenómeno meteorológico deja caer lluvia en exceso, las colonias fundadas en zonas bajas no aptas para habitación, se inundan.
Esto ocurre en todas las entidades federativas.
Es un mal crónico: Las familias tienen necesidades y, los dueños de predios en zonas bajas, les permiten que entren a formar una colonia.
Ya creado el problema, se busca el apoyo de un regidor y se hace la propuesta para que se autorice el fraccionamiento. Y generalmente se autoriza.
En el fraccionamiento autorizado en zona no apta para habitación, se carece de servicios básicos: electrificación, agua y drenaje. Es decir, viven en pleno monte y sin posibilidad de auxiliar a los habitantes adecuadamente. Viven, por consecuencia, en insalubridad.
Los ayuntamientos no exigen el cumplimiento de la ley. Los fraccionamientos para las familias de clase media y media alta carecen de alcantarillado pluvial.
En Matamoros no existe el drenaje pluvial. Hay dos sectores donde existe el drenaje pluvial: La parte de la Avenida Cuauhtémoc, de la Sexta a la 21, que fue construido por la Federación en la década de los años 60’s. Y en el boulevard Manuel Cavazos, para sacar el agua de lluvia hacia el dren 20 de Noviembre y evitar la inundación del boulevard, y algunas colonias como La Popular, la Enrique Cárdenas y otras.
El resto de Matamoros carece de drenaje pluvial. Y debe utilizarse el drenaje sanitario, para sacar el agua de lluvia. Pero la red de drenaje sanitario no tiene la capacidad suficiente. Y de allí, las inundaciones de partes bajas.
En Matamoros existen más de 450 colonias populares. Y de ese total, el 50 por ciento habita zonas inundables.
Tienen servicios parciales. Agua y electrificación. Unas tienen drenaje sanitario. Y la pavimentación es el sueño dorado de sus habitantes.
Los municipios han adoptado tácticas inadecuadas. Pavimentan una calle, pero sólo una cuadra aquí, otra cuadra mucho más allá. Y eso no beneficia a nadie, porque las calles pavimentadas estarán llenas de lodo que llevan carros y camionetas que por allí transitan.
Así lo hace incluso el Programa Habitat, que es autorizado por la Federación, igual que otros programas federales. Se especifican las calles a pavimentar, y se beneficia a quienes ayudaron en las campañas.
Esta forma caótica de crecimiento, no da posibilidades para la solución de los problemas para alcanzar un buen desarrollo urbano. Las inundaciones, en consecuencia, sobrevienen cuando hay agua en demasía.
Siempre son las mismas colonias las que se inundan. Siempre salen los funcionarios encargados a entregar despensas, a realizar jornadas médicas para prevenir enfermedades, a buscar llevar a los habitantes a un albergue. En fin, cada año es la misma película.
Ahora existe la intención de reubicar a las familias en zonas seguras, no inundables. El ITAVU trae un censo y va a disponer de varios millones de pesos, para comenzar de inmediato la reubicación.
Se busca que esto ocurra en todo el país. El primer paso se ha dado. El programa tiene fecha de inicio y de vencimiento.
Y los gobiernos estatal y municipal deberán poner coto al nacimiento de asentamientos humanos irregulares.
Ojalá y funcione este programa que tiene sus primeros 20 millones en Tamaulipas.
ARIZONA Y SU LEY
Los defensores de la Ley Antiinmigrante SB 1070, entre ellos el famoso Sheriff del condado de Maricopa en Arizona, Joe Arpaio y la gobernadora Joan Brewer, se preparan para dar la batalla legal contra el fallo parcial de la jueza federal Susan Bolton, quien estableció que la policía de Arizona no puede detener y exigir documentación a ninguna persona, pues esa es facultad del gobierno federal.
La misma jueza Bolton definió que Arizona carece de facultades para deportar a presuntos migrantes.
“La juez emitió su dictamen pero no va a afectar nuestras operaciones…nada ha cambiado en nuestra lucha contra la inmigración ilegal”, dijo Arpaio. La gobernadora anunció que se prepara para dar la batalla legal, va a impugnar el fallo de la jueza Bolton.
Ayer unas 100 personas marcharon temprano del Capitolio estatal de Arizona a la catedral de la Santísima Trinidad, en el centro de Phoenix, para protestar contra la entrada en vigor de la Ley de inmigración SB 1070. Esta marcha fue casi de madrugada, pero fue el inicio de una serie de marchas y manifestaciones de protesta planeadas para el jueves en el primer día de vigencia de algunas partes de la controvertida ley.
En la primera marcha participaron miembros del grupo “Promise Arizona” que ha mantenido una vigilancia continua de 103 días frente al capitolio estatal.
Mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores informa que entre 400 mil y 500 mil mexicanos podrían residir sin documentos en Arizona, en tanto que más de un millón 800 mil habitantes de ese estado tienen su origen en México.
También destaca que al entrar en vigor la Ley SB 1070, el 86.6 por ciento de la población hispana en Arizona es de origen mexicano.
En Nogales, Sonora, se informa que desde hace días los paisanos iniciaron el retorno a México por esta frontera, por temor a las redadas que se han registrado. Nicolás Méndez, originario de sonora, expresó que pese a que sus hijos son ciudadanos estadounidenses, tuvo que regresar a Sonora, porque él estaba de manera ilegal en Arizona. “Tenía miedo que me deportaran y luego viene el castigo, entonces fue mejor regresarme, para después poder emigrar”.
Otros compañeros de Méndez también retornaron y Ramiro Hernández, originario de Guanajuato, dijo que desde hace tiempo tenía pensado regresar porque el trabajo se ha puesto difícil en Estados Unidos.
RENUNCIA DIRECTOR
Oscar Delgado Rodríguez, Director de Servicios Generales del Municipio, renunció ayer a su cargo que venía desempeñado desde el inicio de la actual administración municipal.
Delgado Rodríguez dijo que su renuncia se debe a intereses personales, pues colaboró tanto con el extinto candidato a la gubernatura Dr. Rodolfo Torre Cantú como con el Presidente Municipal electo, ingeniero Alfonso Sánchez Garza.
La renuncia ocurre cuando hay un ajuste de personal en la administración municipal. La Directora de Recursos Humanos del Municipio, Lic. Ericka Cavazos de la Garza, aseguró que el ajuste en el padrñon de empleados municipales será del 15%, y quienes tendrá que salir son aquellos que tienen faltas, ausencias y/o retardo en el cumplimiento de sus deberes laborales. En la actual administración el padrón es de 2,575 empleados entre sindicalizados, de confianza y eventuales. 70 empleados ya han causado baja.
DE ESTO NY DE LO OTRO
El Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, envío hasta Baja California por el hombre de sus confianzas, José Oscar Vega Marín y lo convirtió de inmediato en Oficial Mayor, sustituyendo a Manuel Rodríguez Arregui. Vega Marín se desempeñaba como Secretario de Educación y Bienestar Social del Gobierno de Baja California. Así,. Blake Mora comienza a formar equipo.
El miércoles por la tarde, frente al Senado de la República un centenar de manifestantes hasta la lluvia soportó lanzando consignas en favor de Jesús Rosas Aspiru, a quien le daban el triunfo. Denunciaban que el gobernador de Durango se cargó a favor de Jorge Herrera Caldera. Y las protestas furibundas. Luego vino una reacción. Los senadores preguntaron que si venían de Durango, y los interrogaron sobre temas de aquella entidad. No supieron contestar. Y acabaron confesando que eran vendedores ambulantes del DF.
Bueno es saber que el desfogue de la presa Falcón redujo en 200 metros cúbicos por segundo y que la semana entrante la baja será de otros 300 metros cúbicos por segundo. Así, la Falcón sólo dejará un desfogue de 1,200 metros cúbicos por segundo. El nivel del río Bravo, comienza a bajar. Y dentro de una semana, probablemente concluyan las inundaciones en el campo y en las colonias de las ciudades de toda la ribera del Bravo.
El lunes pasado, en la Explanada del Ángel, el amigo Rómulo Mejía “Momo”, nos trajo un ‘Boccato di Cardenale’, desde Nayarit le enviaron en una hielera dos kilos de Callo de Hacha, ya venía cocido se preparo el ceviche y aquello fue algo único. El Callo de Hacha es un caracol muy especial, del Pacífico. Además, había agujas norteñas y otros bocadillos que se disfrutaron con buena música y mucha plática entre Francisco Kiko Elizondo, Julio García Lartigue, Carlos y parís Virgen, el Viejón Ángel Virgen y raza que lo acompaña.
Aquí dejamos esto, por hoy.