Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de julio, 2010
La jueza federal de Estados Unidos Susan Bolton ordenó ayer el bloqueo de las partes más polémicas de la ley de inmigración de Arizona (Ley SB1070), que convierten delito ser inmigrante ilegal y que debe de entrar en vigor hoy jueves. La decisión de la jueza representa una gran victoria para los críticos de la ley, que tiene pendiente siete demandas en contra, entre ellas una del propio Gobierno de Estados Unidos.
Los fragmentos de la ley que fueron bloqueados se mantendrán en suspenso hasta que los tribunales federales se pronuncien sobre su contenido. En la orden de la jueza Bolton se indica que “hay una probabilidad sustancial de que los agentes detendrán erróneamente a inmigrantes legales bajo la nueva ley”. “Al aplicar esta medida, Arizona impondría una carga extraordinaria, inusual y característica a los inmigrantes ilegales que sólo el Gobierno Federal tiene autoridad para imponer”, añade el dictamen de la jueza.
La Ley SB1070 entrará en vigor hoy jueves, como está previsto, pero sin las secciones más polémicas, como la que obliga a los agentes de Policía a comprobar el estatus migratorio a una persona a la que hayan detenido por otras razones. También queda en suspenso la aplicación de otra sección que obliga a los inmigrantes a llevar encima siempre la documentación que demuestre que se encuentra de manera legal en el país.
Igualmente se suspende la sección que convertía en delito que los inmigrantes indocumentados pudieran pedir empleo en lugares públicos.
Esta Ley SB1070 fue promulgada por la gobernadora Jan Brewer en pasado mes de abril. Los críticos alegan que puede conducir a la discriminación racial, en especial contra la población hispana. Se calcula que en Arizona hay cerca de 460 mil inmigrantes ilegales, la mayor parte de ellos hispanos. En todo Estados Unidos se considera que residen 12 millones de indocumentados.
La encuesta Gallup difundió el martes pasado el último resultado en el que el 60% de los estadounidenses votantes, aprueba la Ley SB1070.
El Gobierno de los Estados Unidos apeló contra la ley, alegando que los estados no pueden ursurpar la potestad federal de dictar la política migratoria.
Los grupos de derechos humanos, de organizaciones hispanas y los gobiernos de doce países han levantado una protesta contra la referida ley.
Se anuncia que habrá una manifestación y acciones de resistencia civil hoy jueves, pese al dictamen de la jueza Bolton.
En la Ciudad de México, centenares de campesinos se manifestaron en contra de la Ley SB1070, frente a la embajada de los Estados Unidos.
DEJAN A DAMNIFICADOS
Los alcaldes de Tampico, Oscar Rolando Pérez Inguanzo; de Ciudad Victoria, Arturo Díez Gutiérrez, y de Tampico, Sergio Posadas Lara, se fueron de vacaciones y dejaron tras de sí a miles de familias de dichas localidades que permanecen damnificadas a causa del huracán “Alex”, según denunció el dirigente estatal del PRD, Jorge Mario Sosa Pohl.
Ellos se fueron “a dormir” mientras que las familias de los municipios que gobiernan pasan por una grave situación. “El de Tampico se fue de vacaciones, el de Madero no sé pero no se le ve por ninguna parte, el de Victoria también se fue de vacaciones”, dijo Sosa Pohl.
Dijo que es lamentable la indiferencia de estos supuestos servidores públicos, ante el sufrimiento de centenares de familias, señalando que ocurre igual que en Nuevo Laredo, Reynosa y Río Bravo. “Yo como alcalde puedo tener poco recurso pero tengo que buscarle solución a los problemas, no me puedo ir a dormir, siento que a los alcaldes les falta imaginación”, señaló el perredista.
En estos momentos los alcaldes deben estar avocados a las necsidades que enfrentan miles de familias que perdieron sus viviendas, sus bienes materiales a causa del fenómeno meteorológico.
EL TAMESI
El río Tamesí se está desbordando en las calles de las colonias Vicente Guerrero, Sector Moscú, donde los vecinos siguen dentro de sus viviendas, por el temor de perder sus bienes ante la rapiña manifiesta. Esto ocurre en Tampico, donde la Dirección de Protección Civil les había ofrecido llevar a todas las familias a los refugios.
También los rìos Pánuco y Guayalejo amenazan con desbordarse, pues llevan un caudal que llega al máximo de la capacidad de cada río.
EN LA MIRA
El gobernador electo de Chihuahua, César Duarte Jáquez debe estar seriamente preocupado. Los mensajes mortales que le ha enviado el crimen organizado, en tan sólo 15 días, no son para menos.
Aquí en Tamaulipas, tenemos un vacío enorme desde que asesinaron al candidato favorito al gobierno del estado, Rodolfo Torre Cantú, hace exactamente un mes.
Chihuahua es un estado, como todos los estados fronterizos con los Estados Unidos, bajo el signo de la violencia del crimen organizado. Los ciudadanos no sabemos qué hacer, sino simplemente seguir el instructivo virtual establecidos por la ‘vox populi’, que dícese es “la voz de Dios”.
Hace 15 días, Mario Humberto Medina Vela, sobrino y ahíjado de César Duarte, fue ultimado al resistirse a ser ‘levantado’. Intentó huir y fue muerto con ráfagas de metralla por la espalda. Duarte suspendió sus vacaciones y fue al funeral de su ahíjado.
El martes, en Chihuahua capital, el abogado Alberto Porras Duarte, sobrino del gobernador electo de 38 años de edad, fue ejecutado cuando llegaba a su despacho, en la avenida Constitución y Agustín Melgar. Frente a su oficina estaba un automóvil Bora, del que bajó un individuo y se dirigió al abogado para dispararle con una pistola 9 mm. El hermano menor salió del despacho sólo para ver herido de muerte al abogado, lo subió a su camioneta y lo condujo hasta la clínica Hinojosa, cerca de allí, pero Porras Duarte no resistió y fue declarado muerto a la entrada del sanatorio.
El gobernador electo César Duarte se encuentra vacacionando en Japón.
El próximo sábado se cumple el plazo que dio el crimen organizado a las autoridades para que se removiera a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, pues de lo contrario continuarán ejecutando a civiles.
El gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, pidió a la población cambiar sus rutinas y extremar precauciones ante el riesgo de más hechos violentos.
El delegado de la Sedesol Arturo Fuentes Velez informó que ante los hechos violentos, en comunidades serranas se reprogramó la entrega de recursos de los programas “70 y más” y “Oportunidades”.
En pocas palabras, no se removió y ni se va a remover a funcionario alguno de la Secretaría de Seguridad Pública, la cual, por su parte, decretó una ‘alerta máxima’ ante los embates del crimen organizado.
El interrogante es saber si el próximo será el gobernador electo, pues el crimen organizado no respeta jerarquías.
BODA DE ESTADO
¿Se acuerdan de Chelsea Victoria? Sí, aquella niña rubia que paseaba por los jardines de la Casa Blanca, que tenía frenos en su dentadura y el cabello muy rizado. La hijita de 12 años del entonces Presidente Bill Clinton y su esposa Hillary, ahora convertida en Secretaria de Estado de los Estados Unidos, creo que es la más influyentes de las mujeres en todo el orbe.
Bien, Chelsea Victoria es ahora una bella mujer de 32 años de edad, luce esbelta, guapa y lleva el pelo liso. Es egresada de la Universidad de Stanford en California, tiene un postgrado en Oxford en Inglaterra, y actualmente cursa una maestría en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Ella es novia de un joven banquero de 32 años llamado Marc Mezvinsky, hio de dos ex congresistas demócratas; de Marjorie Margolies de Pennsylvania, y su ex marido Eduard Mezvinsky de Iowa, representante en los años 70, luego sería acusado de fraude, sentenciado a 7 años de cárcel, salió en 2008. Tiene 10 hermanos, algunos biológicos, otros adoptados.
Marc, como Chelsea Victoria, tienen una educación privilegiada.
La boda es un secreto. Se afirma que se casarán el sábado. Los Clinton van a echar la casa por la ventana, pues pagarán 2 millones de dólares. La novia llevará un vestido de Oscar de la Renta. Se asegura que se van a casar en Rhinebeck, a unos 140 kilómetros de Manhattan, es una mansión junto al Río Hudson que les prestaron y que fue diseñada en 1902 inspirándose en el palacio de Versalles por el famoso arquitecto Jacob Astor, quien muriera al inundarse el Titanic.
Marc, que cuenta ya con experiencia en Wall Street, es judío, en tanto Chelsea Victoria es católica. Se inora por cuál religión se casarán. Pero van a ir 500 invitados, entre ellos el Presidente Barack Obama y su esposa, las figuras de Hollywood Barbara Streisand y Staven Spielberg.
Retrocediendo el tiempo, Hillary y Bill Clinton se casaron el 11 de octubre de 1975 frente a quince amigos y parientes. El vestido era modesto y comprado en una tiende departamental y la fiesta la organizaron sus cuates en Fayetteville, Arkansas. En ese entonces, los novios ahorraron para una luna de miel en Acapulco.
Y es precisamente a donde irán de luna de miel los que se casan el sábado. Todo esto es parte del secreto guardado hoy en Washington.
Aquí dejamos esto, por hoy.