Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

La Ley Arizona

Angel Virgen Alvarado

28 de julio, 2010

Oficialmente, la LEY ARIZONA entra en vigor mañana 30 de Julio.

Otros dicen que no, que se aplica desde hoy y lo peor… que desde hace una semana, los policías de ese estado y a la hacen sentir a los indocumentados.

El estado de ARIZONA está situado en el suroeste de los Estados Unidos y es uno de los estados que colinda con la frontera mexicana.

Según las estadísticas cada año reciben a miles de inmigrantes ilegales a través de la frontera seca.

¿De que trata LA LEY ARIZONA?

Es sencillo:

No tener documentos de estadía legal en Estados Unidos.

No llevar la green card (tarjeta verde).

Transportar en su automóvil a un indocumentado, aunque sea un familiar, se convirtió en un delito en el estado de Arizona.

La gobernadora JAN BREWER promulgó la ley SB 1070 que refiere lo que hemos dicho.

La Ley fue aprobada por el 70 por ciento del electorado de Arizona.

En concreto, la ley SB 1070 establece que:

Es delito la inmigración ilegal en Arizona.

Permite a la policía detener a cualquier persona si hay "sospecha razonable" de que es inmigrante ilegal.

Es decir si "parece" inmigrante, la policía podrá detenerlo, interrogarlo y pedirle documentación.

Permitirían demandas contra agencias gubernamentales que obstaculicen la aplicación de las leyes de inmigración

Haría ilegal contratar indocumentados como jornaleros o transportarlos a sabiendas de su estatus legal.

En ese estado de Arizona viven, según se ha revelado, casi 460 mil indocumentados.

Estos comenzaron a emigrar a México ante el temor de ser encarcelados.

Esta misma semana, la policía hizo varias redadas en comercios y oficinas particulares y oficiales.

Encontró a varios indocumentados que sin el mayor trámite fueron enviados a México.

La famosa LEY ARIZONA está basada en que todo el inmigrante que cruza esa frontera es un criminal, que nada más viene a hacer daño a la economía.

Por eso la promulgación de la famosa ley.

Una de las particularidades para aplicar la ley ARIZONA es que las fuerzas de seguridad del estado pueden planear tretas para "pillar" a los indocumentados.

Y si un ciudadano estadounidense da refugio a un indocumentado lo hace cómplice y puede ser imputado.

Las reacciones contra esta disposición, contra esta Ley… están en marcha.

Ayer, cientos de manifestantes salieron de Los Ángeles en una caravana de autobuses rumbo a Arizona para unirse a los grupos que protestarán por la eventual entrada en vigor de la ley SB 1070.

En al menos 11 autobuses, los más de 500 manifestantes se dirigen a Arizona, una entidad ubicada en el "ojo del huracán" desde que autorizó una de las leyes antiinmigrantes más severas de los últimos tiempos y cuya entrada en vigor está prevista para este día.

En México organizaciones realizan manifestación frente a la embajada de EU, en avenida Paseo de la Reforma, en contra de la Ley Arizona.

Mediante pancartas y consignas, los manifestantes reiteran su rechazo a la ley SB 1070, que faculta a los cuerpos policíacos de Arizona, Estados Unidos, para inspeccionar a migrantes ante la `sospecha fundada` de que se trate de un indocumentado.

Ahora bien…

Según estudios, esta Ley se revertirá, con el paso de los años, contra los gobernantes y empresarios de ese estado.

Una nota de la revista estadounidense NEWSWEEK publica que la tasa de fertilidad en México –de donde provienen la mayoría de los inmigrantes– ha disminuido dramáticamente de 6.7 hijos en 1970 a 2.1 este año, lo que hace difícil para Estados Unidos igualar lo que los demógrafos llaman "nivel de reemplazo".

Por ende, la inmigración puede ser inclusive necesaria.

GORDON HANSON, profesor de la Universidad de California, dice que "no le sorprendería que ARIZONA ruegue por mano de obra mexicana para el 2015".

Mal dicho pero recordamos una lapidaria frase de VICENTE FOX: “Los mexicanos en Estados Unidos hacen trabajos que ni los negros quieren hacer”.

¿Quién hará el trabajo rudo en un futuro cercano en ARIZONA?

La bronca, por supuesto, será  de ellos.

Y entonces irán a tocar la puerta de los mexicanos para ofrecerles documentos gratis para que puedan trabajar en ese estado.

Y como siempre, torpes que somos… allá iremos.

MI PECHO NO ES…

ERICK SILVA SANTOS, alcalde de Matamoros, sigue pendiente de la situación de los afectados por la inundación.

Sobre todo, de su salud y alimentación.

A los que no se les ve por ningún lado, es a los diputados.

Ni WILFRIDO CAMPOS, diputado de rebote ni BALTAZAR HINOJOSA OCHOA han visitado a “sus representados”.

Sigue lloviendo.

Llueve sobre mojado.

Ayer mismo se activo en Matamoros un operativo emergente para que cuadrillas de la Junta de Aguas y Drenaje estuvieran pendientes de las zonas tradicionalmente inundables.

Entre tanto…

El onomástico de hoy es de FAUSTINO y PRÓSPERO.

¿PRÓSPERO? ¡De donde, compadre!

El saludo de la columna es para MANUEL MUÑOZ CANO deseando que se restablezca.

Por hoy, es todo.

P.D.- El E-mail de HUGO CLEMENTE MORALES.

RITUAL DE LA CARNE ASADA

En la actividad de hacer carne asada, es en la que mejor se reflejan las virtudes culinarias de los hombres.

A partir del momento en que el marido se ofrece voluntario para cocinar, se desencadena la siguiente secuencia de acontecimientos. 

1. El hombre saca el asador y el carbón vegetal.

2... La mujer limpia la parrilla.

3... La mujer va al mercado y compra las tortillas.

4. La mujer prepara la salsa y el guacamole.

5. La mujer prepara la carne para asar.

6. La mujer coloca sobre un plato todos los utensilios y condimentos necesarios...

7. La mujer lleva la carne, la parrilla y el plato al hombre, que está tumbado al lado del asador tomándose una cervecita.

8. El hombre coloca la carne sobre la parrilla.

9. La mujer hace los frijoles charros.

10. La mujer sazona la ensalada

11- La mujer prepara el postre.

12. La mujer vuelve a salir al exterior para decirle a su marido que saque la carne del  asador por que va a carbonizarse.

13. El hombre saca la carne de la parrilla con sumo cuidado y se la da a su mujer.

14. La mujer la pone en la tabla y corta la carne, coloca el platón de la carne, los frijoles, las salsas, el guacamole las tortillas calientes y la ensalada en la mesa y se ponen a comer.

15. El hombre se sirve otra cervecita.

16. La mujer recoge los platos, vasos, cubiertos, limpia la mesa y prepara el  café.

17. la mujer sirve el café y el postre.

18. Tras la comida, la mujer vuelve a limpiar la mesa y la guarda.

19. La mujer lava los platos y ordena la cocina

20. El hombre deja el asador todavía en el jardín pues aún contiene brasas ardiendo.

21. El hombre pregunta a su mujer si ha disfrutado de no haber tenido que cocinar hoy.

22. Ante su mueca de desdén, el hombre  concluye que las mujeres jamás estarán satisfechas.

Malagradecidas… ¿Quién las entiende? 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro